El Español
Treintayseis
Actualidad
|
A Coruña

'Este verano no juegues con el sol': Campaña de la AECC en A Coruña para prevenir cáncer de piel

Los factores que pueden favorecer el desarrollo del cáncer de piel son numerosos, pero el más común es la exposición inadecuada y excesiva al sol o a fuentes artificiales de radiación ultravioleta, como las lámparas bronceadoras
AECC
Ofrecido por:

Protegerse adecuadamente del sol es un factor clave para prevenir el cáncer de piel. Para concienciar a la ciudadanía sobre este hecho e informar de las medidas más adecuadas con las que evitar riesgos para la salud, la Asociación Española Contra el Cáncer ha puesto en marcha en la provincia de A Coruña la campaña 'Este verano no juegues con el sol'.

A lo largo de los meses de julio y agosto, voluntarios y profesionales de la Asociación participan en diversas actividades y mesas informativas para trasladar la necesidad de una correcta protección solar, divulgar los efectos del sol sobre la piel y repartir crema solar.

Entre las recomendaciones más significativas en las que incide la Asociación están evitar la exposición solar en las horas centrales del día —entre las 12:00 y las 16:00—, proteger los ojos evitando permanecer expuestos mucho tiempo y empleando gafas de sol —algo especialmente importante, porque la arena y el agua pueden reflejar hasta el 25% de los rayos ultravioleta— y beber agua en abundancia y con frecuencia.

Foto: AECC

Además, hidratar correctamente la piel también protege frente a los rayos del sol. Y, por supuesto, es fundamental utilizar cremas solares —teniendo en cuenta que sólo aquellas con un nivel de protección alto protegen frente a los rayos más peligrosos— y utilizar sombrillas, sombreros, gorras o camisetas. Estas recomendaciones no deben tenerse únicamente en cuenta cuando se acude a la playa, también hay que seguirlas en cualquier actividad al aire libre, incluso cuando el cielo esté nublado, porque el 80% de los rayos del sol pueden atravesar las nubes.

La Asociación está presente con esta campaña en diversas localidades. En A Coruña, se instaló una mesa informativa y se repartieron cremas solares el 27 de julio. También en Santiago, en el Multiusos Fontes do Sar —el 20 de julio y hoy, 8 de agosto—, el campamento de Os Tilos y el campamento Fontes do Sar —donde, además, se realizaron dinámicas de grupo—.

En Ferrol y su área de influencia, junto a las mesas informativas y el reparto de cremas solares en la ciudad departamental y en los arenales de A Frouxeira y Pantín a lo largo del mes de julio, se instalaron carteles de la campaña en los puestos de socorrismo de las playas de Valdoviño y Ferrol. Además, el 28 de julio y el próximo 10 de agosto se realizarán dinámicas de grupo y reparto de información en los campamentos infantiles Ferrol I+D (por la igualdad y la diversidad).

Exposición inadecuada al sol, principal causa de cáncer de piel

Los factores que pueden favorecer el desarrollo del cáncer de piel son numerosos, pero el más común es la exposición inadecuada y excesiva al sol o a fuentes artificiales de radiación ultravioleta, como las lámparas bronceadoras. Las personas con más riesgo son las de piel clara, pelo rubio o pelirrojo y ojos azules o verdes, junto a aquellas que trabajan muchas horas al aire libre y no se protegen de forma adecuada y las que pasan su tiempo de ocio expuestas al sol.

Resulta especialmente importante la exposición solar durante los primeros años de vida y el hecho de presentar quemaduras en la piel en la infancia y adolescencia. En el cáncer de piel es muy relevante un diagnóstico precoz, porque si se detecta cuando aún no se ha extendido o invadido en profundidad será posible realizar un tratamiento más eficaz y menos agresivo.

Para ello, se recomienda acudir al dermatólogo para realizar revisiones periódicas de la piel y autoexplorarse para apreciar cambios en las manchas de la piel. En este sentido, para ayudar a distinguir un lunar de un melanoma se puede aplicar la regla “ABCDE”: asimetría, bordes irregulares, color no homogéneo, diámetro mayor de seis milímetros y evolución —cambios en el tamaño o la forma—. Si se identifica alguno de esos elementos, se recomienda acudir al dermatólogo lo antes posible.

Actualidad