Este viernes 25 de noviembre se celebra el 'Black Friday', la ocasión perfecta para conseguir esos productos que necesitamos o deseamos al mejor precio. Ropa, calzado, accesorios o aparatos tecnológicos con grandes descuentos en multitud de establecimientos. Sin embargo, siempre surgen las dudas sobre cómo, dónde y qué comprar. 

Con el objetivo de que la ciudadanía realice sus compras de forma segura, tanto en tiendas físicas como a través de Internet, la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha ha ofrecido este martes algunas recomendaciones importantes: 

1. Elegir las webs y establecimientos que incorporan el distintivo de 'Confianza Online' o en empresas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo, pues en caso de tener que reclamar podrá resolver su conflicto de forma amistosa, rápida y gratuita.

2. Hacer un seguimiento del precio de los productos y comprobar que las ofertas sean reales. Los descuentos engañosos son una de las quejas más recurrentes de los consumidores en ediciones anteriores del 'Black Friday', así junto al precio rebajado o más bajo siempre tiene que figurar el original.

3. Realizar una búsqueda previa para encontrar la mejor opción de compra, pues durante estos días se puede encontrar el mismo producto a precios muy diferentes.

4. Redactar una lista de productos para saber si realmente compensa su adquisición y también es importante planificar las compras y evitar decisiones impulsivas.

5. Desconfiar de las ofertas demasiado atractivas, ya que algunas ofertas de productos y entregas desde el extranjero podrían ocultar falsificaciones, objetos en mal estado o redes de comercialización fraudulentas.

6. Saber que los productos ofertados no pueden ser defectuosos, con taras o de peor calidad que los que se venden habitualmente.

7. Prestar atención al pago y a las condiciones de devolución. Es importante comprobar que el coste indicado en el producto incluye el IVA y para compras por internet, además es conveniente comprobar los gastos de envío y elegir formas de pago seguras. En cualquier caso, hay que comprobar si al inicio de la barra de direcciones aparece 'https', lo que indica que la página está utilizando una conexión segura.

8. Comprobar que el proceso de solicitud y compra se hace en un entorno seguro. Esta circunstancia se puede verificar si aparece un candado cerrado en la barra de direcciones de la página que se visita.

9. Conocer las opciones de devolución y no olvidar que existe un derecho de desistimiento en sus compras de 14 días. También se debe vigilar que la información sobre los plazos de entrega de los productos sea clara y precisa, adecuándose estos a la práctica habitual. Asimismo, es aconsejable comprobar si figuran datos de contacto con la empresa, de modo que pueda hacerlo fácilmente en caso de necesidad.

10. Guardar las facturas, tickets y correos electrónicos para, en caso de tener que realizar un cambio o reclamación, tener las facturas y tickets de compra o, para pagos por internet, los correos electrónicos de confirmación que reciba. Al respecto, se deben comprobar también las compras realizadas con los extractos de la tarjeta, de forma que pueda identificar cargos no reconocidos.