El Español
Treintayseis
Actualidad
|
A Coruña

Nuevo varamiento de medusas en la playa del Orzán de A Coruña

Fuentes científicas consultadas aseguran que se trata de la medusa común (Aurelia aurita) y recomiendan no tocarlas
Medusas en el Orzán.
@EloyTP
Medusas en el Orzán.
Ofrecido por:

Decenas de medusas han aparecido de nuevo en los arenales coruñeses, concretamente han sido avistadas este miércoles en la playa del Orzán. Eran muchos los que se hacían eco en redes sociales de su presencia y a principios de junio ya se dio otro caso similar en la misma playa y en la de As Lapas. Ese día se trató las denominadas medusas velero, una especie que vive sobre la superficie marítima y que tiene ciertas similitudes con la carabela portuguesa.

Ya p

Sobre esta última aparición esta semana, fuentes científicas consultadas aseguran que se trata de la medusa común (Aurelia aurita), también conocida como medusa sombrilla. Un tipo que se cultivaba en el Aquarium Finisterrae de la ciudad y del que varios ejemplares están actualmente en exposición. Son fáciles de criar, pero la misma fuente advierte de que si se toca puede producir irritaciones.

Según estas voces expertas, se trata de un varamiento ordinario. "Los varamientos de medusas han ocurrido siempre y llegan a la orilla porque se dan unas circunstancias concretas, es un fenómeno natural", detalla, a la vez que apuntan que se trata de medusas gelatinosas que al estar muertas, los tentáculos son lo primero que se degrada y lo último el hidroesqueleto, una gelatina que conforma el cuerpo interior de la medusa. "No hay medusas inocuas, llegan con la pleamar y con la misma es suficiente para retirarlas toda de la orilla", aseguran. Cada 12 horas hay una pleamar, dos por día.

Asimismo, estos científicos llaman a la precaución, aclarando que la mesoglea, el  tejido encontrado en medusas que funciona como un hidroesqueleto estático, "es inofensivo", pero por el contrario, alertan de que la medusa "cuando está entera no es inofensiva". Por esta razón hacen un llamamiento a que quien las encuentre en los arenales que no les toque, porque aunque estén muertas pueden seguir provocando irritaciones e incluso reacciones alérgicas.

Asimismo, concretan que "como no son peligrosas no es necesaria la retirada de la playa" y alegan que simplemente hay que dejar que el mar haga su trabajo. En otros casos que han sucedido en la ciudad con medusas, como las conocidas como carabelas portuguesas, la situación era diferente porque son una especie más peligrosa y se tuvieron que retirar con palas y desalojar el área donde aparecieron para realizar un seguimiento durante varios días.

Estos varamientos de medusas, según las fuentes científicas consultadas, llevan ocurriendo con más frecuencia en A Coruña aproximadamente desde 2016 con otros episodios de aparición de estas especies en el arenal de San Amaro, por ejemplo, y añaden que las medusas se adscriben al grupo zoológico de los Cnidarios.

Actualidad