Dos jubilados en la playa de Benidorm, en imagen de archivo.

Dos jubilados en la playa de Benidorm, en imagen de archivo. EFE

Turismo

60 hoteles de la Comunidad Valenciana vuelven a entrar en el circuito del Imserso tras el rescate de la Generalitat

El Gobierno valenciano pagará seis euros por pernoctación para que el precio de los paquetes se eleve a 29 euros por persona y día. 

26 agosto, 2022 01:49
Alicante

Un total de 60 hoteles de la Comunidad Valenciana han comunicado a la adjudicataria del Imserso que volverán a participar en la campaña 2022-2023, después de que la Generalitat se haya comprometido a sufragar con 5 millones de euros los viajes que el programa haga en la autonomía. La mayor parte de los establecimientos (50) están en Benidorm, pero también hay algunos en Gandía, Peñíscola, Benicàssim y Vinaroz. 

Los hoteles valencianos, destino del 20 % de las casi 820.000 plazas que se ofertan en España, habían rechazado participar en el proyecto de vacaciones subvencionadas tras la decisión del Ministerio de Derechos Sociales de congelar el precio de los paquetes, fijado desde hace años en unos 23 euros por persona y día, en régimen de pensión completa.

El pasado martes el jefe del Consell, Ximo Puig, compareció con el presidente de la patronal hotelera de Benidorm (Hosbec), Toni Mayor, para anunciar que su Administración completaría con 6 euros más cada pernoctación, para elevar los precios a 29 euros.

[La Generalitat Valenciana estalla contra el Imserso del Gobierno y lo acusa de "esquilmar al turismo"]

Se trata del "mínimo razonable", según los empresarios, para hacer frente a la escalada de precios de los suministros y la energía. La Generalitat estima que la medida tendrá un coste total de 5 millones de euros. 

Mayor consideró que la decisión del Consell supone en la práctica "un rescate para los hoteles de la Comunidad Valenciana" y una manera de "apoyar al sector y mantener su calidad". "Es un acto de realismo socioeconómico por parte del presidente y del conseller de Economía", dijo el presidente de Hosbec, quien también criticó al Gobierno central por "no haber ayudado al sector hace tiempo".

A pesar de esto el empresario consideró que se trata de "un paliativo" porque "no hace que vayamos a llegar a cubrir el coste de servicio, ya que estamos cinco o seis euros por debajo". "Pero ha sido un estímulo para mantener la planta hotelera abierta" y "mantener plantillas" en temporada baja.

La tesis de los hoteleros es que se ha trabajado "prácticamente a pérdidas" desde hace más de un lustro, pero que resultaba más práctico mantener abierto los establecimientos por los costes operativos. La decisión del Gobierno de mantener los precios en un ejercicio con "una inflación desbocada" había sido la gota que colmaba el vaso "después de años de reivindicaciones" y recursos en los juzgados, incluido uno de la patronal hotelera nacional (Cehat) en la Audiencia Nacional.  

De hecho, uno de los proyectos lanzados por Hosbec tras darse de baja del programa pasaba por llegar a un acuerdo con la Federación Española para la Defensa de las Personas Mayores para empezar a sentar las bases de un programa de viajes sénior de carácter privado que sustituyese al Imserso, una idea que aún no se ha descartado.

El objetivo pasa por "continuar con la labor social de potenciar la actividad de los mayores" y que, por otro, contribuya a "mantener abiertos establecimientos hoteleros durante el invierno con el correspondiente mantenimiento del empleo y de la actividad en un marco económico ajustado a la realidad que vivimos".

[Los hoteles de Benidorm reclaman al Imserso subir los precios un 25%: "Los costes lo hacen inviable"]

Otra de las derivadas que ha tenido el rescate de la Generalitat Valenciana pasa por enderezar las relaciones con los hoteleros después del mazazo de la tasa turística, que el PSOE rechaza aplicar pero que ha aceptado tramitar tras la petición de sus socios de Compromís y Unidas Podemos. El impuesto salió adelante el pasado 14 de julio con los votos de la izquierda, y tendrá un periodo de alegaciones este otoño. 

Los empresarios entienden que "con Compromís y Unidas Podemos es imposible  negociar", pero el secretario autonómico de Turismo, el socialista Francesc Colomer, ha sido uno de sus principales aliados de los hoteles tanto en su rechazao a la tasa turística como contra los precios del Imserso. El gesto de Ximo Puig supone un espaldarazo para Colomer, quien se había visto muy cuestionado por los partidos del Botánico a la izquierda del PSOE.

[Lo que esconde el rescate de Puig a los hoteles: búsqueda del centro político y toque de atención a Compromís]

Ahora, con el nuevo acuerdo, los hoteles esperan "una gran avalancha de turistas en la zona de la costa valenciana", con "un invierno muy amable para el Imserso y el resto de la tercera edad española, que tiene mucho mercado", concluyó Mayor.