Alicante

La Comunidad Valenciana es, junto con Madrid y Cataluña, una de las regiones donde más crece la población de España. Paralelamente, y como tendencia al alza en los últimos años, el número de millonarios va en aumento no solo en el país, también en la región valenciana

No obstante, si bien la creación de riqueza es positiva para la economía, los indicadores apuntan a que su acumulación va quedando reducida a pocas manos. Para dato, el de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (APN) cuyo informe hecho público en 2022 indicaba que en 2021 el riesgo de pobreza y/o exclusión social había afectado al 30,6 % de la población en la Comunidad Valenciana, esto es a 1.547.790 personas.

Así que entre esas dos aguas nos movemos en un artículo que recuerda los apellidos de las personas más adineradas nacidas o desarrolladas laboralmente en la Comunidad Valenciana. Un tema de actualidad esta semana tras aprobar el Gobierno autonómico la supresión de Sucesiones y Donaciones, una medida que la oposición ha denunciado que únicamente beneficiará al 0,5% de la población más rica, esto es casi 27.000 personas.

Por estadística, el lector o lectora que acabe aquí no pertenecerá a ese selecto club. Sepa, en su lugar, que puede que haya algo que le une -y nada más- con los más pudientes: su apellido. No es un tema baladí en el caso de otros apellidos, como hemos ido repasando, porque si te apellidas de una manera, tu linaje puede revelar que desciendes de los judíos, de los árabes, de los romanos, o hasta de la nobleza.

[Si tienes estos apellidos comunes en la Comunidad Valenciana, puede que desciendas de los romanos]

Vamos pues, a repasar cómo se apellidan los 'super' ricos de la Comunidad Valenciana gracias al listado facilitado por la revista Forbes. Se trata de millonarios que tienen su patrimonio neto en acciones. 

Roig 

Para sorpresa de nadie, el presidente y principal accionista de Mercadona, Juan Roig Alfonso, está entre los más ricos de España. En concreto, en el puesto número 4 con 3.400 millones de euros.

Cabe recordar que no está solo en el listado. En el puesto número 19 con una fortuna de 1.300 millones de euros, se encuentra su hermano Fernando Roig, el propietario del grupo cerámico Pamesa, uno de los cinco mayores grupos cerámicos del mundo tras la compra de Azuliber y el 40% de Argenta en 2020, además de poseer el 9% de Mercadona.

Roig es pues muy valenciano, en cambio, no abunda en la provincia de Alicante, donde solo 286 personas lo poseen en primer orden y 328 en segundo. En cambio, en Castellón, una provincia con bastante menos población que la alicantina, los Roig llegan a 1.252 personas de primer apellido y 1.259 de segundo. Sin novedad, en Valencia es donde más Roig hay de España: incluido el de los hermanos milmillonarios, hay 4.097 apellidos en primer lugar y 2.009 en segundo. 

Herrero 

Seguimos sin abandonar a los Roig ya que la mujer de Juan, Hortensia Herrero, es la más rica de la Comunidad Valenciana. Se encuentra que, nada menos, en el puesto 11 nacional de la revista Forbes con 1.900 millones de euros. ¿Cuántas personas se apellidan como la presidenta y única mecenas de la Fundación Hortensia Herrero, que desarrolla proyectos para potenciar y recuperar el patrimonio artístico de Valencia?

Pues resulta que hay muchos más 'Herreros' que Roig en Alicante. 1.667 de primer apellido y 1.725 de segundo. En Castellón, en cambio, escasean: 851 y 888 de segundo. Curiosamente, en la provincia de Valencia hay prácticamente el mismo número de Roig que de Herrero: este último, 4.038 de primer orden y 3.819 de segundo. 

Manzanet

Seguimos con otra mujer en el listado Forbes. En el puesto número 85 con 325 millones de euros, se encuentra Asunción Manzanet Costa, propietaria de Sorman, patrimonial accionista de la empresa de cerámica Porcelanosa, junto con sus hijas Sonia y María José Soriano.

Manzanet es un apellido tan poco común que no existe ninguna persona con ese sobrenombre en la provincia de Alicante, según el INE. En Valencia solo 11 DNI lo reflejan en primer orden y 9 de segundo; en Castellón, donde es esta empresaria, sí que es más común, aunque poco: 102 de primer apellido y 77 de segundo. 

Comenge 

En el puesto número 50 de las grandes fortunas españolas, está el valenciano de adopción José Ignacio Comenge, con 550 millones de euros. El empresario es accionista de Coca-Cola Europacific Partners, la embotelladora presidida por Sol Daurella.

Comenge es un inisual apellido del que solo hay constancia de 11 casos de primer apellido y 10 de segundo en toda la Comunidad Valenciana, y todos están en la provincia de Valencia. 

Utor

Cierra el artículo el presidente de Baleària. Nacido en Alhucemas, Adolfo Utor pronto desembarcó en Dénia, donde ha acabado amasando una fortuna de 300 millones de euros, lo que lo han situado en el puesto número 96. 

El alicantino más rico para la revista Forbes es, a su vez, el único que posee ese apellido en toda la Comunidad Valenciana. O eso al menos señala el INE, que recuerda que si hay menos de 5 habitantes con cualquier apellido, no se contabilizan.