El presidente de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Ángel Nicolás, ha pedido este lunes a los gobiernos estatal y autonómico que adopten medidas que "tiendan a favorecer a las empresas" para que de esta manera sigan creando riqueza y empleo y haciendo que la economía sea "competitiva".



Durante su intervención en la Asamblea General de Fedeto, Nicolás ha señalado que Castilla-La Mancha es "una región de oportunidades" y ha expresado su confianza en que el presidente regional, Emiliano García-Page, siga fortaleciendo el diálogo social y mantenga el pacto con las organizaciones empresariales y los sindicatos, ha informado Fedeto en un comunicado.



"Entre todos debemos hacer que nuestra economía sea competitiva", ha resaltado el presidente de los empresarios de la provincia de Toledo, y para ello ha abogado por que las administraciones favorezcan la inversión privada, incentiven la industria, eliminen el gasto público superfluo, la presión fiscal excesiva y la complejidad de la normativa y burocracia para las empresas.



Además, ha considerado que "no es de recibo" tener que "padecer", a nivel estatal, una nueva investidura "que parece que corre el riesgo de eternizarse o de llevar a un nuevo proceso electoral".



En este sentido, ha señalado que es "necesario" que se modifique la legislación electoral y que se aplique, como en la mayor parte de los países desarrollados, el sistema de segunda vuelta porque con ello "se acabaría con esta suerte de mercadeo que no permite tener un Gobierno con rapidez", ha subrayado Nicolás.



Por otro lado, ha pedido que los empresarios sean escuchados para poder comprender qué opinan y qué quieren, y en este punto ha asegurado que "el empresario no contrata más y mejor y no sube los salarios porque hay algo que le impide hacerlo".



Una situación que ha definido como "un círculo económico vicioso y diabólico" en el que el gasto público genera déficit, el déficit se tapa con deuda pública y la deuda se paga con subidas de impuestos a los empresarios, restando competitividad a las empresas.



De hecho, ha afirmado que el sistema tributario español aplicable a los empresarios es "injusto porque roza lo confiscatorio", al tiempo que ha dicho que la Seguridad Social se ha convertido en "un verdadero impuesto sobre el empleo" y "el principal obstáculo" para subir los salarios.



Por todo ello, Nicolás ha señalado que la "conclusión lógica" es que se reduzca el gasto público, el déficit público y la deuda pública, para poder bajar los impuestos y las cotizaciones a las empresas y que éstas fomenten su ahorro e inversión.

Entramado legislativo "excesivo"

En otro orden de cosas, ha reiterado que el entramado legislativo al que se tiene que enfrentar un empresario es "excesivo, complejo y disperso", y ha añadido que "por si fuera poco, se impone, de la noche a la mañana, la obligación de registro horario".



Una nueva regulación que, a su modo de ver, está generando problemas de adaptación, dudas, inseguridad jurídica, burocratización y entorpecimiento de las relaciones laborales en las empresas, además de tacharla de medida "arcaica y fiscalizadora".