Alicante

La obra Las novias viudas del alicantino Juan Luis Mira honrará la memoria del Teatro Principal de Alicante el día de su 175 aniversario, el 25 de septiembre. Ese día se estrenará este montaje "cien por cien alicantino" con la historia de dos mujeres que entablaron una amistad durante los funerales de sus prometidos en la Guerra Civil y que acabará reivindicando la importancia del coliseo.

La historia, real pero a la vez ficcionada en algunos puntos, revisará el apego surgido entre dos mujeres que perdieron a sus dos parejas el mismo día, durante un bombardeo en 1939, y que decidieron quedar una vez por semana para compartir su luto hasta que una de ellas consiguió embarcar en el Stanbrook, el barco que permitió la última evacuación de refugiados republicanos. 

La obra alternará 1939 y 2022, el año en que el Principal cumple 175 años, y el propio escenario contará con dos partes diferenciadas, una antigua, con la sencillez de la época y los carteles del pasado, y otra más nueva, donde la protagonista resaltará la historia del centro cultural alicantino. Para sacar adelante este montaje también colabora el máster en Arte Dramático de la Universidad de Alicante, que ya está colaborando en la primera producción del centro, El trueque.

La música tendrá un papel clave en esta función protagonizada por Ana Arrarte, como recoge Efe. Esta cantará las coplas de la época que se complementan por la música de Enrique Pedrón. Así, según ha explicado Mira, la otra joven es detenida y encarcelada en el teatro Principal, que durante algunos días y de manera provisional fue prisión tras la Guerra Civil, lo que aprovecha para destacar su amor por el teatro y por la copla, un hecho que llama la atención de los propios carceleros, que permiten que la mujer pueda cantar y expresar sus sentimientos por el teatro alicantino.

Unidas por el dolor

El dramaturgo, que ve en este texto su escrito teatral número cincuenta, ha insistido en la emoción que produce este relato, en el que las dos prometidas se conocen en el cementerio, durante el funeral de sus respectivas parejas y con el traje de novia puesto: "Se ha ficcionado un poco, pero las mujeres estaban unidas en el dolor y quedaban una vez por semana para soñar con lo que les truncó la guerra".

Ha contado que el teatro fue, como también lo fue el Cine Ideal, prisión provisional y ha explicado que durante aquellos días, el Principal tenía un boquete en el techo como resultado de una de las múltiples bombas que cayeron durante los tres años de contienda en la capital alicantina.

Del mismo modo, ha sostenido que el gran reto de esta función es conseguir que se pueda contar de manera musical y con una sonrisa, a pesar de lo dramático de la historia.

Por su parte, el actor y músico Enrique Pedrón ha resaltado que "hay tiempo de vestir la obra" hasta septiembre, respecto a la música de la función: "Hay que buscar cómo no desfigurarlas pero que no sean tampoco una réplica de lo que se tocaba en aquella época", ha dicho.

Mira ha subrayado que esta es la parte final de una trilogía en la que se encuentran Mar de Almendros, que relata la historia de un campo de concentración alicantino, y Dentro de una hora, que cuenta la crónica de ocho muertes anunciadas por los propios protagonistas que "en una hora" estarían en el Mercado Central en el momento en el que es bombardeado por la aviación italiana.

Noticias relacionadas