El Español
Treintayseis
Vivir
|
Música

Marea: "En Galicia nos sentimos como en casa y así nos han tratado siempre"

La mítica banda de rock actúa este sábado en el muelle de Batería. Hablamos con Alén Ayerdi, miembro del grupo, sobre el regreso a los escenarios y su relación con la comunidad gallega
El grupo de rock Marea actúa en A Coruña.
Marea
El grupo de rock Marea actúa en A Coruña.
Ofrecido por:

Marea es uno de los grupos más emblemáticos del rock español. La banda se formó en el año 1997 en Berriozar, una población de Navarra, y está formada por Kutxi Romero, que compone las canciones y pone la voz, Eduardo Beaumont Piñas en el bajo y como segunda voz, César Ramallo en la guitarra, David Díaz en la guitarra eléctrica y guitarra acústica, Alén Ayerdi en la batería y coros.

El grupo regresó en el año 2019 tras un largo parón y ahora llegan a A Coruña para dar un gran concierto en el muelle de Batería este sábado a las 21:00 horas. Para conocer más sobre la relación del grupo con Galicia y su vuelta a los escenarios, hoy en Quincemil hablamos con Alén Ayerdi, miembro de la banda.

Tocáis en el muelle de Batería, un escenario por el que pasaba Scorpions hace unos días. Vais a ser uno de los grandes conciertos del año en la ciudad. ¿Disfrutáis de este tipo de eventos o generan algo de presión?

Hay que disfrutar al máximo, porque al rock lo han intentado desahuciar y han dicho que ya no había gente rockera. Meter muchísima más gente que cualquier otro estilo, que los grupos que tienen todo el poder mediático y todo el poder del negocio ahora mismo es motivo de satisfacción. Y luego encima ver que la familia Marea somos tantos. Yo recuerdo todavía la primera vez que llegamos a Galicia, a A Pobra do Caramiñal, que éramos un puñadito de gente. Ahora ha crecido la cosa hasta llegar a tocar en grandes recintos como el Coliseum o el puerto. La gira pasada hicimos también conciertos en Ourense, Vigo o Lugo. Nos parece una maravilla.

¿Qué le podéis anticipar a vuestro público del espectáculo que van a disfrutar este sábado?

No nos gusta desvelar mucho. Hoy en día es muy difícil mantener el secreto en internet porque la gente cuelga vídeos, dice cosas y hace spoiler. Haremos un show basado en lo nuevo y un buen repaso a todo, a toda nuestra carrera, a todos nuestros clásicos. Luego hemos mimado muchísimo el espectáculo, el repertorio hilvanado y todo eso. Desde luego que es un paso adelante en tecnología y en espectáculo, porque hemos tenido más medios esta vez. Llevamos 25 años pero el grupo ha vuelto a crecer, estamos metiendo el doble, el triple y en algunos sitios cuatro veces más. Entonces hemos podido hacer un espectáculo mejor para nuestro público sin encarecer la entrada. Seguimos teniendo una entrada de treinta y pocos euros.

Vosotros sois del norte, supongo que en Galicia os sentiréis como en casa

Pues mira, yo precisamente hasta estoy casado con una chica de A Coruña y ahora mismo estoy en Sanxenxo. Aprovecho que tocamos en A Coruña para pasar unos días de vacaciones. Tengo mucho peligro porque está todo tan rico que acabo siempre enfermo de comer y de disfrutar de la gastronomía gallega. Aparte tenemos muy buenos amigos en Galicia, ya no solo por la parte familiar que a mí me toca, sino por parte de todas las primeras veces que fuimos a tocar. Hay un cariño muy especial en Galicia y siempre nos sentimos como en casa y así nos han tratado. Somos una gran familia de Marea en Galicia.

"Nosotros venimos de una escuela de rock y creemos que somos los últimos de una saga, de una forma de hacer rock"

Volvisteis a los escenarios tras un parón en 2019, ¿cómo recibió el público vuestro regreso?

