Alicante

La provincia de Alicante está repleta de apellidos de todo tipo. Algunos proceden de una larga historia familiar y otros se han dado a conocer por meras casualidades. De hecho, si nos ponemos a mirar, podemos comprobar que hay algunos muy populares como pueden ser González, Pérez y Fernández. Sin embargo, a pesar ser los apellidos más comunes, pocos son los que saben que su etimología remonta a la época medieval.

En la provincia de Alicante, existen unos derivados de algunos de los apellidos más comunes de España. Así, los apellidos que terminan en "is" o "iz", suelen ser derivaciones del "ez" castellano, lo que convierte a algunos apellidos típicos valencianos en descendientes de la época medieval, al igual que sus variantes en castellano.

Estos apellidos, transmitidos de generación en generación, son mucho más que simples etiquetas; encapsulan siglos de historia, legados familiares y acontecimientos que datan de tiempos remotos.

[Si tienes estos apellidos comunes en Alicante, desciendes de los árabes]

En la Edad Media, un cambio fundamental en la organización social llevó a la necesidad de crear los apellidos tal y como los concebimos en la actualidad. Concretamente, es en el siglo XIII cuando las clases altas iniciaron el uso de estos apellidos marcando un hito en la historia.

Durante este período, los apellidos que terminaban en "ez", como Pérez o Fernández, por ejemplo, ganaron popularidad, ya que su significado era "hijo de". Una etimología que convierte a las variantes valencianas de estos apellidos en descendientes de la Edad Media.

El mercado medieval de Orihuela.

Concretamente, el apellido Ferrandis está principalmente registrado en la provincia de Alicante y en las zonas de Valencia, Murcia y Barcelona. Siendo la variante valenciana de Fernández, encuentra también su origen en la época medieval.

Sin embargo, a pesar de su relevancia, el origen de esta fórmula sigue siendo un misterio intrigante en la historia de la genealogía, dejando un enigma en torno a su aparición en aquellos tiempos lejanos.

Si miramos a nivel nacional, Rodríguez es el segundo apellido más frecuente en todo España y su origen también remonta a esta época. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) 926.207 personas lo tienen en primer orden, 936.661 en segundo y 41.539 en ambos. Dentro de todas las hipótesis que se han ido desarrollando en torno a este, una de ellas sitúa su origen en el Medievo.

Sanchiz también es un apellido repartido por la provincia de Alicante. Se trata de una variante valenciana de escritura del patronímico Sanchiz (o Sánchiz), derivada a su vez de Sánchez, "hijo o descendiente de Sancho". Lo que hace que este apellido también encuentre su origen en la época medieval.

[Si tienes estos apellidos comunes en Alicante, es posible que desciendas de los celtas]

Los descendientes de la Edad Media, al igual que otros como los romanos, los celtas o los árabes, han influido en nuestra sociedad durante cientos de años, y esto se puede ver reflejado tanto en nuestra cultura como en nuestros apellidos. Sin embargo, debido a las complejas transformaciones a lo largo del tiempo, no se puede afirmar con certeza que todos estos ejemplos tengan un origen medieval, dado que en su mayoría son conjeturas y carecen de estudios etimológicos completos. 

Lista de apellidos

No obstante, dejamos aquí mostramos la lista completa de aquellos apellidos que se usan en la actualidad en la provincia de Alicante y que se considera que tienen un origen medieval. La gran mayoría de ellos se relacionan con sus antepasados.

Sanchiz: Hijo de Sancho

• Hernandis: Hijo de Hernando

• Ferrandis: Hijo de Fernando

Pérez: Hijo de Pere

• Gómez: Hijo de Gome o Gomo

• López: Hijo de Lope

• Rodríguez: Hijo de Rodrigo

• Suárez: Hijo de Suero

• Álvarez: Hijo de Álvaro

• González: Hijo de Gonzalo

• Menéndez: Hijo de Menendo

• Martínez: Hijo de Martín

• Juárez: Variación de Suárez

Los apellidos evolucionan constantemente, lo que provoca que se crean nuevos a lo largo de los años y de las generaciones. Al igual que los idiomas, los apellidos están vivos y están expuestos a posibles cambios a lo largo de los años. Aunque algunos apellidos tienen posibles raíces medievales, la certeza sobre su origen en muchos casos es incierta y se basa en teorías propuestas por historiadores.