Alicante

El número tres del PSOE, Santos Cerdán, encargado de negociar con Carles Puigdemont el apoyo necesario de Junts para la reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, ha acudido esta noche a un acto en Elche en el que ha justificado los términos de esa negociación ante unos militantes que perdieron el Gobierno de la Generalitat Valenciana el pasado mes de mayo.

"Hay que tener valor para superar las contradicciones propias y superarlas por el bien general de España, fortalecer la convivencia democrática nos concierne a todos", ha afirmado Santos Cerdán.

Lo hacía el mismo día en el que el expresidente valenciano y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, anunciaba que da un paso atrás para la renovación del partido en la región. "Lo verdaderamente importante del PSOE es la presencia de todos y cada uno de los que estáis aquí", ha dicho Cerdán, mientras agradecía los servicios prestados a Puig.

[La 'semana de la marmota' de Santos Cerdán: 4 noches esperando a Puigdemont en el Sofitel de Bruselas]

De este modo sacaba pecho de los logros conseguidos hasta el momento:"Tenemos muchos desafíos por delante y tenemos la certeza de que el trabajo previo de la anterior legislatura de este país es robusto porque crecemos y creceremos en 2024. Nuestros niveles son de récord. Con calidad laboral, con dos millones más de trabajadores y nos hemos dedicado en cuerpo y alma que ayudar a los vulnerables y en construir convivencia", ha añadido Cerdán.

Y, de paso, arremetía contra la derecha avivando el fantasma del extremismo y "el odio". "La gente dijo no a un gobierno de derecha y ultra derecha, un gobierno de odio. Ahora vamos a por 4 años más de estabilidad de convivencia y de progreso, con el gobierno de Pedro Sánchez porque la verdadera amenaza es un discurso de odio de la ultraderecha y de recorte de derechos".

“La gente dijo no a un gobierno de derecha y ultra derecha, un gobierno de odio. Ahora vamos a por 4 años más de estabilidad de convivencia y de progreso, con el gobierno de Pedro Sánchez porque la verdadera amenaza es un discurso de odio de la ultraderecha y de recorte de derechos”, ha continuado.

[Diana Morant, la mujer de consenso de Pedro Sánchez y Ximo Puig para liderar el PSOE valenciano]

Respecto a la sucesión de Puig, Santos Cerdán ha señalado que "ante los nuevos retos del PSPV, como he dicho en el Comité nacional, respetaremos lo que la militancia valenciana decida”.

Acto provincial

Por su parte, el secretario provincial, Alejandro Soler, que será uno de los llamados a decidir en la renovación del PSPV-PSOE, ha comenzado su intervención agradeciendo "la presencia de todas y todos los asistentes con esta inyección de socialismo". Además, también ha agradecido a Santos Cerdán su presencia en este acto "tras las últimas semanas de actividad extrema en el gobierno".

El secretario general provincial del PSPV-PSOE de Alicante, Alejandro Soler. Iván Villarejo

Al igual que Santos Cerdán no ha hecho autocrítica, los socialistas alicantinos tampoco le han reprochado esas negociaciones. Más bien al contrario, Soler le ha comentado que "desde el PSOE te agradecemos tu gran labor realizada para dialogar y finalmente llegar a acuerdos que llevarán a España a continuar en el camino de los valores sociales que nos identifican como partido".

Para después sumarse al discurso del miedo a la derecha: "La derecha está hiperventilada. Estaban repartiendo ministerios, daban por sentado que entrarían en el gobierno. Pero las elecciones les han dado una mala noticia y vuelve a gobernar el PSOE”.

"La agenda social con un gobierno socialista es nuestra seña de identidad. La subida de las pensiones, el salario mínimo, los contratos indefinidos. Los jóvenes están en el foco de las políticas socialistas. Vamos a trabajar también por las familias" ha añadido el secretario provincial.

Además, "vamos a defender los derechos humanos. Aquí y en la Franja de Gaza. No vamos a mirar hacia otro lado. Vamos a seguir con la memoria democrática". Para finalizar Soler ha querido reiterar que “este partido va a trabajar para que todo siga cambiando y que todos seamos más iguales”.

Ximo Puig en Elche, tras anunciar esta mañana su despedida en el comité nacional del PSPV-PSOE. Iván Villarejo

Puig ha intervenido para “dar las gracias a todas y todos los presentes porque juntos hemos cambiado esta Comunitat. Juntos hemos puesto en marcha un proyecto que perdurará. En estos 8 años hemos cambiado esta Comunitat. La aritmética no nos ha dejado seguir gobernando. Vamos a combatir siguiendo las reglas.”

Y ha insistido en las bondades de la reelección de Sánchez: "España avanza con un gobierno socialista. Estamos viendo cómo han cambiado las cosas en nuestra tierra. La política fiscal es un buen ejemplo. Aquí la primera medida de la derecha es que los que más tienen paguen menos, y no les vamos a dejar pasar ni una".

En el acto estuvieron presentes multitud de cargos públicos, diputados nacionales y provinciales, alcaldes, concejales y miembros de la sociedad civil, también han intervenido el secretario general del PSOE de Alicante, Miguel Millana, la alcaldesa de Xixona y portavoz adjunta de la Diputación de Alicante, Isabel López, y la coordinadora del grupo socialista de las Cortes Valencianas, Mayte García.