Mirra Andreeva (Krasnoyarsk, Rusia; 2007) se ha convertido en una de las grandes revelaciones de la temporada en el panorama tenístico. La jovencísima siberiana se clasificó para los octavos de final de Wimbledon y lo hizo tras ganar a Anastasiya Potápova (6-2, 7-5). Un resultado histórico en el torneo londinense, pues se ha convertido en la tercera jugadora más joven en meterse en dicha ronda.

A sus 16 años, Andreeva sigue dando pasos de gigante en su corta carrera en el deporte profesional. Quemando etapas al más puro estilo de Maria Sharapova, Monica Seles o Serena Williams, la rusa se ha instaurado en el circuito de la WTA como una de las grandes promesas. A pesar de su escasa edad, ya se ha convertido en una seria alternativa de futuro a las Iga Swiatek o Aryna Sabalenka.

Antes que Andreeva, solo Coco Gauff y Jennifer Capriati, que llegó hasta las semifinales y es la más joven en lograrlo en Londres, habían conseguido meterse en los octavos de final a una edad más temprana. Las dos estadounidenses lo consiguieron con tan apenas 15 años en la edición de 2019 y en la de 1991, algo que le quita ningún mérito a la jugadora rusa, que sigue rompiendo moldes a pesar de su juventud.

De hecho, el caso de Capriati es la gran meta para Andreeva. La nacida en Nueva York fue una de las jugadoras más precoces del torneo y se coló en las semifinales de Wimbledon en la edición de 1991, algo que todavía puede igualar la rusa en este 2023. Además, la estadounidense sería más tarde número uno del mundo y ganadora de tres Grand Slams.

Su puesta en escena ha conquistado a todos los aficionados y seguidores del deporte de la raqueta. La jugadora, asentada en el puesto 102 de la WTA, ha dejado por el camino a tenistas como Potapova o Krejčíková, es decir, dos cabezas de serie del cuadro femenino.

Mirra Andreeva ejecuta un revés en Wimbledon. REUTERS

Sin embargo, su hazaña tiene más tintes heroicos, pues no recibió invitación para el Grand Slam británico y tuvo que superar la tan difícil fase previa. Esto hace que tenga aún más magnitud si cabe, pues acumula más partidos y desgaste que la mayoría de sus rivales. Ahora, su próxima contrincante será la estadounidense Madyson Keys en los citados octavos de final.

A la estela de Gauff o Raducanu

Mirra Andreeva se ha colocado en el radar de la WTA tras llevar a cabo una puesta en escena magnífica. Y es que parece que no le pesa para nada su inexperiencia, ya que cuenta con apenas 16 años. La rusa, afincada en la Costa Azul, ya ha demostrado su valía en varios torneos previos.

La primera vez que captó la atención fue en Mutua Madrid Open. En la capital de España se coló también en los octavos de final y solo el poderío de la número dos del mundo, Aryna Sabalenka, y posterior campeona frenó su meteórica proyección en la pista Manolo Santana. No era mal ejemplo para empezar, especialmente si lo hizo con 15 años en ese momento.

Pudiendo ser flor de un día, superó las expectativas también en su primer Grand Slam de su carrera. En Roland Garros tuvo que superar la fase previa, al igual que este Wimbledon, para formar parte del cuadro final y la jugadora rusa tampoco decepcionó. Sobre la tierra de París se lució hasta llegar a la tercera ronda, donde curiosamente caería eliminada frente a Coco Gauff.

La estadounidense es, junto a Capriati, la otra jugadora en plantarse en los octavos de final de Wimbledon a una edad más joven que Andreeva. Lo hizo en 2019 y, desde ese momento, se han convertido en uno de los grandes reclamos del circuito femenino, siendo un auténtico fenómeno de masas.

Otro de los ejemplos más recientes a los que se puede agarrar Andreeva es el de Emma Raducanu. La británica logró alzarse con la victoria en el US Open de 2021. Con tan solo 18 años se llevó su primer Grand Slam y lo hizo llegando desde la fase previa, un camino similar al de la rusa en esta edición de Wimbledon.

Tanto Raducanu como Gauff son dos de los ejemplos más claros de la jugadoras precoces en la WTA. Tanto una como otra han logrado ciertas marcas difíciles de batir y se han convertido en estrellas del circuito. Ellas están llamadas a dominar en los próximos años, aunque para ello tendrán que seguir demostrando su valía. Lo cierto es que los resultados no han sido los esperados, aún así tienen todavía mucha carrera por delante.

Cori 'Coco' Gauff, en Wimbledon 2021 Reuters

El ejemplo de Nadal

Mirra Andreeva ha reconocido tras sus victorias en Wimbledon que sigue el ejemplo de Rafa Nadal. A pesar de que no es su tenista favorito, el español le ha servido como referente a la hora de afrontar sus inicios en el deporte de altísimo nivel.

"Siempre admiré a Federer y fue mi jugador favorito. Pero después, Nadal ganó Roland Garros 2022 y me impresionó mucho, porque tras una lesión, regresó, ganó el Open de Australia y también en París. Ahora, mentalmente solo trato de copiarlo a veces, de recordar qué haría en esos momentos, qué haría con el marcador", recalcó en la rueda de prensa.

[Mirra Andreeva, la rusa de 15 años que revoluciona el tenis mundial en Madrid]

Sin embargo, Andreeva rechazó entrar en la Rafa Nadal Academy y puso rumbo a la Mouratoglou Tennis Academy, donde se curte en Cannes para dar el máximo sobre la pista. Allí la supervisa Patrick Mouratoglou, que tiene mucha experiencia con jugadores de altísimo nivel.

Él ha tenido bajo sus órdenes a tenistas del calibre de Serena Williams, Simona Halep, Holger Rune, Jeremy Chardy o Grigor Dimitrov. Ahora es Mirra Andreeva el último talento al que tiene bajo su batuta y, de momento, le está funcionando la apuesta por el creciente diamente ruso de 16 años.