Mientras el mundo entero miraba a Madrid COP25 en busca de respuestas y medidas firmes que limiten la crisis climática, en el último Pleno el grupo municipal de Izquierda Unida, tendía su mano al Alcalde de Valdepeñas y al equipo de Gobierno para diseñar y poner en marcha una estrategia municipal contra el Cambio Climático, porque desde esta organización estamos convencidos de que nos encontramos, como ya la denomina oficialmente la Unión Europea, ante la mayor amenaza real a la que se enfrenta la humanidad.

La respuesta de Jesús Martín, ya miembro de las Cortes Generales, y por tanto, miembro del poder legislativo de este país, fue que “Valdepeñas es el único municipio de Castilla–La Mancha que cumple con el protocolo de Kioto”, indicando con bastante desatino que “ya había cambiado las farolas de Valdepeñas.”

Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida nos vemos en la obligación de recordarle a Jesús Martín, varias cosas.

La primera es que es Alcalde y Senador y, por lo tanto, se le debe exigir un mínimo de conocimiento y de sensibilidad ante lo que es, sin duda, la principal amenaza real a la humanidad en este momento.

En cualquier caso, le seguimos tendiendo la mano para que Valdepeñas tenga una estrategia municipal de lucha contra el cambio climático.

La segunda que hay que recordarle es que según los acuerdos de Kioto (en vigor desde 2005), y aunque incluso, ya sustituidos por los acuerdos de París, es un acuerdo suscrito por la UE, y que en el caso de España, nos permitía aumentar un 15 % de las emisiones de 1990 (porque veníamos de una economía subdesarrollada con respecto a Europa). Igualmente, desarrollaba planes de adaptación y mitigación nacionales que en ningún caso obligaban a ayuntamientos y eran totalmente voluntaristas.

El Alcalde sabrá que Valdepeñas forma parte de la Red de Ciudades por el Clima de la FEMP, y aunque no se caracteriza por participar en las mesas de buenas prácticas, ni en grupos de trabajo e igualmente tampoco ha hecho nunca registro de la huella de carbono según el Ministerio de Transición Ecológica, ni desarrollado ningún plan de reducción de emisiones de CO2.

Le recordamos igualmente que Ayuntamientos como el de Toledo, ya se nutren de energías de origen renovable; que Villarrobledo se ha declarado en “emergencia climática”; que Albacete acogió la manifestación más numerosa de la región en el día de la Huelga Climática; que Puertollano ha participado en la Cumbre del Clima, seleccionada por la FEMP y el Ministerio de Transición Ecológica por sus prácticas de “sostenibilidad Industrial”; que Guadalajara presentó su plan en septiembre de 2019. Son sólo algunos ejemplos de Castilla La Mancha, pero según el Alcalde, Valdepeñas es la única ciudad de nuestra región “que cumple con Kioto” (sic). Estamos deseosos de que nos cuente de dónde se saca tan grata noticia para Valdepeñas, y cuáles son sus logros.

También, queremos recordarle, que son los mismos gobiernos de Castilla La Mancha y de España, quienes recomiendan que los Ayuntamientos tengan estrategias ante el Cambio Climático y para que todo sea muy fácil, hasta tiene un manual que se descarga gratuitamente desde la página del Ministerio de Transición Ecológica. Ciudades como Córdoba, Guadalajara, Paterna, La Coruña, Segovia, Estepona sólo por nombrar algunas, ya están en ello, y en Comunidades Autónomas como Andalucía, será obligatorio legalmente en 2020.

Queremos manifestar públicamente que lo que estamos reclamando trasciende la disputa partidista por su urgencia y trascendencia, y que Valdepeñas tiene enormes márgenes de mejora en eficiencia energética, movilidad, educación ambiental, participación ciudadana y sensibilización, reducción de residuos, emisiones en el ámbito privado, masas forestales, economía verde. Pero el principal escollo es que el propio equipo de Gobierno deje de tomarse este asunto como una cuestión menor o sin importancia, tome conciencia y actúe.

Juana Caro Marín. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida Valdepeñas