El Español
Treintayseis
Economía
|
Empresas

La gallega Ingapan inicia un ERTE, que plantean Finsa y Celsa, por el paro del transporte

El impacto del paro se extiende por diversos sectores y firmas como Ferroatlántica han paralizado su actividad, mientras que Inditex advierte de "ligeros retrasos" en la entrega de pedidos
Transportistas y agricultores movilizados en Ferrol.
Tráfico Ferrolterra
Transportistas y agricultores movilizados en Ferrol.
Ofrecido por:

LUGO/SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

Cuando se cumplen diez días del paro del transporte, las empresas gallegas empiezan a verse afectadas en sus líneas de producción, lo que ha llevado al Grupo Ingapan a activar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), mientras la situación crítica lleva a plantearse esta medida en otras compañías como la maderera compostelana Finsa y en la siderúrgica Celsa Atlantic.

En el caso de Ingapan, se han incluido a 277 personas de sus cuatro fábricas de Lugo, debido a la falta de materias primas y suministros (como envases y embalajes). Afecta a cuatro factorías --dos en Lugo, una en Begonte y otra en Outeiro de Rei--. Así, el secretario comarcal de Fegamt-CIG en A Mariña-Lugo, Christian López, ha confirmado a Europa Press que la decisión de la empresa se ha adoptado después de dos jornadas en las que ya se paró la producción.

En este sentido, el sindicalista ha explicado la situación se ha ido complicando con el paro en el transporte, puesto que inicialmente la empresa había previsto las dificultades derivadas de la guerra en Ucrania --tenía "alternativas reales" de suministro de aceites y cereales--. Sin embargo, la dificultad de la llegada de materias primas, sumado a la incapacidad para sacar la producción adelante, ha derivado en este ERTE.

En la medida laboral se incluyeron a 277 personas, lo que supera el 50% de la plantilla, fundamentalmente de la producción, ya que no está incluida mucha parte del personal que hace mantenimiento de las instalaciones, ni los de marketing o áreas administrativas. La duración del ERTE está prevista para, al menos, a final de mes, sin perjuicio de que se pueda revisar y pendientes de si persiste en el tiempo los problemas del transporte o se puede restituir la situación y mantener la producción.

Por otro lado, al margen de Ingapan, el secretario comarcal del sector de Alimentación en A Mariña-Lugo también advierte de la deriva "terriblemente especulativa" en el sector comercializador, con la falta de productos en los lineales y una "subida especulativa" en algunos precios.

Finsa y Celsa

La situación de la maderera Finsa se hace cada vez "menos viable", con las interrupciones en la producción que han empezado ya en los últimos días. "Estamos abocados al paro", afirman fuentes de la empresa a Europa Press, que han indicado que hay líneas que han cesado su actividad porque ya no cuentan con suministro.

En este sentido, la empresa ya está "valorando" diferentes medidas ante la situación que, de no revertirse, dejará paralizada a la principal maderera gallega y de relevancia en España. De hecho, fuentes del comité de empresa han confirmado a Europa Press que este miércoles arrancan las negociaciones tras el periodo de consultas para activar un expediente de regulación discontinuo para el personal (en Galicia emplea a unas 2.000 personas en cuatro centros, pero no afectaría a todo el personal ni al mismo tiempo).

En lo tocante a Celsa Atlantic, la producción en la fábrica de A Laracha (A Coruña) lleva parada desde el pasado domingo por la falta de palanquilla. Según explica a Europa Press el presidente del comité, Agustín Méndez, la propuesta de la empresa pasa por activar próximamente un ERTE "si no hay solución con el tema del transporte". Esta semana, los trabajadores se dedican a actividades de formación y mantenimiento, pero "la propuesta de la empresa es activar el ERTE", ya que el bloqueo del transporte "no está muy claro" ante la falta de avances.

Impacto en diferentes sectores

El impacto del paro se extiende por diferentes sectores. En Ferroatlántica se produce una paralización de su fábrica de Arteixo por falta de materias primas, especialmente astilla, lo que ha llevado a parar sus tres hornos. Mientras, la conservera Calvo cumple este miércoles el último día de sus tres jornadas de parada de su fábrica de Carballo ante la falta de materias primas para producir.

Si bien la pasada semana fuentes de Hijos de Rivera avisaban de la posibilidad de tener que parar su fábrica de Estrella Galicia, en A Coruña, en los últimos días se han podido ver escoltas policiales a camiones de la compañía. Por su parte, Inditex ha advertido a los clientes de todas sus cadenas de "ligeros retrasos" en la entrega de pedidos como consecuencia del paro.

Otra de las empresas que arrastran problemas de suministros, aunque lo desvinculan de la huelga de transportes y lo relacionan con los problemas por la crisis de microchips, es Stellantis, que hasta el viernes tiene activadas medidas de flexibilidad que afectan al sistema uno y dos, en el que se mantiene la parada hasta el 29 de marzo. En el sistema uno --que monta el Peugeut 2008 y las Berlinas 301 y el C-Elyssé-- están trabajando dos turnos desde este miércoles, que se irán rotando (entre los tres que hay).

La situación de bloqueo en el transporte no solo afecta a empresas, sino que comienza a notarse en administraciones. Como ejemplo, el Ayuntamiento de Lugo suspende el servicio de recogida de enseres para el punto limpio.

TEMAS:
Economía