La esperanza de vida al nacer ha aumentado paulatinamente con el paso de los años. Según la División de Población de las Naciones Unidas, ha crecido de 46,5 años en 1950 a 71,7 años en 2022. Además, se espera que trepe a 77,3 para 2050. Esta mejora se produce, sobre todo, en los países desarrollados, debido a los avances médicos y tecnológicos, además de distintos factores ambientales y genéticos.

Esta cifra en España es superior a la media mundial. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la media española es de 83,5 años, siendo Majadahonda, con 85,4 años, el municipio del país que ha conseguido superar con creces esta cifra. 

Los datos sobre la esperanza media de vida en el mundo se van actualizando con el paso del tiempo. Según la última publicación de la base de datos del World Factbook, publicación anual de la CIA, el país que encabeza el listado se encuentra a punto de alcanzar los 90 años.

El país que lidera en esperanza de vida

El país que ocupa el primer puesto de la clasificación mundial es Mónaco. El principado más pequeño de Europa y el segundo país más pequeño del mundo cuenta con una esperanza media de vida de 89,6 años -93,6 años en el caso de las mujeres y 85,8 años en el de los hombres-. 

Las siguientes posiciones del listado de World Factbook las ocupan países asiáticos con rentas per cápita muy elevadas, como son Singapur, Macao o Japón, con una esperanza de vida de entre 85 y 86, 5 años. Este es el listado completo:

  1. Mónaco: 89,6.
  2. Singapur: 86,5.
  3. Macao: 85,2.
  4. Japón: 85.
  5. San Marino: 84,1.
  6. Canadá: 84.
  7. Suiza: 83,8.
  8. Andorra: 83,6.
  9. Islandia: 83,6.
  10. Malta: 83,4.

Tal y como indica el listado, el top 10 lo completan San Marino, Canadá, Suiza, Andorra, Islandia y Malta. En las siguientes posiciones se encuentran Australia y Luxemburgo, todos ellos con una esperanza media de vida de 83 años o superior.

En cuanto a España, a pesar de no entrar en los primeros puestos del ránking, ocupa una posición envidiable. En concreto, el puesto número 14, entre Corea del Sur y Noruega. Con una media de 82,8, el país mediterráneo se suma a otros de la costa como Malta, Italia y San Marino.

Por qué Mónaco lidera en esperanza de vida

Mónaco lidera la clasificación de países con mayor esperanza de vida. Este dato se explica con varios motivos. Por un lado, un alto nivel económico y es que este pequeño principado tiene un PIB per cápita que supera los 240.000 dólares, superando a otros países muy ricos como Liechtenstein o Luxemburgo. 

Su alto nivel de renta permite que el país tenga un sistema sanitario envidiable. Los casi 40.000 habitantes de Mónaco acceden a un sistema de salud público con médicos muy cualificados, altamente remunerados. Los pacientes pueden acceder a atención médica especializada casi gratuita o a precios muy asequibles. Además, cabe tener en cuenta los ciudadanos viajan hasta los mejores hospitales de todo el mundo debido a su poder adquisitivo.

Dieta mediterránea.

Por otro lado, Mónaco insiste mucho a sus ciudadanos en la importancia de tener un estilo de vida saludable con distintos programas preventivos que fomentan que cuiden su alimentación y salud.

No obstante, existe un factor clave para que el pequeño país lidere en esperanza de vida: el estilo de vida mediterráneo, basado en llevar una dieta saludable y hacer ejercicio, acompañado de descanso y actividad social. 

[El mapa de la longevidad: por qué los madrileños viven 84,6 años de media y los andaluces 'sólo' 81,5]

En cuanto a la dieta mediterránea, el consumo de proteínas magras como el pescado y el pollo, combinados con productos frescos como las frutas y verduras y el aceite de oliva, rico en antioxidantes, son claves en la calidad de vida de sus residentes.

Todo ello, acompañado de un clima soleado casi todo el año, afianza el hecho de que países mediterráneos como Malta, España e Italia también figuren en este listado, incluso aunque no lideren en cuanto a nivel económico.