El Español
Treintayseis
Vivir
|
Música

Varry Brava dará un concierto en la plaza de María Pita de A Coruña durante el Carnaval

La banda que participó en el Benidorm Fest actuará el lunes 28 de febrero, a las 21:00 horas, dentro del programa del 'Entroido' de la ciudad, que este año recupera las actividades de esta fiesta
Varry Brava
El Español
Varry Brava
Ofrecido por:

El Carnaval de A Coruña contará con la actuación de Varry Brava. La banda que participó en el Benidorm Fest para ser el represente de España en Eurovisión, festival al que también acudieron las gallegas Tanxugueiras, dará un concierto el lunes 28 de febrero, a las 21:00 horas, en la plaza de María Pita.

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha dado a conocer este jueves el programa del 'Entroido' de la ciudad, que contará, entre otras citas, con la actuación de esta banda que defendió el tema Rafaella en el festival. La entrada al concierto será gratuita hasta completar aforo, no habrá asientos y será obligatorio el uso de la mascarilla.

Con esta programación, el Concello recupera las actividades en las fiestas del 'Entroido', suspendidas en 2021 por la pandemia. Se así busca acercarse más a la normalidad en la actividad cultural y el ocio que poco a poco va recuperando su actividad previa a la pandemia.

"Vuelve el Antroido más auténtico"

Fuente: Concello A Coruña

Este año el lema de las fiestas será 'Vuelve el Antroido más auténtico', empleando la palabra utilizada en la ciudad para decir Carnaval, en referencia al regreso de las actividades tradicionales de estas celebraciones. La programación se extenderá desde este 17 de febrero con la muestra de los Maracos hasta el próximo miércoles 2 de marzo con el entierro de la sardina en San Amaro.

"Una de las programaciones de Carnaval más ambiciosas en años", señaló Inés Rey y este domingo, 20 de febrero, se celebrará el primero de los concursos del Carnaval. Será el de comparsas, en la modalidad de música y letra, en el Palacio de la Ópera. Habrá también concurso de carrozas y comparsas en la modalidad de vestuario y coreografía el sábado 26.

El desfile de Carnaval pasará por San Andrés, el Cantón Pequeno y la Marina, antes de llegar a la plaza de María Pita. Por último, también habrá concurso infantil de disfraces, el martes 1 de marzo en el Campo da Leña y se contará con la actuación de los Mecánicos. No faltarán tampoco tradiciones como Momo y homenajes a personas muy vinculadas la esta festividad como Nito, César Sano José, Palau o Canzobre.

Este Carnaval también servirá para continuar a rendir homenaje a la figura de María Casares en su Año Internacional. El jueves de comadres, 24 de febrero, se hará un recorrido entre la plaza de las Cigarreiras y el Teatro Colón, donde Olga Patiño leerá un poema en homenaje a la actriz y se procederá a la lectura de un manifiesto. A continuación, los presentes caminarán hasta la plaza de María Pita y la Casa Museo Casares Quiroga, lugares donde se cantarán canciones a María Casares. "Habrá música y poesía y así A Coruña demostrará una vez más que sabe divertirse y a la vez cuidar de sus referentes", apuntó Inés Rey.

También actuarán en María Pita la banda Broken Peach (sábado 26) y Virtual Project (martes 1). A su vez, la sala de exposiciones de María Pita acoge desde este jueves la muestra '40 años con los Maracos', en la que se rinde homenaje a una de las comparsas más emblemáticas de la ciudad. "Los Maracos hacen de la irreverencia y la creatividad el motor de su Carnaval, convirtiéndose, junto a tantos otros, en una señal de identidad coruñesa", señaló la alcaldesa Inés Rey.

"Hablar de los Maracos es hablar de uno de los sectores más comprometidos y festivos de A Coruña, que allá por los años 80 devolvieron el carnaval a nuestras calles", trasladaron fuentes municipales. La muestra es de acceso público para toda la ciudadanía y cuenta con piezas originales utilizadas por la comparsa y documentos históricos de estos últimos 40 años. La exposición estará abierta hasta el 6 de marzo.

Vivir