
ARCHIVO - Toros en Zaratán 2019
Un menor sufre una cornada en la mandíbula durante la suelta del Toro de las Peñas de Zaratán
El joven fue atendido en el lugar y posteriormente trasladado al hospital.
Más información: Pistoletazo de salida a las “mejores fiestas del mundo”: Zaratán vive un pregón cargado de orgullo local
Un menor de 16 años sufrió ayer, 20 de junio, una cornada durante la suelta del Toro de las Peñas de Zaratán. Según ha confirmado EL ESPAÑOL Noticias de Castilla y León, el joven recibió un golpe del astado en la zona entre la mandíbula y el cuello.
El alcalde de la localidad, Roberto Migallón, ha explicado a este medio, que el menor fue atendido en el lugar y posteriormente trasladado al hospital. Si bien, desconoce la gravedad de la cornada tras su hospitalización.
La Fundación Franz Weber pide responsabilidades al Ayuntamiento
La Fundación Franz Weber considera que este hecho constituye una vulneración del Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de Castilla y León, aprobado en 1999, y lo describe como "un ejemplo claro del descontrol" en los actos de estas características a lo largo de la Comunidad.
El artículo 10, apartado e), del citado reglamento prohíbe expresamente "la participación activa en estos festejos a los menores de edad", así como a "personas que muestren síntomas de embriaguez", entre otros supuestos.
La organización naturalista ha señalado que esta situación no es aislada, y que lleva meses documentando la presencia de menores, "algunos de muy corta edad", en encierros y otros festejos taurinos populares celebrados en Castilla y León.
Además, cree que estos se encuentran "en situaciones que ponen en peligro su integridad física y psíquica", con posibilidad de ser corneados o de presenciar cogidas violentas.
Ante este caso, la Fundación Franz Weber ha presentado una petición ante el Procurador del Común con el fin de que se investigue la posible responsabilidad del Ayuntamiento de Zaratán en el acceso de personas menores de edad a una actividad prohibida por la legislación.
La fundación recuerda que la autoridad municipal es la competente para ordenar las medidas de seguridad ciudadana y de espectáculos públicos en su término municipal.
Además, la ONG solicitará a la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León la apertura del correspondiente expediente sancionador, así como información sobre los medios materiales y humanos que se ponen a disposición de los ayuntamientos para prevenir y vigilar el cumplimiento del reglamento en los eventos taurinos.
En su comunicado, la Fundación alerta también de una "banalización del maltrato" animal entre los menores y recuerda que la Ley de Infancia de Castilla y León prohíbe que los menores participen en actividades que puedan afectar negativamente a su desarrollo.
En este sentido, subraya que el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas ya expresó en 2018 su preocupación por la participación de menores en actividades taurinas en España, solicitando al Estado que se les "aleje" de estas prácticas, tanto como participantes como espectadores.
La Fundación Franz Weber critica también lo que califica de "inacción institucional" ante la reiteración de incidentes graves o mortales en este tipo de festejos.
Además, reprocha a la Junta de Castilla y León que esté "más preocupada en subvencionar la presencia de menores en tendidos o en las escuelas taurinas, que en hacer cumplir el marco normativo".
Por todo ello, la organización reclama a la Junta la apertura de "una investigación inmediata" ante lo que considera hechos "gravísimos".
Y, finalmente, recuerda que ya ha presentado varias denuncias a lo largo de 2025 sobre la presencia constante de menores en talanqueras y otras zonas adyacentes en los recorridos de encierros en distintas localidades de la Comunidad.