Alicante

¿A quiénes recuerdan los historiadores? Reyes y emperadores están en lo alto de esa lista, pero el arqueólogo Marcos Martinón-Torres tiene otra mirada sobre eso. El mayor experto en España sobre el mausoleo del emperador Qin de China tenía claro que con la exposición del Marq en Alicante haría algo único: poner a los artistas invisibles al nivel que se merecen los creadores de los guerreros de terracota de Xi'an.

"La historia tiende a contarse desde la perspectiva de los vencedores", cuenta sentado en la terraza del museo tras una intensa jornada de conferencias. Y esta visión, como razona, "agranda innecesariamente a individuos a expensas de personas anónimas e invisibles, pero que en realidad son los verdaderos artífices de la historia".

En el caso de esta tumba fueron muchas las que pasaron, como recuerda cada vez que aborda este tema y lo explican en la exposición. "Viendo como vemos las grandes obras de arte, la inversión de esfuerzo en materiales e ideas que hay en la construcción de todo el mausoleo, creo que era apropiado hacernos pensar en los millares de personas en su mayoría anónimas que crearon lo que admiramos", razona.

[Alicante recupera a los artistas de los guerreros de Xi'an y cómo crearon la mayor tumba de un emperador]

La clave es que sí se saben algunos nombres, 18 en concreto, de esos millares de obreros que hace más de 2.200 años trabajaron para crear esta gigantesca obra de propaganda en nombre del primer emperador de China. Y por eso, "por primera vez lo hacemos en el mismo lugar en el que exponemos a los guerreros".

Ese objetivo lo ha logrado con la que es la exposición más vista en la historia del Marq de Alicante. Un éxito que valora porque "a veces tendemos a minusvalorar la capacidad crítica del público y el interés que tienen en apreciar las incertidumbres que tenemos los propios investigadores".

"Creemos que para simplificar narrativas para el público tenemos que presentar todo como si fuera en blanco y negro porque es la manera de hacer las cosas accesibles al público. Sin embargo, mi experiencia y creo que esta exposición lo está demostrando, es que el público no solo es capaz, sino que le interesa entender el cómo sabemos lo que sabemos", razona. 

[Guerra y divertimento, la guía del mayor experto para disfrutar de los guerreros de Xi'an en Alicante]

Contar la historia de los orígenes de China gracias a esta exposición tiene en cuenta que "sirve para hermanar culturas", pero también que el modo de hacerlo en esta como otras, "es no agrandando al primer emperador o a cualquier otro personaje histórico como un modelo a seguir".

La clave, en la visión de Martinón-Torres, es que "simplemente a través de la arqueología descubriendo otras personas, otros lugares, otras maneras de estar en el mundo, otras maneras de entender la muerte… que no son necesariamente peores ni mejores porque tenemos que tener cuidado de juzgar a los personajes históricos en su momento, no con los valores del presente".

[La mayor exposición de los guerreros de Xi'an llega al Marq de Alicante, "un despliegue sin precedentes"]

Aún queda un mes para visitar la exposición en Alicante, lo que significa que se adentra en 2024 el año en que se cumplirá el medio siglo desde su hallazgo casual. Para Martinón-Torres será un año muy especial porque "habrá muchas celebraciones desde muchas perspectivas y se anunciarán los últimos descubrimientos y cuáles son las siguientes prioridades de la investigación".

Y una forma que tiene el propio arqueólogo de celebrarlo es que "indudablemente el yacimiento del mausoleo del primer emperador ha sido un crisol de intercambios culturales y científicos desde hace cincuenta años". Un reflejo de lo que el propio país ha cambiado en ese tiempo cuando "se ha abierto cada vez más al mundo".

Esa multitud ahora anónima para el gran público es también la que ha puesto en valor en la exposición para rendir homenaje a "los que como yo, y somos muchos de muchos países, hemos tenido la fortuna de podernos acercar". "Ha sido un hervidero de creatividad, un hervidero de estudios piloto de distintos métodos científicos" que ha hecho que avance mucho la arqueología para superar juntos los retos que planteaba.