El Español
Treintayseis
Economía

Galicia, la región de España que más ha crecido en renta en el siglo XXI

Los datos publicados por el INE muestran que Galicia ha sido la Comunidad que más ha incrementado la renta per cápita pasando de los 12.372 euros en el año 2000 a los 23.294 de 2018
Evolución de la renta per cápita en Galicia desde el año 2000
Quincemil
Evolución de la renta per cápita en Galicia desde el año 2000
Ofrecido por:

Los datos confirman lo que quizás el subconsciente no tenga tan asumido: Galicia se ubica como la Comunidad Autónoma que ha experimentado un mayor crecimiento en términos de PIB per cápita entre todas las regiones de España en los 18 primeros años que llevamos de siglo. Galicia casi ha duplicado su renta por habitante desde el año 2000.

Galicia casi ha duplicado su PIB per capita

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó recientemente los datos desagregados por Comunidades de la Contabilidad regional de España. Dicha publicación pone en evidencia que Galicia ha experimentado un incremento del PIB per cápita del 88%, recortando en un 12,5% el diferencial con el resto de España. En el año 2000 el PIB gallego per capita era del 77,6% de la media española, mientras que en el 2018 alcanza el 90,1%.

Renta per cápita en Galicia en el año 2000

Galicia obtenía de media el 77,6% de la renta per cápita española en el año 2000, ubicada hacia el final de la lista y solo superando a Andalucía (74,2%) y Extremadura (63,7%) y un poco por detrás de Castilla-La Mancha (78%).

Una "remontada" contra la media española

El crecimiento en Galicia respecto a la media española se produjo de forma sostenida los primeros 10 años de siglo, siendo especialmente generosos los años previos a la crisis. En los años 2007 y 2008, la convergencia del PIB con España fue de más del 1%. En cambio, se experimentó un ligero retroceso en 2011 y 2012, estancándose en el 88%, conseguido ya en el 2010, durante los años 2013 y 2014.

En 2017 finalmente se produce nuevamente el incremento del PIB gallego en relación con el resto de España, alcanzando ese año el 89,4%, mientras que en 2018 se alcanzó el techo del 90,1% del PIB per cápita español, superando a Valencia y Asturias.

De las tres Comunidades ubicadas en los últimos puestos en el año 2000, Galicia despunta al salir de los últimos puestos. Mientras que Extremadura se sigue ubicando a la cola, con un 70,3%, Andalucía es la segunda con un 74% y Castilla-La Mancha es tercera por la cola con un 79,9%.

Galicia ha pegado un subidón que la ubica por encima de Comunidades como Asturias, Canarias o incluso la Comunitat Valenciana, obteniendo un desempeño en cuanto a renta per cápita similar al de Cantabria.

Muy escapadas por delante del pelotón se encuentran la Comunidad de Madrid, el País Vasco, la Comunidad Foral de Navarra y Cataluña con un 135, 131,8, 123 y 119% respectivamente.

Comunidades Autónomas por renta per cápita en el año 2000

  1. Madrid: 21.333 (133,9%)
  2. Navarra: 20.287 (127,3%)
  3. Baleares: 20.030 (125,7%)
  4. País Vasco: 19.542 (122,6%)
  5. Cataluña: 19.383 (121,6%)
  6. La Rioja: 17.813 (111,8%)
  7. Aragón: 16.692 (104,8%)
  8. Canarias: 15.570 (97,7%)
  9. Valencia: 15.185 (95,3%)
  10. Cantabria: 14.891 (93,4%)
  11. Castilla y León: 14.445 (90,6%)
  12. Asturias: 13.382 (84,0%)
  13. Murcia: 13.328 (83,6%)
  14. Castilla - La Mancha: 12.431 (78,0%)
  15. Galicia: 12.372 (77,6%)
  16. Andalucía: 11.823 (74,2%)
  17. Extremadura: 10.145 (63,7%)

Media de España: 15.935

Comunidades Autónomas por renta per cápita en el año 2018

  1. Madrid: 34.916 (135,1%)
  2. País Vasco: 34.079 (131,8%)
  3. Navarra: 31.809 (123,0%)
  4. Cataluña: 30.769 (119,0%)
  5. Aragón: 28.640 (110,8%)
  6. La Rioja: 26.833 (103,8%)
  7. Baleares: 26.764 (103,5%)
  8. Castilla y León: 24.397 (94,4%)
  9. Cantabria: 23.817 (92,1%)
  10. Galicia: 23.294 (90,1%)
  11. Asturias: 23.087 (89,3%)
  12. Valencia: 22.659 (87,6%)
  13. Murcia: 21.134 (81,7%)
  14. Canarias: 21.031 (81,3%)
  15. Castilla - La Mancha: (20.645 79,9%)
  16. Andalucía: 19.132 (74,0%)
  17. Extremadura: 18.174 (70,3%)

Media España: 25.854

Economía