Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla ha confirmado que la participación en la consulta popular sobre el modelo de Feria ya ha crecido respecto a la de 2016. Hasta el momento, se han registrado 53.740 descargas, un 32 por ciento más de los que votaron en aquella ocasión.

En aquel año participaron 40.659 personas. Ahora, un día antes de que se inicie la votación, que se prolongará del 23 al 25 de abril, hay 13.100 personas más que disponen del código para votar.

Así lo ha indicado el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, quien, no obstante, espera que la participación aumente más en estos días.

[La Feria de Abril supera los tres millones de visitantes con su modelo que enfrenta a PP y PSOE]

"Para nosotros ya es un éxito, pero entendemos que se va a incrementar de manera considerable", ha destacado en la rueda de prensa ofrecida para hacer balance de la Feria de Abril 2024.

A esta consulta popular están llamados todos los empadronados en Sevilla, 581.334 personas. También pueden votar los titulares de casetas y carruajes, un censo de 2.931 personas. Por el momento, solo ha participado un 9 por ciento.

Proceso "transparente"

Manuel Alés ha insistido en que el proceso es "totalmente legal y transparente", ya que "está fiscalizado por los funcionarios públicos del Ayuntamiento de Sevilla y estará verificado por un notario".

La votación estará abierta desde las 9:00 del martes hasta las 20:00 del jueves 25 en el portal consultaferia.sevilla.org. También durante estos mismos días se podrán descargar los códigos necesarios para votar. Ya los han obtenido 53.740 personas desde que se inició el proceso el 9 de abril.

Para participar presencialmente habrá que acudir a la sede de los distritos de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Allí habrá dos ordenadores disponibles, con un funcionario público encargado de asesorar.

La idea del Ayuntamiento, según ha informado Alés, es que el resultado sea público el mismo jueves por la noche. Los datos deben ser confirmados por un notario y su publicación puede demorarse algo más por el análisis de las votaciones presenciales.

En caso de que los ciudadanos apuesten por cambiar el modelo de la Feria de Sevilla, habrá que modificar la ordenanza. Se podría hacer "en el Pleno Ordinario siguiente, si fuera necesario", ha comentado el delegado.

Ordenanza "anticuada"

No obstante, ha desvelado que el Ayuntamiento contempla hacer algunas modificaciones más. Según dice, han detectado en esta edición que la ordenanza se ha quedado "anticuada". Así,el cambio se puede demorar para incluir nuevos detalles.

Entre los aspectos que el Consistorio baraja ajustar está el horario del paseo de caballos. "Los caballistas nos han pedido que reflexionemos sobre ello", ha indicado Alés. También valora la adecuación de algunas infraestructuras.

Por su parte, el delegado de Fiestas Mayores no se ha querido posicionar sobre el modelo de Feria, al contrario que el alcalde. José Luis Sanz ya ha defendido en varias ocasiones su apuesta por regresar al modelo corto, con el 'pescaíto' el lunes.

"Nuestro compromiso es consultar con los sevillanos, pero no cambiar el modelo", ha dicho Alés, quien también ha destacado que esta Feria de 2024 ha sido "multitudinaria, segura y brillante".

No obstante, ha precisado que ningún modelo de Feria garantiza "más o menos personas", ya que "el año pasado hubo un milón menos". Las variaciones en la afluencia, pueden depender, según apunta, de otros factores como las temperaturas o la naturaleza lluviosa de la Semana Santa previa, como ha sucedido este año.