Alicante

La elaboración y venta del turrón a las puertas de la Navidad es una de las industrias más boyantes de la provincia de Alicante, especialmente en puntos como Jijona, con una de las dos únicas Denominación de Origen (DO) que hay en España. En total en 2020 la DO de Jijona facturó unos 200 millones de euros, y se espera que para esta campaña las ventas se incrementen pese a que la inflación afecta especialmente a los productos que se exponen en los lineales. 

Este éxito se ha visto reflejado en un incremento de la producción, que comenzó en el mes de junio. Y aquí está el problema: pese a que se espera una excelente campaña, "todos los años se abandonan campos de almendros (su principal ingredientes) al ser inviable desde el punto de vista económico".

[Turrón, juguetes, uva... ¿sabías que buena parte de los productos que consumes en Navidad son de Alicante?]

Por este motivo la Unió de Llauradors, una de las principales asociaciones agrarias de la Comunidad Valenciana, se pregunta de dónde provienen los ingredientes que se utilizan en la las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Jijona y Turrón de Alicante.

Su primer movimiento ha sido pedir a la Conselleria de Agricultura que "actúe de oficio" para evitar que "la falta de información sobre el origen de las materias primas (almendra y miel) utilizadas en la fabricación de los turrones amparados en las IGP Jijona y Turrón de Alicante induzca a error a las personas consumidoras".

[¿Por qué se come el turrón de Jijona en Navidad? El origen histórico del dulce en la provincia de Alicante]

En concreto, La Unió ha dirigido un escrito a la Conselleria de Agricultura para que impulse una modificación del pliego de condiciones de la IGP Jijona y Turrón de Alicante. El objetivo es que "la procedencia de las materias primas utilizadas esté delimitada sin ningún tipo de confusión, o en caso contrario exija el cumplimiento de la legislación vigente y se referencie en el etiquetado de todos los turrones amparados en las IGP Jijona y Turrón de Alicante el país de origen exacto o procedencia de las almendras y mieles utilizadas en su fabricación".

En otras palabras: que se identifique de dónde provienen las almendras y miel que se utilizan en la elaboración de estos turrones, porque ahora, dicen, no está claro. "Con ello se lograría evitar esa posible confusión entre las personas consumidoras que cada vez son más exigentes en cuanto al origen de lo que están consumiendo", indicaron desde la entidad en un comunicado.

La Unió recordó que el etiquetado de los alimentos en la Unión Europea se rige por el Reglamento (UE) n.º 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.

Esta normativa establece claramente que la indicación del país de origen o el lugar de procedencia será obligatoria cuando su omisión pudiera inducir a error al consumidor en cuanto al país de origen o el lugar de procedencia real del alimento. Asimismo, especifica que se tiene que indicar el país de origen o lugar de procedencia cuando el ingrediente primario sea distinto al lugar de procedencia del alimento.

Sin embargo, "esta exigencia legal no es aplicable a los turrones y otros productos transformados amparados por una IGP, porque los pliegos de condiciones ya definen cuál es el país de origen o lugar de procedencia posibles de las materias primas utilizadas".

El problema que ve La Unió es que "lo que ocurre realmente es que al final en los respectivos pliegos de condiciones de los turrones amparados por la IGP se define el origen en condicional sin concretarlo, pudiendo utilizar almendras procedentes de cualquier parte del mundo con el único requisito de proceder de zonas o regiones caracterizadas por la benignidad del clima mediterráneo". "Es decir de casi cualquier parte del mundo donde se produzcan almendras y miel", agregaron.

Paralelamente, y para incentivar el uso de almendras y mieles de origen valenciano en los turrones, independientemente de estar amparados o no por la IGP Jijona y Turrón de Alicante, La Unió ha solicitado también que la Conselleria de Agricultura establezca una línea de ayudas a la promoción de turrones elaborados en la Comunidad Valenciana con almendras y mieles de origen valenciano.