El Español
Treintayseis
Economía
|
Empresas

Ferroglobe invierte 2,2 millones en 2022 en Arteixo (Coruña), única productora de silicio

La compañía celebró este viernes el 50 aniversario de la planta situada en el polígono de Sabón, la única en España en la que se produce este material "de amplia aplicación en mercados dinámicos y de rápido crecimiento"
Descubrimiento de la placa del 50 aniversario de Ferroglobe en Sabón.
Ferroglobe
Descubrimiento de la placa del 50 aniversario de Ferroglobe en Sabón.
Ofrecido por:

Ferroglobe, uno de los principales productores mundiales de silicio metal y ferroaleaciones a base de silicio y manganeso, ha celebrado esta mañana el 50 aniversario de su planta de Sabón, en Arteixo (A Coruña) en un evento institucional que ha tenido lugar en sus instalaciones. La factoría coruñesa es la única que produce este material en España y la empresa ha afianzado su compromiso con la fábrica a través de una inversión de 2,2 millones de euros en 2022.

El acto de celebración contó con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; del vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde; del delegado del Gobierno de España en Galicia, José Manuel Miñones Conde; y del alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, entre otras autoridades. Todos ellos han acompañado al presidente ejecutivo de Ferroglobe, Javier López Madrid; a su CEO, Marco Levi; y al resto del equipo directivo de la compañía durante su vista a las instalaciones de Sabón.

Actualmente tiene tres hornos

Los asistentes han conocido el funcionamiento de la planta y su evolución desde 1972, cuando se puso en marcha como fábrica con capacidad para atender la demanda de silicio metal del mercado nacional. "La planta de Sabón es la única planta que produce este material en España, un producto que tiene una amplia aplicación en mercados dinámicos y de rápido crecimiento, como el solar, el de la automoción, el de los productos de consumo, el de la construcción o el de la energía, entre otros", indica la firma en un comunicado.

La planta de Sabón inició sus operaciones de la mano del grupo francés Pechiney en una primera etapa, de la sociedad Carburos Métálicos a partir de los años ochenta y, finalmente, del Grupo Villar Mir desde los 1992, primero a través de Grupo Ferroatlántica y después como Ferroglobe. La planta cuenta actualmente con tres hornos en funcionamiento, centrados en la producción de silicio metalúrgico a través de un modelo industrial donde priman la innovación tecnológica, el respeto al medioambiente y la seguridad y salud de los trabajadores.

Autoridades y equipo directivo de Ferroglobe en la planta de Sabón (Ferroglobe).

Sabón ha sido el lugar de desarrollo de los proyectos de Investigación y desarrollo de Ferroglobe (ELSA, Proyecto solar, Colada en placa de cobre), un ADN que se mantiene en el tiempo haciendo de la planta el centro de los nuevos proyectos de innovación (Silicio pulverizado). Las instalaciones se completan con el centro de innovación de Ferroglobe en Sabón y con una planta piloto centrada en el desarrollo de proyectos de I+D+i, como la producción de silicio de alta pureza para baterías y otras tecnologías avanzadas.

"Hoy es un día muy especial para todos los que formamos parte de Ferroglobe a nivel global, porque una de nuestras plantas celebra medio siglo de vida. Sabón ha sido una planta estratégica para Ferroglobe por su capacidad de producción de silicio durante todos estos años, un material crítico para el desarrollo de muchas industrias y con un potencial de crecimiento en el mercado; y por su modelo de innovación, clave en su trayectoria de éxito y uno de los pilares de la compañía", aseguró el consejero delegado de Ferroglobe, Marco Levi.

2,2 millones en 2022

Ferroglobe afianza su compromiso en Sabón con una inversión de 2,2 millones de euros en 2022 para la fábrica de silicio metalúrgico con el objetivo de mantener una alta eficiencia de las operaciones y los máximos estándares de seguridad. Adicionalmente, con foco en la innovación y con el objetivo de impulsar el crecimiento del negocio, la compañía también ha invertido dos millones de euros en 2021-2022 (entre financiación propia y financiación de la Xunta de Galicia y del Gobierno de España) a través de Ferroglobe Innovation en la planta piloto y proyectos de I+D relacionados con el desarrollo de nuevos materiales para el ánodo de baterías de iones de litio, un paso más en el proyecto de producción de silicio de alta pureza para baterías y otras tecnologías avanzadas.

"Cumplir 50 años de actividad industrial, toda una proeza, sólo se explica por la resiliencia y la perseverancia que han tenido todos los trabajadores y directivos que han trabajado en la fábrica a lo largo de su historia, y el apoyo por parte de las administraciones públicas en Galicia. Nuestro material y productos se venden en los cinco continentes y nuestro reto de cara a las próximas décadas es seguir mejorando nuestra eficiencia y competitividad, con la mayor seguridad y pleno respeto por el medioambiente", concluyó el director de la plata de Sabón, Luis Castillón.

Economía