Alicante

Almoradí prepara las maletas para viajar a la Feria Internacional de Turismo que se celebra desde el 24 al 28 de enero en Madrid, maletas que van a contener todos los encantos  encantos de la localidad para mostrarle al mundo, en este gran escaparate, suficientes razones para visitarla.

La alcaldesa María Gómez y el concejal de Turismo, José Antonio Latorre, serán los encargados de presentar los distintos reclamos turísticos que hacen única a la localidad, siendo el jueves 25 el gran día para todos los municipios de la Costa Blanca, y en concreto para Almoradí que potenciará sus tradiciones y rutas verdes, que cuidan con esmero, así como la fortaleza de su comercio y actividades en torno al mercado semanal, principal foco de atracción turística y desde 2011 reconocido de Interés Turístico Autonómico, todo esto acompañado del vídeo "Almoradí, Un lugar Maravilloso", donde se mostrarán algunos de estos aspectos, en el escenario Videowall de Costa Blanca, donde también se proyectará "Verte aquí", el popular vídeo que invita a visitar uno de los mercados más importantes de la provincia.

Gómez ha destacado que el trabajo que harán en FITUR es posicionar a Almoradí como destino turístico, por lo que en el espacio de showcooking de la Comunidad Valenciana no faltará la joya de la huerta, en este caso una degustación que realizará el Restaurante Los Infantes en representación de la Asociación de Restaurantes de Almoradí con unas "Alcachofas de la Vega Baja escabechadas".

[Antonio Ángel Hurtado: "La alcachofa es la joya de la Vega Baja y tiene futuro pero necesita ser cuidada"]

Será la previa del plato fuerte, ya que esta feria de carácter internacional será el escenario idóneo para poner en valor una cita consolidada y referente autonómico como es el IX Congreso Nacional de Alcachofa que se celebrará el 2 y 3 de marzo, mostrando lo mejor de su cocina a través del vídeo "Almoradí, Corazón Gastronómico", y trayendo a un primer plano de los eventos gastronómicos este congreso que cuenta con el distintivo de Interés Turístico Autonómico, por lo que desde el Ayuntamiento, y en palabras del propio concejal de Turismo, "contará con novedades que lo enriquecerán más si cabe, así como con una canción que nos acompañará a partir de este próximo congreso y que será presentada este próximo jueves 25 en Madrid, y que ha sido titulada "Almoradí, Verde Corazón".

La joya de la Vega Baja

En la actualidad, la superficie de alcachofas en la comarca de la Vega Baja supera las dos mil hectáreas que producen alrededor de 25.000 toneladas de alcachofas por campaña, entre noviembre y mayo. Además, la comarca es la principal zona exportadora de toda España y donde se concentran alrededor del 50% de las ventas nacionales de alcachofa en el exterior.