La IA, aunque no forme parte de este nuevo fraude telefónico, está generando gran incertidumbre al ser capaz de imitar la voz humana y así facilitar el timo a través de unas llamadas que parecen 'normales'. Facua ha alertado sobre un nuevo tipo de fraude que ofrece ofertas a los usuarios para casi parecer que está llamando la operadora.

El gran problema de este tipo de timos es que está generando mucha desconfianza en los usuarios e incluso ya no sepan diferenciar la llamada de una operadora de la que no es. Y es que Facua - Consumidores en acción han alertado de un nuevo de timo que simula ser de una compañía para así ofrecer un descuento para compensarle por las deficiencias en el servicio.

Esta compensación se hace a través de una marca blanca o filial de la operadora, que no deja de ser otra operadora que no tiene ningún tipo de vínculo con la contratada por el usuario. El timo está centrado en una portabilidad de la línea del usuario en la misma operadora, pero con el desconocimiento de que lo está haciendo para otra.

El gancho de la marca blanca

La excusa usada es un descuento por las deficiencias en la calidad a la conexión a internet, y que podría aplicarse a otro tipo de servicio como ofrecen las eléctricas. El gancho es que la operadora es una compañía que colabora con marcas blancas como pueden ser O2, Tuenti y MásMóvil de Movistar. De estas tres solamente las dos primeras sí están vinculadas con Movistar, pero la tercera para nada. De hecho, el timo está centrado en el supuesto descuento aplicado a MásMóvil.

Como no, el teleoperador que contacta con este timo con el usuario ya tiene a mano una serie de respuestas según el usuario pregunta con distintas dudas. Facua - Consumidores en acción recoge algunas de las respuestas que se dan frente a las preguntas que realiza el usuario: no se puede aplicar el descuento debido a ser pensionista o llevar más de cinco años en la compañía.

Es decir, que estas respuestas están hiladas para hacer caer al usuario en la trampa de la marca blanca atribuida a la gran operadora; en este caso Movistar. También, según recoge Facua desde su web, este timo se aprovecha del desconocimiento del usuario frente a las diversas marcas blancas que operan en España. De hecho, recuerda que Movistar es propietaria de O2, Vodafone de Lowi, Orange de Simyo y el grupo MásMóvil cuenta con Yoigo y Pepephone.

Los teleoperadores detrás de estos timos reciben unas comisiones mayores que en otras ofertas, así que el esmero por tratar de canalizar al usuario hacia esa marca blanca, que no deja de ser otra operadora, es mayor y que también debería de poner en alerta al usuario que recibe esa llamada.

Te puede interesar