El Español
Treintayseis
Actualidad
|
Galicia

Médicos gallegos urgen medidas para afrontar la "sobrecarga" de los médicos internistas

Demandan a las autoridades sanitarias "que se garanticen las condiciones mínimas" para "hacer posible una buena práctica asistencial"
El Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).
Sergas
El Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Consello Galego de Colexios Médicos insta a la Consellería de Sanidade y al Servizo Galego de Saúde (Sergas), "de acuerdo con los servicios implicados y sus jefes", arbitre "de forma urgente las medidas necesarias con la memoria económica que corresponda" para "poner fin a esta inaceptable situación" de sobrecarga asistencial que tienen los médicos internistas.

Así lo ha manifestado, a través de un comunicado de prensa este jueves, el Consello Galego de Colexios Médicos en el que destaca que "la Medicina Interna es una especialidad fundamental para la asistencia hospitalaria a los pacientes y para la docencia MIR de gran parte de las especialidades médicas".

"Los servicios de Medicina Interna son unos de los que más carga de ingresos tienen y mayor actividad, por lo que se consideran de los servicios con más peso hospitalario. Por ello, desde el Consello Galego de Colexios Médicos vemos con mucha preocupación la gran sobrecarga asistencial que vienen soportando en los últimos años", expone.

Esta sobrecarga, explican los colegios médicos gallegos, "está derivada, tanto del envejecimiento poblacional, aumento ingresos y pacientes crónicos, la propia pandemia Covid, como de la insuficiencia de personal médico que, de manera crónica, sufren estos servicios y derivada, probablemente, de una mala planificación -ya referida por los citados especialistas en Medicina Interna- que han llegado a calificar la situación de maltrato profesional".

"Entendemos, por tanto, como justas y necesarias las demandas y soluciones que en estos últimos días han planteado", indica la entidad colegial, que añade que es su "deber deontológico, como garantes de una buena práctica asistencial", concluye, "exigir a las autoridades sanitarias que se garanticen las condiciones mínimas para hacerla posible".

Actualidad