El Español
Treintayseis
Actualidad
|
Galicia

La Xunta espera empezar a vacunar "en la segunda semana de enero" a más de 20.000 mayores

Feijóo prevé aprobar el jueves en Consello el plan de vacunación e insiste en que no tiene "ni competencias ni voluntad" en que sea obligatoria

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 Dic. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, espera que en "la segunda semana de enero" empiece la vacunación contra la covid-19 en Galicia, una campaña cuya hoja de ruta prevé aprobar en la reunión del Consello del próximo jueves, 17 de diciembre.

En una entrevista concedida este domingo a la Radio Galega, recogida por Europa Press, el presidente autonómico ha avanzado que las líneas maestras del plan de vacunación gallego serán abordadas por el comité clínico del martes, con la previsión de que las más de 20.000 personas que están internas en residencias de la tercera edad sean "las primeras" en vacunarse.

Aunque ha preferido "esperar unos días" para concretar cuántas dosis recibirá Galicia, en función de las notificadas por el Ministerio de Sanidad, sí ha dicho que "van a ser suficientes" para los usuarios de estos centros. Eso supondría, "como mínimo", unas 45.000 vacunas --la de Pfizer se aplica en dos dosis-- que, no obstante, "no van a ser suficientes" para el resto de mayores de 65 años.

Al hilo de ello, Feijóo ha insistido en que Galicia, con un 25% de la población mayor de 65 años --en España, la media está en torno al 20%-- necesita "objetivamente" más vacunas que otras autonomías "con una población más joven". "Aún no tenemos ese criterio aceptado por el Gobierno central, pero es el criterio que vamos a seguir manteniendo", ha dicho.

Descarta la obligatoriedad

Eso sí, ha descartado que su aplicación vaya a ser obligatoria, dado que "no hay en España ningún antecedente" ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) "lo recomienda". "Nosotros, desde luego, no tenemos ni competencias ni voluntad de que la vacuna sea obligatoria", ha dicho.

Al respecto de la reforma de la ley gallega de salud que impulsará el PP en el Parlamento de Galicia para adaptarla a la pandemia, que sí contempla multas para quienes rechacen vacunarse, Feijóo ha matizado que la norma simplemente establece "los mecanismos" para "desplegar esa obligatoriedad" en caso de que "las autoridades sanitarias" como el Ministerio la establezcan.

Preguntado sobre si se prevé reforzar la Atención Primaria de cara a esta campaña que empezará en enero, el presidente de la Xunta ha garantizado que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) tiene "recursos humanos suficientes".

No en vano, ha reconocido que si bien ahora hay "1.500 personas trabajando adicionales en el Sergas", se necesitan "más" enfermeros y hay "dificultades para encontrar personal porque las listas están prácticamente agotadas".

En cualquier caso, ha recordado que los presupuestos de la Administración gallega para 2021 prevén "500 millones" reservados para la covid en el ámbito sanitario, educativo y social, por lo que "todas las necesidades de contratación se van a cumplimentar". "Absolutamente todas", ha recalcado.

Actualidad