El Español
Treintayseis
Deporte
|
Tu Deporte

Travesía Costa: mucho más que un gran circuito de natación en aguas coruñesas

El 12 de junio darán comienzo las pruebas, que se desarrollarán en algunos de los espacios naturales más espectaculares de la provincia de A Coruña y aglutinarán deporte de alto nivel, popular y adaptado, además de sostenibilidad ambiental, ocio familiar y promoción turística del territorio
TRAVESIA COSTA DESARROLLA BY DUACODE 2022
Ofrecido por:

La Travesía Costa Desarrolla by Duacode es mucho más que una prueba deportiva. El circuito de natación en aguas abiertas más largo de España se celebra cada verano en el litoral de la provincia de A Coruña e integra tanto pruebas de alto nivel en la que participan nadadores profesionales, como pruebas populares de distintos niveles para apasionados de dicho deporte. El objetivo es fomentar la práctica de la natación a la vez que se refuerzan valores como el cuidado del medioambiente, el ocio en familia y la promoción turística de la zona.

Un amplio y variado programa de actividades complementará el circuito de natación, pues mientras transcurren las pruebas, se llevarán a cabo otras iniciativas en el marco deportivo, social, turístico y ambiental.

Deporte para todas y todos

Un elemento singular del circuito es la posibilidad de participación de nadadores y nadadores de todas las edades y condiciones. Por ello, se incluye una prueba junior en Oleiros, en la que se han dispuesto recorridos de 50, 100, 200 y 400 metros para edades entre 6 y 13 años. 

También se apoya la integración de personas con diversidad funcional. Así, en la distancia de 1.000 metros de A Coruña, se incluirá una categoría de natación adaptada en la que principalmente participarán personas afectadas por el síndrome de West, en colaboración con la Asociación West Galicia. 

Cuidando el medioambiente

La vertiente social es una pata esencial en este circuito. De hecho, todas las pruebas se realizarán con un cien por cien de sostenibilidad en núcleos urbanos, como la ciudad de A Coruña, y también en las reservas naturales, como Sisargas, Balarés o Ézaro. De esta manera, se han eliminado por completo los plásticos y envases en el avituallamiento, y se le entregará a cada participante un vaso reciclable y las ecocajas de cartón de Cabreiroá.

Gran apoyo al sector turístico

Además de la integración deportiva y el cuidado del medioambiente, la celebración de estas pruebas supone para los concellos anfitriones un gran revulsivo a nivel turístico. Las salidas y llegadas de cada prueba, así como su transcurso, generan una enorme actividad en el territorio en cuestión, impulsando así el turismo familiar.

Esta afluencia no solo genera un gran impacto económico en la localidad durante la prueba, sino que contribuye a su promoción como destino turístico, pues son muchos los y las participantes que se desplazan unos días antes o después de las pruebas, junto con su familia o amigos, para disfrutar del espacio, conocer los itinerarios, las condiciones del mar…

Pruebas: fechas y ubicaciones

La primera prueba tendrá lugar el domingo, 12 de junio en A Coruña, con las modalidades de 1.000 metros y 3.000 metros, que será puntuable como etapa de la VII Copa de España. A continuación, el 17 de julio, se celebrará la prueba de Oleiros, con modalidad de 2.000, 3.000 y 6.000 metros, y puntuable para el Circuito Galego de Augas Abertas. El calendario de julio concluirá con la travesía de Balarés, el día 31, con pruebas de 1.600 y 3.200 metros, para continuar en Sisargas-Malpica el 14 de agosto, con 1.000, 2.500 y 4.200 metros, puntuable también para el Circuito Galego de Aguas Abiertas, y culminar en Ézaro el 4 de septiembre, con las 2.000 y 4.500 metros y puntuable como etapa de la VII Copa de España.

En este versátil circuito las inscripciones vuelan, tanto para las pruebas de largo recorrido como las de corto, ya que esta prueba cuenta por su belleza, su singularidad y su nivel deportivo, con muchos adeptos fieles que repiten todos los años.

“La gente confía en el circuito, agradece la variedad de pruebas y de distancias y gracias a la colaboración de los patrocinadores podemos seguir avanzando, garantizando la seguridad de los nadadores y la calidad de las pruebas, con lo que hemos conseguido un alto nivel de fidelización”, explica Danien Gambón, miembro de la organización del circuito.

TEMAS:
Deporte