Es cierto que hay una sentencia judicial y que tanto Rosario Porto como Alfonso Basterra fueron condenados, pero también es verdad que existen muchas lagunas en El caso Asunta. Y esto mismo se refleja en la serie de Netflix que reconstruye la historia real.

La ficción se traslada hasta el 21 de septiembre de 2013, cuando Rosario (Candela Peña) y Alfonso (Tristán Ulloa) denunciaron la desaparición de su hija Asunta. Al cabo de unas horas, su cadáver aparecía en una carretera a las afueras de Santiago de Compostela.

Esto iniciaría la investigación policial, que pronto encuentra pruebas que señalan a los padres como los posibles autores del crimen. La noticia estremece a la ciudad y a toda España. ¿Qué puede llevar a unos padres a acabar con la vida de su hija? ¿Qué se esconde detrás de esa imagen de familia perfecta?

[Qué debes saber antes de ver 'El caso Asunta': las claves del crimen y qué fue de Alfonso Basterra y Rosario Porto]

Antes del estreno de la miniserie en Netflix, su creador Ramón Campos (Fariña) habló con SERIES & MÁS | EL ESPAÑOL sobre el rodaje. Y también comentó cuál era el objetivo que se plantearon a la hora de mostrar el crimen en sí y en el momento de recrear la escena de la muerte de Asunta.

"En realidad, lo que decidimos fue mostrarle al espectador las teorías que había", comenzó a explicar Ramón Campos. "Se hablaba mucho de que Rosario no tenía la corpulencia como para coger a la niña y bajarla desde el lugar donde la asesinaron. Se hablaba mucho de que en el coche faltaban las alfombrillas...".

[¿Por qué Martha llama a Donny "reno de peluche" en la serie?: El inquietante significado tras el apodo]

"Y la única forma de hacerlo era mostrándoselo todo. Si no hiciéramos eso, se seguiría especulando sobre si una persona de la corpulencia de Rosario podría coger a la niña, sobre si Rosario podría haberlo hecho sola o acompañada", continuó.

"Al mostrárselo al espectador, es su decisión opinar si fueron ellos o no fueron ellos. Por diferentes cosas que pasaron, por el momento en el que ocurrieron. La verdad judicial dice que fueron ellos, que Rosario estuvo en la casa y que, aunque no se pudo demostrar que Alfonso estuviera allí, sí que fue colaborador del asesinato de la niña. Los dos fueron condenados a 18 años de cárcel y nosotros no íbamos a ir en contra de la verdad judicial", concluyó.

Sobre 'El caso Asunta'

A lo largo de los seis capítulos que componen la miniserie, El caso Asunta pone a dialogar dos líneas temporales distintas, entrelazando lo que ocurrió antes de la muerte de la pequeña con el proceso de investigación y el juicio posterior. Y aunque es posible que los espectadores conozcamos cuál será el desenlace, sucumbiremos ante la propuesta narrativa que nos ofrece la ficción. 

La culpa la tendrá principalmente la minuciosa y detalladísima reconstrucción de lo ocurrido, en la que recordaremos las imágenes de archivo reales, los diálogos entre los protagonistas que después se hicieron públicos y hasta el escrutinio mediático que se hizo de la actitud de los imputados.

Pero también Candela Peña y Tristán Ulloa, que se lanzan al vacío sin miedo y regalándonos las que serán dos de las mejores interpretaciones del 2024.