Digital Castilla

Digital Castilla

Región DENUNCIA DEL DIPUTADO DAVID LLORENTE

Podemos pide a las Cortes que reconsidere una decisión de la Mesa o irá al Constitucional

4 febrero, 2019 12:32

El grupo parlamentario de Podemos ha registrado este lunes en las Cortes de Castilla-La Mancha un recurso de reconsideración contra la decisión de la Mesa del Parlamento de impedir la tramitación parlamentaria de la proposición de ley de minería de tierras raras.

En rueda de prensa, el portavoz de Podemos en las Cortes regionales, David Llorente, ha señalado que si la Mesa no estima de manera favorable este recurso, la formación morada presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por vulneración de derechos fundamentales.

En este sentido, ha indicado que la Mesa de las Cortes ha asumido "sin más" un "veto" que el Gobierno regional justifica con el argumento de aumento del crédito presupuestario, cosa que según Llorente "no es cierta".

Para ello, el portavoz de Podemos ha indicado que el Ejecutivo castellano-manchego ha aportado dos informes, uno del viceconsejero de Medio Ambiente, Agapito Portillo, y otro del director general de Industria, Energía y Minería, José Luis Cabezas, el cual -ha dicho Llorente- acompañó a los directivos de la empresa pirata 'Quantum' a los municipios del Campo de Montiel para promocionar proyectos de minería, por lo que ha demostrado tener un "claro interés de parte".

En estos informes, ha continuado, el Gobierno autonómico señala que la proposición de ley conllevaría la elaboración de un plan estratégico al que imputan un coste de unos 138.000 euros que estiman por mera analogía con el plan estratégico del fracking.

Crédito de más de 360.000 euros

Sin embargo, Llorente ha apuntado que la partida de estudios y trabajos técnicos tiene asignado un crédito inicial de 362.500 euros, de los cuales en 2018 se han ejecutado apenas 45.000.

Además, incluso restando de esa partida lo ejecutado en 2018 y el coste imputado al plan estratégico de minería de tierras raras, el crédito disponible en esa partida en el presupuesto prorrogado de 2019 sería todavía de cerca de 180.000 euros, por lo que "no es cierto que la proposición de ley requiera ningún incremento de crédito" ya que hay un "amplísimo margen presupuestario".

En cuanto a la Mesa de las Cortes, ha indicado que tiene la obligación de ejercer "un control efectivo de la facultad de veto del Gobierno", verificando la información y velando por el derecho fundamental a la participación política.

Para Llorente, el veto del Gobierno regional responde a "una decisión política" y a que el presidente, Emiliano García-Page, "ha cedido ante las presiones del lobby minero y no tiene voluntad política para regular adecuadamente la minería de tierras raras".

Además, ha añadido que este veto profundiza en una "creciente deriva antiambiental y autoritaria", asegurando que Podemos no se quedará de brazos cruzados y advirtiendo de que "el PSOE deberá considerar si cuenta realmente con el apoyo parlamentario para que algunas de sus iniciativas legislativas salen adelante".

Por último, Llorente ha reiterado que esta situación es "una contradicción más" de la participación de Podemos en el Gobierno castellano-manchego, pero ha confiado en que en el seno de las Cortes ninguna persona esté en contra de defender el derecho del grupo parlamentario a tramitar esta iniciativa. 

Reacción del PSOE

Por su parte, el grupo socialista en las Cortes regionales ha asegurado que el veto del Ejecutivo autonómico a la tramitación parlamentaria de la proposición de ley de minería de tierras raras presentada por Podemos es "legal" porque hay un incremento del gasto.

Así ha respondido la portavoz socialista en el parlamento autonómico, Blanca Fernández, a preguntas de los periodistas sobre esta cuestión, después de que el grupo Podemos haya registrado este lunes en la cámara regional un recurso de reconsideración contra la decisión de la Mesa de impedir la tramitación parlamentaria de esta iniciativa.

Además, Fernández ha tildado de "error" el aviso de Podemos advirtiendo de que no se quedará de brazos cruzados y de que el PSOE "deberá considerar si cuenta realmente con el apoyo parlamentario para que algunas de sus iniciativas legislativas salgan adelante". A este respecto, la portavoz socialista ha señalado que con cada iniciativa parlamentaria se representan los intereses de un colectivo distinto y "no se puede jugar con los intereses de las personas".

También ha hecho hincapié en que en Castilla-La Mancha "no hay minería de tierras raras" porque el único proyecto abierto lo ha clausurado el Gobierno regional "con una declaración de impacto ambiental negativa". Además, ha incidido en que personas como el portavoz del grupo Podemos en las Cortes, David Llorente, defienden el medio rural, a su juicio, "de forma equivocada" al oponerse a cualquier actuación en el campo, cuando la gente que vive en estas zonas recibe "con los brazos abiertos" cualquier iniciativa empresarial.

Ha indicado que la sostenibilidad medioambiental es "compatible" con dar facilidades a los empresarios para generar riqueza y empleo, siempre que la puesta en marcha de sus actividades empresariales respeten las condiciones medioambientales y cumplan la normativa vigente.