Revista de prensa.

Revista de prensa.

La tribuna

Las nuevas revelaciones de la trama Koldo publicadas por cada periódico

1 marzo, 2024 08:02

Como en la España de los noventa, como en los Estados Unidos de los setenta, los periódicos juegan hoy un partido vertiginoso, adictivo. Corremos por la mañana a las portadas para ver cuál es la última revelación sobre el caso que nos ocupa. El caso Koldo.

Esta mañana, la protagonista de los diarios es Francina Armengol, presidenta de Baleares cuando la trama, presidenta del Congreso en la actualidad. El Mundo y El Confidencial publican una misma noticia: Armengol avaló ante Sanidad a la empresa de la trama Koldo cuando ya sabía que las mascarillas que le habían vendido eran defectuosas.

Los detalles: en junio de 2020, el gobierno balear ordena retirar de los centros sanitarios las mascarillas que había comprado a la empresa de la trama Koldo por 3,7 millones de euros. Sin embargo, dos meses después, emitió un informe favorable, lo que permitió a esta empresa seguir obteniendo más contratos públicos.

EL ESPAÑOL cuenta que la negligencia de Francina Armengol no vino sólo después de haber firmado el contrato con la trama Koldo, sino también antes. Porque, a tenor de esta noticia, el gobierno balear pagó a la empresa el contrato a dedo antes de que se aprobara el mecanismo legal que, debido a la pandemia, permitía conceder ese contrato a dedo.

Por motivos que todavía desconocemos, el gobierno balear calló, protegió a la empresa de la trama y no le reclamó la pasta. Incluso le expidió un certificado de calidad. El País y La Vanguardia recuerdan en sus portadas que la Guardia Civil sospecha que fue Ábalos el que medió con Armengol para que esto ocurriera. El exministro le dijo ayer en una entrevista a Risto Mejide que eso es "una conjetura fantasiosa".

Compañeros, al tronco, esta vez vamos a realizar nuestra exhibición de aizkolaris en la marisquería La Chalana. Patrón, cada vez te queda mejor esa camiseta blanca, sin mangas, de algodón, con publicidad de una caja de ahorros de los ochenta. Lo hacemos en este restaurante porque aquí estaba el cuartel general de Koldo. Portada de El Mundo. Viajamos al 2 de noviembre de 2023. Koldo recibe uno a uno a altos cargos del ministerio de Transportes. Dos y siete minutos, reunión con el subsecretario de Transportes. ¡Shop! Tres y siete minutos. Reunión con el director general de Emfesa. ¡Shop! Cuatro y cuarenta y seis minutos, reunión con el presidente de Adif. ¡Shop! Tanto leer informaciones sobre el caso, dice Sandra Golpe en su columna de La Razón, Sandra ¡shop!, podríamos decir... que dan ganas de visitar la marisquería.

Otro personaje interesante esta mañana es el subteniente de la Guardia Civil, Luis Rodríguez García. En uno de los pinchazos telefónicos, cuenta EL ESPAÑOL, este hombre señala al Ministerio del Interior. Noticia que podemos complementar con esta otra de El Confidencial: "Interior puso trabas a la UCO al investigar el caso Koldo y mandó archivos ilegibles". ABC: "La Guardia Civil señala que Interior no ha justificado la contratación con los investigados". Por cierto, la portada del ABC recopila los números hasta ahora: "La trama Koldo. Una mordida de 17 millones de beneficio, 88 cuentas y 13 fincas".

Y atención a esta exclusiva: Ábalos y Sánchez se reunieron en Moncloa después de las elecciones generales. Nunca habían hablado del cese, pero en esa reunión, en ese paseo por el huerto de Moncloa, el presidente le dijo: "Koldo no te hizo ningún favor". Y si Sánchez no sabía nada, ¿por qué le dijo eso?

Vamos con la traducción política de todo esto. Uno de los mayores misterios de la trama es previo a la trama: cómo llegó Koldo, nuestro gran aizkolari, a convertirse en asesor del ministro y consejero de Renfe. La Razón: "El Gobierno avaló el nombramiento de Koldo como consejero de Renfe". Dijo el Ejecutivo por escrito: "Reúne las condiciones".

Sería un trámite, pero aunque Koldo fue ungido por Ábalos, luego el Gobierno lo refrendó. Rafa Latorre titula su columna: "El golem que llegó de Navarra". Pensaba que era una reseña de mi libro, pero luego he leído bien y dice: "Nadie identificaría a Koldo como un ser con iniciativa y, en consecuencia, se sometería a sus recomendaciones para la adjudicación de contratos millonarios mediante un trato verbal. Esto es un disparate narrativo". Latorre, como millones de españoles, no se cree que Koldo era el que mandaba en la trama.

Koldo, nuestro Koldo, nacido en Baracaldo pero pamplonés de adopción, que era portero del Rosalex y que nos hizo recordar aquel dicho ancestral: "El pamplonica, su copica, su misica y su putica". ¡Pamploneses, pamplonesas! ¡Que Koldo tire el chupinazo este año! ¡Viva San Fermín, viva! ¡Gora Koldo, gora!

*Esta es la revista de prensa que Daniel Ramírez realiza cada mañana para 'La España que madruga', en 'Más de Uno', el programa de Carlos Alsina en Onda Cero.

.

Justicia y amnistía

Anterior
.

Las fichas van cayendo

Siguiente