El Español
Treintayseis
Cultura

'Mis agendas semanales' el libro de la compostelana Pepa Prieto Puy del que todo el mundo habla

La ilustradora acaba de publicar su primer cómic aunque la realidad es que ya dibujaba y hacía cómics desde pequeña
@pepaprietopuy

Hablamos la compostelana que pone color a historias cortas que hablan de sus propias agendas personales en las que se entremezclan desde las listas de la compra a los sentimientos como la soledad o la decepción. Con años a sus espaldas de trabajo en la ilustración editorial (Puy a trabajado para The New Yorker y The New York Times) y con un estilo repleto de referencias underground y del surrealismo aborda la presentación de su libro en la la Librería Númax este viernes 10 de mayo con mucho entusiasmo.

¿Quién es Pepa Prieto Puy y como acabó en el mundo de la ilustración? 

Tengo 35 años y vivo en Santiago de Compostela, mi ciudad natal. Trabajo como ilustradora desde el 2017, y ahora mismo estoy enfocando la mayor parte de mi tiempo a la promoción de mi cómic Mis Agendas Semanales, publicado recientemente con la editorial Apa Apa.

Dibujo y hago cómics desde muy pequeña. Creo que se debe al entorno en el que he crecido, a los cómics que había en mi casa o la de mis abuelos, a haberme encontrado a Roberta Vázquez en el colegio, e intercambiar dibujos y cómics entre nosotras en el colegio. A mi generación de la facultad de Bellas Artes, especialmente de Pontevedra, a pesar de que yo haya estudiado en Salamanca. Empezamos a hacer fanzines juntos y aquello fue super inspirador y enriquecedor para mi.

A partir de ese momento tuve claro que quería intentar dedicarme a esto. Estudié un curso de ilustración en Madrid, en el lED, gracias a una beca, y allí conocí a más gente que se dedicaba a esto, de la que aprendí un montón y que incluso me facilitaron y abrieron muchas puertas. Por aquel entonces Instagram se puso de moda y se convirtió en el porfolio online perfecto para los ilustradores. Empecé a subir mis dibujos y poco a poco fueron llegándome encargos. Y así hasta día de hoy.

Ahora presentas MIS AGENDAS SEMANALES ¿Cómo sientes la acogida?

Toni y Sergi, los editores de Apa Apa contactaron conmigo allá por el 2017, pero no empecé a dibujar este cómic hasta el 2020. Decidí hacer un recopilatorio de historias cortas porque es lo que hice siempre, y me abrumaba hacer una historia larga porque lo poco que se de guión es bastante intuitivo. Además sentía que eso podía atarme a un estilo gráfico y en ese sentido quería sentirme libre para jugar con esto según la historia. 

A parte de las historias, a medida que lo iba dibujando, fui recopilando las portadas de unos pequeños cuadernos a los que denomino Agenda Semanal. En ellos apuntaba cosas diversas, como la lista de la compra o listas de referencias de musica, libros, podcast, películas… O ideas y pequeños esbozos de personajes para el cómic.

Cuando la colección empezó a hacerse más extensa pensé que sería interesante integrarla en el libro. Al fin y al cabo era también material autobiográfico.

El cómic salió a la venta hace relativamente poco y me coincidió con mi vuelta a Santiago después de pasar casi un año en la Maison des Auteurs, en Angoulême. Es ahora que empiezo a estar acomodada de nuevo cuando estoy empezando a programar la promoción del libro. Aún así ya estoy empezando a tener algo de feedback, y por el momento, es bueno. Así que estoy muy contenta.

"En Galicia hay una tradición de dibujantes increíble de la que creo que somos conscientes. Sin embargo, llevado a lo profesional, diría que no siempre se cuida como se debería".

Recientemente hablabas en una entrevista de la precariedad del mundo del cómic que en realidad afecta a muchos otros sectores y es algo que también se ve reflejado en tu libro ¿Qué otros temas has sacado a relucir?

También hablo de la soledad, las relaciones amorosas fallidas, de sueños, miedos, decepciones y esperanza.

Apa Apa está petándolo mucho en el mundo del cómic ¿Quieres repetir experiencia o te adentrarías en otro tipo de proyecto literario? 

Por supuesto repetiría con Apa Apa hasta el infinito. Es una de mis editoriales favoritas, y les aprecio mucho. Y por supuesto me adentraría  también en otros proyectos. Ahora, de hecho, estoy trabajando en otro cómic con María Ramos. En este caso ella trabaja como guionista y yo como dibujante. Queremos hacer una serie tipo culebrón enfocada al público juvenil. 

En Coruña cada año hay una importantísima muestra del mundo del cómic en Viñetas do Atlántico y Santiago acoge ahora una exposición , PUNCTUM, de banda diseñada en la que también podemos apreciar tu trabajo ¿Crees que en Galicia valoramos suficiente la ilustración y el mundo del cómic?

En Galicia hay una tradición de dibujantes increíble de la que creo que somos conscientes. Sin embargo, llevado a lo profesional, diría que no siempre se cuida como se debería.

Este viernes presentas en Numax tu libro ¿ Sientes nervios por ser en la ciudad en la que vives? ¿En dónde te encontrarímos disfrutando de Compostela?

Me hace muchísima ilusión hacerla en Numax, es de mis lugares favoritos de Santiago. Además hago la presentación con mi amigo Anxo (F. Couceiro). 

Hay muchos lugares favoritos pero así de primeras te diría que con cualquiera de sus parques. También el Muelle (tanto la cafetería como la tienda de discos que tienen en San Pedro), la Unitaria, La Panadería de Sar, La Chantadina, Los Tigres Rabiosos da Rúa do Franco, La sección de cómic de la biblioteca Anxel Casal…

Cultura