En octubre hemos tenido el privilegio de disfrutar de forma paralela de los impresionantes finales de temporada de La casa del dragón y Los anillos de poder, las apuestas más ambiciosas de este 2022, pero no todo es fantasía medieval, tal como nos dejan ver las series más destacadas del mes. 

De estrenos muy esperados en España como The Bear en Disney+, que ha demostrado estar a la altura de las expectativas, al final en Netflix de esa joya británica que es Derry Girls, por su calidad, las cinco mejores series que hemos visto en octubre en las plataformas de streaming pueden entrar fácilmente en las listas de lo mejor del año.  

Ya solo quedan unas semanas para empezar a prepararlas, así que es buen momento de poneros al día si hay alguna que se os ha quedado pendiente para que tengáis los deberes hechos en diciembre, que 2022 está dejando una muy buena cosecha seriéfila y será difícil elegir. 

[Las mejores series de HBO Max en 2022: los estrenos imprescindibles hasta octubre]

'The Bear' (Disney+)

Una imagen de 'The Bear'

Meses después de su emisión en Estados Unidos, pero ya renovada por una segunda temporada, llegó a España la serie de FX que revolucionó a crítica y público en su estreno al inicio de verano; una entretenida, emocionante e intensa dramedia ambientada en un bar de bocatas que conquista inmediatamente a la audiencia con episodios de solo 30 minutos, uno de ellos rodado casi íntegramente en plano secuencia.

Christopher Storer (Dickinson, Ramy) firma una historia inteligente, entretenida, cruda, tensa y emotiva, con un Jeremy Allen White espectacular en el papel principal. El protagonista de Shameless es el rostro más reconocible del reparto, pero los actores que interpretan a la disfuncional familia que conforman los trabajadores del restaurante brillan con la misma intensidad. Es una de las series del año.

['The Bear' es tan buena como dicen y se ve en 4 horas, la serie de Disney+ es de lo mejor del año]

'Derry Girls' - Temporada 3 (Netflix)

Imagen de la temporada 3 de 'Derry Girls'

Las pantallas de inicio de las plataformas con sus títulos más populares es una opción muy cómoda, pero a veces vale la pena hacer el esfuerzo adicional de buscar un título concreto en el buscador. Esto es lo que os sugerimos hacer con Derry Girls, que estrenó este mes su tercera y última temporada. 

La comedia semiautobiográfica creada por Lisa Mc Gee sigue a un grupo de cinco adolescentes que viven en la ciudad de Derry, durante el conflicto de Irlanda del Norte a mediados de los años 90, un paisaje militarizado que forma parte de su cotidianidad porque nunca han conocido otra cosa. Con un humor menos blanco que el americano, pero con la pizca de inocencia propia de la época, es una de las mejores comedias de lo que llevamos de siglo, no tiene episodio malo y su final es perfecto. 

[Las 11 mejores series de Netflix en 2022: los estrenos imprescindibles hasta otoño]

'Los hombres del S.A.S.' (HBO Max)

'Los hombres del S.A.S.', la nueva serie del creador de 'Peaky Blinders'

Steven Knight, el creador de la exitosa Peaky Blinders, está de vuelta con otra serie histórica basada en hechos reales: los orígenes del Servicio Aéreo Especial en la II Guerra Mundial. Más cercana a El Escuadrón Suicida que a Hermanos de sangre, a diferencia de los dramas bélicos tradicionales protagonizados por héroes, los SAS eran un grupo de inadaptados y temerarios que, según explica Knight se unieron porque ansiaban la emoción: "pero otros no ocultaban su predilección por matar". 

A pesar de sus tácticas extremas, este regimiento es considerado hoy uno de los logros más notables del siglo XX en términos de esfuerzo militar. La serie está basada en el libro homónimo del escritor, periodista e historiador Ben Macintyre, y es la primera historia autorizada de la más famosa y misteriosa organización militar del mundo. Un grupo de élite autorizado por el propio Winston Churchill, a pesar de la oposición de muchos miembros del Alto Mando británico.

[Así es 'Los Hombres del S.A.S', la nueva serie del creador de 'Peaky Blinders']

'She-Hulk: Abogada Hulka' (Disney+)

No había entrado en los mejores estrenos del mes desde su estreno, pero es justo que lo haga con su final. Donde mejor funcionó She-Hulk fue en los espacios mundanos e intrascendentes en los que vimos la vida cotidiana de un superhéroe, porque gracias al talento de Tatiana Maslany, la Hulka perfecta, la serie no necesita de ningún apocalipsis para atraer nuestra atención.

Jennifer Walters rompe la cuarta pared en un juego meta en el que no somos solo sus confidentes, sino que nos reconoce como espectadores. Sabe que vive en una serie, por lo que sus referencias metanarrativas son divertidas e ingeniosas. Es la mejor serie de Marvel y su episodio final estará en la lista de los mejores del año.

['She-Hulk', ¿Quién es el villano? ¿Y tú me lo preguntas? El villano eres tú]

'The Good Fight' - Temporada 6 (Movistar Plus+)

Diane Lockhart en 'The Good Fight' temporada 6

El talento del matrimonio King para hablar de la realidad política de Estados Unidos en tiempo real habiendo producido sus episodios con meses de antelación, como no podía ser de otra manera, nunca dejará de sorprendernos.

The Good Fight se despide con una última temporada en la que retrata la sensación de caos e incertidumbre que vive el país desde la elección de Donald Trump. Una guerra civil inminente cual Danza de dragones que nos tendrá pegados a la pantalla hasta su último episodio, que demuestra lo difícil que se hace "fight the good fight" en esta época que nos ha tocado vivir. 

['The Good Fight', una guerra civil y casos de violencia sexual en el Metaverso en la T6]