Los Presupuestos del Ayuntamiento de Sevilla para 2024 han iniciado este viernes su tramitación con el objetivo de ser aprobados a inicios de año. El Gobierno del popular José Luis Sanz ha remitido a los grupos políticos el detalle de unas cuentas que refuerzan las transferencias a órganos municipales para "priorizar los servicios esenciales"

Una de las prioridades que se marcó el Ejecutivo de Sanz desde las semanas de campaña electoral era reforzar la seguridad en la ciudad, un objetivo que se ve reflejado en el borrador presentado este viernes. El Consistorio invertirá ocho millones de euros en engrosar la plantilla de Policía Local con 150 nuevos agentes

En el ámbito de la seguridad, además, las cuentas recogen 1,9 millones de euros que se destinarán a cámaras de videovigilancia y material para el cuerpo policial.

[Los presupuestos de Sevilla contarán con 1.031M€ y potencian la inversión en limpieza y seguridad]

Por otro lado, el ahora alcalde también enfatizó durante la campaña la necesidad de mejorar la limpieza de la ciudad, una promesa electoral que se materializa en estos presupuestos. Lipasam contará con 112 millones de euros, y mejorará su flota de vehículos gracias a una partida de casi dos millones de euros.

Movilidad

Resulta importante también la dotación que el Ejecutivo propone en el ámbito del transporte. La gran apuesta del Gobierno de José Luis Sanz es el intercambiador de Santa Justa, donde confluirán las líneas de tranvía y tranvibus con los trenes de Renfe, tanto Cercanías como Media y Larga Distancia. 

El proyecto estará cofinanciado con fondos europeos Next Generation, por lo que el Ayuntamiento aportará 6,88 millones de euros, y estarán subvencionados otros 18,5 millones de euros. La inversión total, por tanto, supera los 25 millones de euros.

[El tranvibús a Sevilla Este toma forma mientras llega el Metro: con plataforma exclusiva y 17 M€ de inversión]

Por otra parte, Tussam contará con una dotación que roza los 80 millones de euros, según el borrador, además de 6,1 millones de euros para renovar la flota con 17 nuevos vehículos

El sector del taxi también está representado en los presupuestos, y contará con una subvención de 400.000 euros para el "impulso" de esta actividad, así como con 170.000 euros para la modernización de los taxis.

En lo referente a movilidad personal, el Ayuntamiento plantea una partida de 1,32 millones de euros para proyectos de carril bici

Economía y empleo

Una de las principales lacras que acecha a la economía sevillana –y a la andaluza en general– es el desempleo, especialmente grave en los barrios deprimidos de la ciudad. Por ello, el Ayuntamiento recoge en el presupuesto políticas de empleo por valor de 7,7 millones de euros, así como un programa de fomento del empleo dotado con 1,5 millones de euros. 

En lo referente a empresas, destaca una partida de 2,3 millones de euros destinada a financiar varias líneas de ayudas y subvenciones para emprendedores. Y en cuanto a parques empresariales, se invertirán 1,2 millones de euros en mejorar aspectos como "acerado, asfaltado, conexiones" o itinerarios peatonales

[Las amenazas del vuelo a Madrid y las incidencias en los trenes: las dificultades de Sevilla para atraer inversión]

En el área de Turismo, se recoge una transferencia de 5,6 millones de euros a Contursa, la entidad adscrita al Ayuntamiento especializada en el sector turístico. Se conoce esta dotación apenas días después de que saltase la sospecha de que el Gobierno de José Luis Sanz buscaba externalizar la financiación de la entidad.

Los rumores apuntaban a que el Ejecutivo querría contar con un socio privado para sanear las cuentas de la entidad, una acusación que la Corporación no tardó en desmentir

Política social

Por primera vez, el capítulo presupuestario dedicado a transferencias se coloca como el que mayor dotación recoge, por encima de los gastos de personal. Según el delegado de Hacienda, Juan Bueno, esto indica "la concepción del gasto público" que tiene el Gobierno de José Luis Sanz, orientado "de forma decidida" hacia "la financiación de los servicios públicos".

Respecto a esto, destaca la inversión que llevará a cabo el Ayuntamiento en la conservación de centros escolares, con una partida de 5,4 millones de euros que permitirá la limpieza y mantenimiento del 30% de los colegios de la capital. Asimismo, se dedicarán 10,5 millones de euros al "funcionamiento" de los colegios.

En lo referente a zonas deprimidas, el área de Barrios de Atención Preferente contará con un presupuesto total que supera los 114 millones de euros. Esta dotación se divide en las áreas de Administración, Cooperación, Educación, Mujer y Juventud. De todos, el programa que mayor peso tiene en cuanto a gasto es el de la ayuda a domicilio en casos de dependencia, dotado con 66,8 millones de euros.  

[El Polígono Sur contará con 14M€ adicionales para reducir el absentismo escolar y el paro en el barrio]

También son relevantes los programas de intervención con personas sin hogar, y el de intervención con personas mayores y discapacitados, dotados en ambos casos con más de diez millones y medio de euros

Cultura

Finalmente, en el terreno cultural, sobresale una partida de 4,4 millones de euros destinada, entre otros asuntos, a la rehabilitación del teatro Lope de Vega, cerrado este otoño ante las necesidades de mantenimiento. Esa misma dotación permitirá las reformas de centros cívicos y sociales, así como la rehabilitación de la Nave Singer como nueva sede administrativa de la Policía.

Además, el Consistorio aumenta en un 2,5% su aportación a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la ROSS, que obtendrá del Ayuntamiento 3,27 millones de euros