El Español
Treintayseis
Cultura
|
Conoce Coruña

Conoce mejor A Coruña: ¿Cuáles son los barrios y distritos con más población?

Actualmente la ciudad herculina está formada por un gran número de zonas, que se pueden encontrar en el casco antiguo o en las urbanizaciones de la periferia
Andrea Botana
Ofrecido por:

Recorrer A Coruña no es una misión sencilla. Entre sus calles del casco antiguo, estrechas y adoquinadas, o sus icónicas placitas arboladas, se encuentra la ciudad portuaria y varias playas urbanas: Riazor, Orzán, As Lapas y San Amaro.

La ciudad también acoge grandes joyas arqueológicas y una enorme oferta gastronómica. Lo que comenzó como una pequeña urbe se ha ido expandiendo a lo largo de los últimos siglos y actualmente está formada por un gran número de zonas y barrios, que se pueden situar en el casco antiguo o en la periferia. Pero, ¿cúales son las zonas más habitados de A Coruña? Os contamos cómo son los 10 distritos en los que se divide A Coruña y qué población tienen.

Distrito siete: A Gaiteira, Elviña, Castrillón y Eirís

Parque de Eirís.

Tras Cuatro Caminos y hacia la salida de A Coruña se sitúan zonas como A Gaiteira y O Castrillón. En la parte sur de este último se encuentran los barrios de Monelos y de Elviña. Asimismo, la zona de Eirís engloba varias minilocalidades como A Canteira, Eirís de Abaixo, Arriba, MontserratMonte MeroPedro FernándezPedralongaCurramontes.

Todos estos lugares comparten características comunes, como la amplitud de su trazado y el contar con grandes zonas ajardinadas entre las torres de viviendas que los conforman. En concreto, A Gaiteira, O Castrillón, Elviña y Eirís tienen una población en conjunto de más de 54.000 habitantes.

Distrito cinco: Ciudad Escolar, Labañou, Riazor y Los Rosales

Palacio de los Deportes de Riazor (A Coruña).

El barrio de Riazor y las zonas de Los Rosales, Ciudad Escolar y Labañou pertenecen a este distrito. Según datos proporcionados por el concello de A Coruña, en estos lugares conviven 34.320 personas.

La zona tiene una ubicación dentro del mapa coruñés de los más envidiable y cuenta con una amplia gama de ocio: La Ciudad Deportiva de Riazor, el paseo marítimo o la playa se encuentran muy próximos.

Distrito cuatro: Os Mallos, Santa Margarita y Sagrada Familia

Calle Ángel Senra en Os Mallos.

Pertenece a este distrito el barrio de Los Mallos, un lugar densamente poblado que cuenta con chalés y dos subzonas diferenciadas: la de San Pedro de Mezonzo y la de Novos Xulgados. Además, encajada entre las rondas de Nelle y Outeiro y las avenidas de Arteixo y Fisterra, se encuentra el barrio de la Sagrada Familia.

No obstante, la zona de Santa Margarita es uno de los lugares preferidos por los vecinos de A Coruña. De hecho, en su parque tienen lugar algunas de las celebraciones tradicionales, como la romería.

En total, todos estos barrios cuentan con un gran número de habitantes. Es más, según datos del concello de A Coruña, tienen una población total de 30.854 personas.

Distrito dos: Monte Alto

La Plaza de Monte Alto, en A Coruña.

Monte Alto está formado por la zona de As Atochas, As Lagoas, San Amaro, Orillamar, Pelamios, Adormideras y Zalaeta. En esta última área se concentran algunos de los museos más importantes de la ciudad: la Domus (Casa del Hombre) y el Aquarium Finisterrae (Casa de los Peces).

Actualmente es uno de los lugares donde se están construyendo más viviendas. Según el concello de A Coruña, cuenta ahora mismo con 30.734 habitantes.

Distrito seis: Agra do Orzán

La Ronda de Outeiro.

