El Gobierno de Castilla- La Mancha ha defendido en la Unión Europea los intereses del sector de las plantas aromáticas, entre las que se encuentran la lavanda, el lavandín y espliego.

El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha mostrado el posicionamiento del Ejecutivo regional para evitar que los aceites esenciales de lavanda y lavandín sean clasificados como productos químicos por su supuesta toxicidad.

Por ello, ha reiterado que son beneficiosos para la salud, sostenibles y que, además, suponen un importante impulso socioeconómico en amplias zonas de la región. "Defender la lavanda y el lavandín en la Unión Europea es una prioridad en estos momentos donde, tanto el Parlamento, como el Consejo, así como la Comisión, tienen que tomar una decisión sobre el etiquetado y la clasificación de los aceites esenciales de estos productos".

Según Caballero, el presidente Emiliano García-Page es muy consciente de la repercusión positiva de la Unión Europea en el país y en la región, por lo que "hay que estar muy cercanos a las realidades para que no se legisle tomando decisiones que puedan ir en contra de los intereses de Castilla-La Mancha como se está haciendo con esta visita del presidente a las instituciones europeas".

De este modo, ha mostrado satisfacción con el resultado de las reuniones y espera tener muy buenas noticias para la región y para este sector en las próximas semanas.

Importancia socioeconómica

Por su parte, el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Guadalajara, José Luis Escudero, ha puesto en valor la importancia socioeconómica del sector, que en la región cuenta con cerca de 5.000 hectáreas y más de 200 productores. "Solamente la provincia de Guadalajara cuenta con casi 70 de esos productores y más de 3.000 hectáreas".

Por otro lado, ha agradecido la "férrea defensa" que lleva realizando el presidente García-Page desde hace años.

"Auguramos que la semana que viene, concretamente el lunes, se vota en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo la posición que va a llevar la ponente, que nos ha trasladado que la posición es dejar la margen de cualquier tipo de declaración de toxicidad".