Desde este jueves hasta el próximo 5 de mayo se expone en el hall principal del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP) de Toledo, un centro que está celebrando su 50 aniversario durante este 2024, la muestra 'El mundo fluye. Dos miradas sobre una misma realidad'.

Organizada por Fundación ONCE, la exposición se compone de 29 obras de artistas con algún tipo de discapacidad (física, sensorial, intelectual y enfermedad mental) y de creadores que, sin tener discapacidad, la usan como tema de inspiración. 

Entre los creadores nacionales destaca la presencia de Ángel Baltasar, que fue paciente del HNP, y su obra 'La torre de la Igualdad'; Carme Ollé, una veterana fotógrafa con discapacidad visual y más de 150 exposiciones en su trayectoria que expone la obra 'Jaque Mate', que simboliza la relación entre la naturaleza y la mujer.

Algunas de las obras expuestas.

Además, la exposición cuenta con una selección de obras de artistas de reconocido prestigio internacional como Dan Miller, Donald Mitchell o Judith Scott, entre muchos otros, que ofrecen un discurso estético plural y sensible.

Por parte del HNP, el acto inaugural ha contado con la presencia de la directora Médica, Mónica Alcobendas; la directora de Gestión, Sagrario Carabaño; y la directora de Enfermería, María Jesús Bocos, junto con el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, José Martínez, y la técnico del Departamento Accesibilidad al Medio Físico de la de Fundación ONCE, Sonia García-Fraile.

Directivas del HNP y el presidente de ONCE Castilla-La Mancha, José Martínez.

"El Hospital se siente aliado de Fundación ONCE en la lucha por la igualdad de oportunidades y la inclusión social de personas con discapacidad", ha expresado durante la presentación la doctora Mónica Alcobendas.

"La idea central que nos mueve a todos los profesionales de este y es que nos dedicamos a ayudar a las personas con lesión medular a vivir una nueva vida. Ningún ámbito de la vida nos es ajeno para cumplir con este objetivo. Así, además de los aspectos puramente médicos y rehabilitadores, debemos considerar esa visión humanística que nos conduce al mundo del deporte, de las relaciones personales, de la formación y también del arte, por lo que esta muestra tiene un gran valor pues nos acerca la belleza y la reflexión a través del arte, y es un lujo que la puedan disfrutar pacientes, familiares, profesionales y amigos del centro", ha añadido.

El presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, José Martínez, ha afirmado que "para el grupo social ONCE y la Fundación ONCE es un placer traer al Hospital una visión distinta, rica y sin prejuicios de las personas con discapacidad en una actividad tremendamente rehabilitadora como el arte, algo que venimos trasladando en nuestras bienales y dando oportunidad a las personas con discapacidad en momentos complejos".