Entre la Ronda de Nelle y la de Outeiro se localizan algunos de los barrios más poblados de la ciudad. Un ejemplo es Agra do Orzán: una zona muy densa que cuenta con tres subbarrios (Mariñeiros, As Conchiñas y Grupo de viviendas Francisco Franco).

Casi el 14% de los coruñeses vive por esta zona. Actualmente se ha convertido en uno de los lugares multiétnicos de la localidad, con numerosos residentes de origen africano y sudamericano. En total, conviven más de 26.000 habitantes.

Distrito tres: Ensanche

La Plaza de Pontevedra de A Coruña.

El distrito número tres tiene cerca de 26.000 habitantes e incluye el barrio del Ensanche, que delimita con la Plaza de Pontevedra, Linares Rivas y el final de Juan Flórez. Esta zona es la cuna de las vanguardias arquitectónicas gallegas. En ella podemos encontrar algunas de las principales plazas de la ciudad como Plaza de Lugo, de Galicia o de Vigo.

Pertenecen a este distrito el barrio de Juan Flórez, donde se pueden visualizar los rascacielos más altos del norte peninsular y la zona de Cuatro Caminos, que es el barrio donde se ubican las Torres de San Diego y el Grupo de Viviendas de Campsa, además de los alrededores del Corte Inglés y la Ronda de Outeiro: la Estación de Autobuses y A Cubela.

Distrito uno: Ciudad Vieja y Pescadería

La Ciudad Vieja de A Coruña.

Entre sus estrechas calles de piedra y sus acogedoras plazas, se ubica la zona más monumental de A Coruña. En los alrededores de la Ciudad Vieja, A Maestranza y O Parrote se sitúan la iglesia de Santiago, la Colegiata de Santa María del Campo, la Iglesia de Santo Domingo y los jardines amurallados de San Carlos con el Archivo del Reino de Galicia.

No obstante, el istmo de la península coruñesa se la reparten el barrio del Orzán y el de la Peixaría o Pescadería, que incluyen zonas como San Agustín y los Cantones. Según datos oficiales del concello de A Coruña, estos lugares tienen 13.147 habitantes y cuentan con edificios muy variados.

Distrito nueve: Feáns, Mesoiro, Novo Mesoiro y A Zapateira

Urbanización Valaire en A Zapateira.

Cerca ya del límite con Arteixo y Culleredo, se encuentra la zona de As Rañas. Entre polígonos industriales y áreas verdes se ubican barrios o pequeñas localidades como Vío, Mesoiro, Novo MesoiroFeáns o A Zapateira, donde conviven cerca de 13.000 habitantes.

En la última década, A Zapateira ha sufrido una transformación absoluta y ha pasado de contar con contadas casas a ser una zona cara y residencial. Por su parte, el barrio de Mesoiro supone una gran atracción para familias jóvenes.

Distrito ocho: Os Castros, As Xubias y Oza

La avenida da Pasaxe.

Al distrito ocho pertenecen las zonas de Os Castros y A Pasaxe, que se localizan a la salida de A Coruña. A Pasaxe engloba la zona de Oza, As Xubias, A Pasaxe, Palavea, FontaíñaSanta Xema y Río de Quintás.

Estos lugares se localizan en el extremo sureste de la ciudad, en el límite con el Concello de Culleredo y cuentan con construcciones de poca altura. En ellos habitan alrededor de 10.000 personas.

Distrito 10: Visma, A Silva, A Grela y Ventorrillo

La calle Severo Ocho, en A Grela.

San Pedro de Visma es una localidad situada al sur de A Coruña, ubicada entre Los Rosales, Labañou, Bens y el Ventorrillo, y una de las pocas zonas rurales que queda en la ciudad. En cambio, las zonas de A Grela y A Silva, son más industriales.

La mayor parte de la población coruñesa no vive aquí. De hecho, estos lugares forman uno de los distritos menos concurridos. En ellos habitan cerca de 9.000 personas.

Cultura