Sevilla se convierte en epicentro del sector espacial europeo durante la celebración de la Semana del Espacio. El Palacio de Congresos (Fibes) acoge entre el 7 y el 10 de noviembre una quincena de eventos internacionales entre los que se encuentran la reunión informal de ministros de la Unión o la reunión del Consejo ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA)

Entre los principales acuerdos a los que ha llegado el pleno de ministros en esta "exitosa" jornada -como la ha calificado la presidenta de la cumbre, Anna Christmann- ha sido el desarrollo de una nueva generación de vehículos de carga capaces de ir y volver a la Estación Espacial Internacional, un proyecto que se hará realidad en 2028.

La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, ha ejercido como anfitriona de este evento que, además, se enmarca en la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Durante una primera intervención ante los medios de comunicación, Morant ha puesto en valor la "apuesta del Gobierno" por el sector aeroespacial.

[Sevilla se prepara para asumir la capitalidad europea del espacio en 2024 y presidir la red Ariane]

En este sentido, Morant ha tildado de "claro ejemplo" del "nuevo posicionamiento de España" en el sector espacial la elección de dos astronautas españoles, Pablo Álvarez y Sara García, como parte de la nueva promoción de la ESA. 

La Semana del Espacio, que en esta edición se centra en "innovación sostenible", cuenta con una extensa agenda de actividades que incluyen demostraciones, conferencias y eventos en torno a asuntos como las tendencias actuales o las oportunidades de negocio que arroja la exploración espacial.

Durante la primera jornada, el pleno de ministros de los miembros de la ESA ha llegado a acuerdo en torno a la necesidad de adoptar medidas en torno a los "objetivos de sostenibilidad y competitividad" de Europa. 

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, ha subrayado que la política espacial es "una herramienta crucial" para poder abordar "retos globales" y ha afirmado que Europa "debe participar activamente" en el debate de estas políticas.

[Sevilla albergará la sede de la Agencia Espacial Española y La Coruña la de Inteligencia Artificial]

Según el acuerdo al que se ha llegado este lunes, la Agencia pasará a dirigir la política espacial en materia de cambio climático, en lugar de ocupar el rol de observador que ha ocupado hasta ahora. A través de este nuevo papel, la ESA dará apoyo a "los esfuerzos nacionales y europeos" para reducir a cero la huella de carbono en 2050. 

Durante la jornada del martes, Sevilla acogerá la reunión informal de ministros de la Unión Europea, una sesión en la que, según ha avanzado Diana Morant, se abordarán las medidas que debe adoptar la UE para el "fortalecimiento de las infraestructuras" espaciales en beneficio de los ciudadanos.