Fue maravilloso. Cuando estás tanto tiempo parado no sabes si has perdido contacto con el público, si te sigue esperando o si el nuevo disco va a gustar. Tienes un mar de dudas, pero estas se disiparon enseguida cuando sacamos las entradas a la venta y el disco. Nuestra gente nunca nos abandona, siempre están ahí. Una anécdota curiosa es que teníamos una reserva para haber empezado en Vigo la gira del 2019, pero como coincidió campaña electoral y nos llamamos Marea, un iluminado, nunca mejor dicho, que se le da muy bien las luces, dijo que nos llamábamos como la marca de Podemos en Galicia. Entonces nos dijo que podíamos tocar en esa fecha y tuvimos que cambiarla. Nos hubiera gustado explicarle a ese señor, pero bueno, supongo que estará muy ocupado, que nosotros llevamos 25 años más que Podemos. Yo creo que alguno de Podemos no tendría ni tres años cuando ya nos llamábamos Marea, pero eso no creo que le importase mucho a este señor.

Hablabas del público. Ahora, para los artistas es muy importante esa conexión con él y tenéis más herramientas para conectar como las redes. ¿Cómo hacéis para mantener esa conexión y cercanía con el vuestro?

Nosotros no somos de esa escuela. En las redes informamos de todo a nuestro público, les damos información y les advertimos de peligros o estafas. Intentamos cuidarles. En ese sentido también les cuidamos con el precio de la entrada y con el precio de la bebida, que estamos muy al loro de que nadie se lucre a costa de la imagen de Marea. Hay tres del grupo que sí tenemos redes y solemos poner esas pequeñas cosas, pues que no son como para poner en Marea, pero sí que son de interés también y que a la gente le gusta un poco y es donde más nos prodigamos. Ahí mostramos un poco de lo que pasa entre bambalinas. Por ejemplo en la furgoneta, los camerinos, en todo. Y ahí tienes razón en lo que has dicho. Esta cercanía es muy bonita y aunque nosotros no lo vimos así, lo hicimos porque era una manera muy bonita de hacer un diario de gira y de hacer un resumen en cada pueblo de España que visitamos. Todo el mundo está esperando que saquemos el vídeo resumen del concierto de la semana. Ya te digo que no somos de estar dando la coña en las redes ni de vender nuestra vida, no somos de esa escuela. No digo que esté mal, yo trabajo en un sello que hay gente que lo lleva súper bien. Por ejemplo, trabajamos con Chica Sobresalto y es increíble como Maialen lleva sus redes y y la vida que les da, pero es que es de esa escuela. Nosotros somos old school y no acabamos de tener esa cultura.

Tenéis una larga trayectoria en el mundo de la música. ¿Cuál ha sido vuestro momento más feliz y el más complicado en todos estos años?

Felices hay muchísimos, por ejemplo, la vuelta después de tantos años. Comprobamos que todo el mundo seguía esperándonos y que había ganas de Marea. Los peores momentos siempre vienen con los problemas de salud. Somos un entorno muy familiar y cuando alguno de nosotros lo está pasando mal porque tiene un problema en casa con la salud de un familiar o con la salud propia, pues es muy complicado. Yo cuando peor lo pasé fue cuando tenía una arritmia muy grave. Tuve que hablar con Kutxi para decirle que estábamos parados desde hacía tiempo, que me habían operado ya tres veces y no me lo solucionaban y que igual había que pensar en alguien. Su reacción fue enfadarse mucho conmigo, decirme que yo no había entendido nada y que solo se iba a subir al escenario estando los cinco. Que mientras estuviéramos los cinco iba a durar Marea. Afortunadamente me empeñé porque soy cabezón. Encontré un un doctor que me operó otras dos veces y ya me dejó fantástico. Después de eso hice una gira y esta es la segunda. Me obcequé en no darle la razón a los médicos y en no retirarme. Gracias a esa cabezonería encontré un doctor que supo dar con la tecla y aquí sigo dando guerra.

Habéis colaborado con grandes artistas del panorama nacional. ¿Cuál ha sido para vosotros la colaboración más especial o la que más habéis disfrutado?

Nosotros venimos de una escuela de rock y creemos que somos los últimos de una saga, de una forma de hacer rock. Por supuesto que ahora hay más grupos de rock y muy buenos. Los que han sido nuestros padres han sido Rosendo, que colaboró con nosotros, Rober, que colaboró con nosotros, Los Suaves que han colaborado con nosotros de diferentes maneras, aunque no haya sido en disco. El Drogas colaboró con nosotros, Fito o Evaristo. Yo creo que son las patas que componen nuestras "cinco esquinitas tendrá siempre mi cama". Las cinco esquinitas han estado, han colaborado con nosotros. No hay más satisfacción por ese lado que nuestros padres hayan estado con nosotros.

Vivir