Pierre Niney (a la derecha), 'alter ego' de Michel Gondry, en 'El libro de las soluciones'

Pierre Niney (a la derecha), 'alter ego' de Michel Gondry, en 'El libro de las soluciones'

Cine

'El libro de las soluciones', la película con la que Michel Gondry ha superado una profunda depresión

En el filme desfilan personajes y situaciones personales del cineasta que adquieren resonancias universales, aplicables a la eterna lucha de todo artista consigo mismo.

22 diciembre, 2023 02:29

El cine dentro del cine o, en este caso, el cine sobre y dentro del director de cine, es un género por derecho propio. Nombres tan ilustres e ilustrados como los de Federico Fellini, François Truffaut o Woody Allen se han sumergido en el proceso creativo de una película a través de los ojos de su director.

Casi siempre utilizando la ironía y el humor, inevitables y deseables en un formato tan metarreferencial y autorreflexivo, que de no verse aliviado por la complicidad, la mordacidad e incluso la autoparodia, resultaría sin duda insoportable. Ahora, le ha llegado el turno a un director y creador audiovisual siempre obsesionado por lo metafílmico y metanarrativo. Por lo posmoderno e hipermoderno: Michel Gondry (Versalles, 1963).

El propio Gondry ha reconocido que El libro de las soluciones es al menos un setenta por ciento autobiográfica. Por supuesto, en el caso del director de La ciencia del sueño, Nosotros y yo o La espuma de los días, cine y vida, realidad y fantasía, verdad y ficción, son todas caras de un mismo espectro poliédrico que se proyecta sobre la pantalla. Nadie como un bipolar para saber lo frágiles que son las fronteras entre la imaginación y el mundo supuestamente normal.

[Las 10 mejores películas internacionales de 2023: de los viejos rockeros al misterio femenino]

Tras rodar La espuma de los días Gondry sufrió una profunda depresión que le llevó a ser medicado y diagnosticado, a luchar contra el miedo a la pantalla en blanco (o llena de vacío) y a reinventarse para salvar a sus seres queridos de un comportamiento errático, obsesivo y peligroso.

El resultado de esa lucha es El libro de las soluciones, por donde desfilan personajes y situaciones personales que en sus manos adquieren resonancias universales, aplicables a la eterna lucha de todo artista consigo mismo.

Lo bueno, como es habitual en su cine, es que esta autorreflexión paranoico-crítica sobre Gondry, él mismo y su tía (entre otras cosas), deviene encantadoramente lúcida, llegando perfectamente hasta los espectadores que no conozcan ni su vida ni su filmografía.

Bien humorada y espiritosa, El libro de las soluciones mezcla humor y drama, surrealismo galopante y creatividad, animación e imagen real, reflejando en su formato metacinematográfico el fondo y trasfondo de su historia, para convertirse en un espejo que, antes que reflejo del artista, es ventana a su mente hiperactiva y peligrosa.

[Un Aquaman deslumbrante para un cine de superhéroes moribundo]

Peligrosa, porque también hay un momento en que El libro de las soluciones está a punto de perdernos, demasiado perdida a su vez en su reiteración y autocomplacencia. De la que por fortuna escapa para acabar ofreciéndonos gozosamente un agujero imaginario por el que huir, otra vez, de la realidad.

Gondry ha encontrado en Pierre Niney un pluscuamperfecto alter ego, sobre quien cargar el peso de sus fantasmas, triunfante en un papel tan simpático como cargante. Esperemos que con El libro de las soluciones, Gondry pueda decir al menos que su conciencia ha quedado aliviada y tranquila.

El libro de las soluciones

Dirección y guion: Michel Gondry.

Intérpretes: Pierre Niney, Blanche Gardin, Françoise Lebrun, Frankie Wallach, Camille Rutherford.

Año: 2023.

Estreno: 22 de diciembre.