Alicante

La Mancomunidad de Canales del Taibilla destinará más de 9,5 millones de euros para el servicio de explotación, mantenimiento y conservación de sus desaladoras de Alicante.

La explotación de estas instalaciones incluye el control de proceso tanto los físicos y químicos como el funcionamiento de los bastidores de ósmosis inversa, mantenimiento de las membranas de ósmosis inversa, postratamiento de procesos químicos y energía.

En el plan analítico se aborda el autocontrol del agua de consumo humano, la realización de ensayos y análisis internos para la comprobación del funcionamiento de la instalación, el análisis para el cumplimiento de la autorización de vertido y el análisis del agua bruta.

[El campo alicantino, en contra de la cultura de la subvención del agua que le hace 'dependiente político']

Estas son las claves que ha detallado Francisca Baraza, presidenta de esta mancomunidad, tras la sesión del Comité Ejecutivo celebrada este 9 de octubre. En él se han aprobado autorizaciones para contratar obras, servicios y suministros en las provincias de Murcia y Alicante por un presupuesto de 12.073.660,63 euros.

El Comité Ejecutivo ha autorizado la contratación del proyecto de renovación de la red de Torrealta en la zona norte de Orihuela, ramales de Cox y Redován, en el que invertirán 3.910.897,77 euros. Le siguen en valor los 896.550,95 euros para el servicio de conservación de las potabilizadoras de Lorca, Sierra de la Espada y Campotéjar. En tercer lugar los 640.598,08 euros para el servicio de realización de los programas de vigilancia ambiental de las desalinizadoras de San Pedro del Pinatar y Alicante, y del saladar de Agua Amarga y su entorno.

La sesión ha autorizado el suministro e instalación de un sistema de medición en continuo en las cuatro desalinizadoras de la mancomunidad. Para ello han destinado una inversión de 327.726 euros.

Contratos por 17 millones

En esta sesión se han autorizado adjudicaciones de contratos para obras, servicios y suministros por valor de 17,6 millones de euros, señalan. Entre ellos destacan la adjudicación de las obras correspondientes al proyecto de nueva estación de impulsión de Vistabella en la ETAP de La Pedrera (AC/Jacarilla) que tendrá un importe de 3,2 millones de euros. Con él esperan mejorar sustancialmente la regulación y la garantía de abastecimiento.

Otro de los autorizados es la adjudicación del proyecto de implantación fotovoltaica en el depósito Lo Romero I para suministro complementario de energía eléctrica en la elevación Vega Baja por un importe de un millón de euros.

Balance hidrológico

En la reunión del Comité Ejecutivo también se ha informado de la producción de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla según los recursos utilizados. La precipitación en la Presa de embalse del Taibilla en el mes de septiembre de 2023 ha sido de 47 litros por metro cuadrado. Eso se traduce en que las precipitaciones acumuladas en el año hidrológico 2022-2023 llegan a 270,9 l/m², frente a los 378 l/m² registrados en el periodo anterior.

A pesar de ese descenso interanual, el análisis de los datos indica que la producción de septiembre de 2023 ha sido de 18,92 hm³ y eso es el 4,63 % superior al mismo mes del año pasado. De esa forma, el acumulado en el presente año hidrológico llega a 210,2 hm³, lo que supone 3,41 % más que periodo anterior.

El desglose de estos 210 hectómetros cúbicos indica que 76,32 hm³ vienen de trasvase (-0,24 %), 85,49 hm³ de desalación (17,75 %) y 48,14 hm³ procedentes del río Taibilla (2,43 %).