El ránking de emisiones en diferido y lineal, reflejo de dos modelos de televisión

El ránking de emisiones en diferido y lineal, reflejo de dos modelos de televisión

Televisión

El ránking de emisiones en diferido y lineal, reflejo de dos modelos de televisión

Telecinco acapara las emisiones más vistas en lineal, mientras que Antena 3 hace lo propio en diferido.

5 febrero, 2019 17:34

Para luchar contra la llegada de las plataformas de pago, que venden el consumir cómo y cuándo uno quiere su producto, Telecinco y Antena 3 tienen dos modelos de televisión muy bien definidos -y complementarios-.

Telecinco es una cadena de directos. Su modelo se basa en el hoy y en el ahora (lo que no quiere decir que no piense en el mañana). Todo (o casi todo) lo que emite Telecinco se queda obsoleto a las pocas horas. De ahí que la cadena de Mediaset España lidere mes a mes en la emisión lineal.

Y así podemos ver cómo siete las diez emisiones más vistas en lineal del mes de enero son suyas. Lidera con la emisión de Informativos Telecinco 21:00 horas del 22 de enero con 4.627.000 espectadores, seguido del bote de Pasapalabra con 4.028.000 espectadores. 

Por su parte, Antena 3 se ha centrado en otro tipo de modelo. La de Atresmedia piensa más allá del lineal y, desde el momento de la creación de una serie de televisión, piensa en la vida futura que puede tener esta producciones en una segunda ventana y fuera de nuestras fronteras. De ahí que lidere en el ránking de emisiones en diferido.

Así nos encontramos con que, según datos de Kantar Media, quince de las veinticinco emisiones más vistas del mes de enero en diferido pertenezcan a programas y series de la cadena con sede en San Sebastián de los Reyes. Pero, es más, ocho de las diez emisiones más vistas son suyas.

Lidera el ránking, sin embargo, la cinta Jurassic World: El Reino Caído, que acumula 466.000 espectadores desde su estreno el 1 de enero, seguida del capítulo Cuarentena (2ª parte) de The Good Doctor, con un total de 373.000 espectadores.

En el tercer lugar de la lista nos encontramos con un producto de Antena 3: el capítulo de estreno de Matadero. La ficción, que ya se convirtió en el mejor estreno de ficción más visto de la temporada en lineal, acumula 372.000 espectadores más en diferido. Su audiencia total a día de hoy sería por tanto de 3.708.000 espectadores.

La serie de Diagonal también cuela en el ránking su segundo capítulo con 298.000 espectadores, lo que elevan su audiencia total a 2.732.000 espectadores, y el tercero, con 270.000 espectadores, que le llevan a 2.167.000 espectadores.

La sorpresa de Manifest

En cuarta posición se cuela sorprendentemente el primer capítulo de Manifest, con 349.000 espectadores, lo que sumado a su dato en lineal (2.674.000 espectadores) lleva su audiencia total a 3.023.000 espectadores.

Por su parte, GH DÚO, su rival aquella noche, sólo suma 84.000 espectadores en diferido. De ahí que si sumamos lineal y diferido, Manifest saldría ganando de una hipotética batalla ya que el reality sumaría un total de 2.616.000 espectadores.

También sorprende la quinta posición del ránking: la tercera entrega de las audiciones a ciegas de La Voz. El talent show sumó 324.000 espectadores más a su audiencia en lineal, lo que eleva su dato hasta los 3.593.000 espectadores.

Asimismo aparecen en la lista la segunda entrega de las audiencias a ciegas con 274.000 espectadores, la cuarta entrega de la audiciones a ciegas con 266.000 espectadores y la quinta con 256.000 espectadores.

¿Están monetizando?

He aquí, no obstante, donde surge una pregunta de vital importancia: ¿Están consiguiendo las teles monetizar sus series y programas en diferido?

“La publicidad en otros soportes está muy bien monetizada. Aunque el nivel de ocupación con la tele es menor, el coste por impacto es mayor. Nuestras series en formato online las monetizamos igual o mejor que en la tele”, comentaban hace unos meses a BLUPER desde Atresmedia.

“Cada soporte tiene una serie de peculiaridades y son complementarios. La monetización de los consumos digitales es satisfactoria”, se limitaban a decir desde Mediaset, que recalcaba que "el atractivo de la televisión son los programas en directo".