El líder deMás País,Íñigo Errejón, ha presentado este viernes suAcuerdo Verde para Españaque contiene el núcleo de las políticas de transición ecológica de su programa electoral y que apuesta por la reducción de la semana laboral a cuatro días (32 horas) y el voto a partir de los 16 años.

En el acto político de presentación, ha desgranado alguna de las medidas que contempla su programa y ha recalcado que han dado el paso en esta repetición electoral "para que lo urgente tenga prioridad por encima de los partidos".

"Los partidos decidieron en verano que España podía esperar. Pero la emergencia climática no puede esperar. Es más importante la emergencia climática que los cálculos de los partidos", ha explicado en el acto en el que ha estado acompañado por gran parte de los dirigentes deMás Madrid.

En eseAcuerdo Verde para España, que prevé una inversión media de entre 6.000 y 8.000 millones de euros al año para la transformación del país, apuestan por el fomento del autoconsumo de energía, por unaLey de Cambio Climáticoque contemple una reducción del 55% de las emisiones en 2030, una administración pública completamente renovable, la electrificación de la flota pública o un calendario de cierre de las centrales nucleares, entre otras.

A esto suman crear unaDefensoría de las generaciones futuras, fomentar el teletrabajo, impulsar la economía circular, limitar los vuelos peninsulares apostando por el tren o lograr el residuo cero para 2030 y el cierre de incineradoras para ese mismo año.

Para el candidato porMadrida laPresidencia del Gobiernode Más País, la mejor posibilidad de reconstruir "un país arrasado por la desigualdad y la precariedad" y en el que hay enfrentamiento entre territorios, es "aprovechar el reto que supone el cambio climático" para emprender una transición ecológica basada en la justicia social.

En este sentido, y tras señalar que el único que no ve el cambio climático esVox, "lo cual es buena señal", ha recriminado que en vísperas de laFiesta Nacional del 12 de Octubrehaya quien quiera "discutir sobre el pasado" y sobre si se debeexhumar o no al dictador Francisco Franco.

Ante esto, Errejón, que ha dejado claro que el dictador debe ser trasladado para que sus restos descansen junto a los de su familia, ha añadido que desean que no se discuta sobre dictadores y sobre el pasado "en clave nostálgica" y sí sobre el futuro.

Por eso, ha reclamado que las formaciones políticas no incluyan la emergencia climática en sus programas como el que da "una capa de pintura", y ha pedido que se aborde desde la seriedad. "Si es una urgencia, no puede haber nada mas importante que construir un Gobierno ya" para que aborde esa transición.

INVERSIÓN PRIVADA PARA LA TRANSICIÓN

Durante su intervención, el candidato ha desgranado algunas de sus medidas, y ha señalado que para llevarlas a cabo se necesitará una gran inversión que puede lograrse gracias a una fiscalidad más justa, gracias a los fondos de laUnión Europeay a la inversión privada, a la que no renunciarían.

Señala que esta transformación del país, se debe notar también en lo público, que debe apostar por el comercio de cercanía y por invertir en proyectos empresariales que sean punteros en ese nuevo mercado verde, como el de las baterías de litio.

Además, Errejón ha señalado que los avances en productividad, que permiten mayor efectividad en menor tiempo, deben trasladarse a los horarios laborales de manera que la sociedad pueda beneficiarse de ello. Señala que con la reducción de la semana laboral a cuatro días, se gana en salud, se ahorra en transporte y se aumenta la productividad. "Que los avances en productividad no se conviertan en precariedad sino en vidas más agradables", ha añadido.

Además, Errejón dice que puesto que el cambio climático afectará sobre todo a las generaciones que están por llegar, y dado que los jóvenes han dado ejemplo de responsabilidad, se debe rebajar la edad de voto enEspañaa los 16 años.