El Español
Treintayseis
Actualidad
|
Galicia

Así será el 18º Congreso Autonómico del PP de Galicia: Ya pueden presentarse candidaturas

Un total de 1.500 compromisarios elegirán al sucesor de Feijóo en un cónclave que se celebrará los días 20 y 21 mayo en Pontevedra y para el que todas las miradas se centran en Alfonso Rueda
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en una foto de archivo.
César Arxina / EP
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en una foto de archivo.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Junta Directiva del PP de Galicia ha aprobado la convocatoria del 18º Congreso Autonómico para los días 21 y 22 de mayo, además de un calendario que ya ha abierto el plazo de presentación de candidaturas hasta el próximo 28 de abril.

Las fechas de este cónclave, que se celebrará en el Recinto Ferial de Pontevedra, coincidirán al menos en el primer día con el congreso del PP de la Comunidad de Madrid --del 20 al 21 de mayo--, en el que previsiblemente la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, será nombrada líder autonómica del partido.

La fecha y el calendario han quedado fijados por unanimidad durante la celebración este lunes, en el Hotel Eurostars de San Lázaro, en Santiago de Compostela, de una Junta Directiva en la que los plazos los ha explicado el vicesecretario de Organización del PP nacional y secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, quien preside el partido en Galicia tras la renuncia de Feijóo.

Así, de acuerdo con el organigrama aprobado, la líder del PP en la provincia de Lugo, Elena Candia, será la presidenta del comité organizador de este 18º Congreso. Lucía Calvo será la vicepresidenta, Alberto Fuentes el secretario y como vocales estarán Carmen Seijas, Pablo Pérez, Sagrario Sánchez, Katy Varela, Ana Villarino y Evaristo Ben. Mientras tanto, Alberto Pazos, Juan Jácome, Emilio Romay, Julio Platero, José Luis Fernández y Luis Vergara formarán parte del personal técnico.

Las candidaturas, hasta el 28

Previsiblemente, salvo sorpresa, será el líder del partido en Pontevedra y vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, quien encabezará una lista única a este cónclave que lo elevará como presidente autonómico toda vez que la pasada semana recibía el apoyo público y expreso de los otros tres dirigentes provinciales.

A pesar de que este lunes, en declaraciones ofrecidas a los medios, Rueda todavía no ha confirmado su posible candidatura --por "total respeto" a los tiempos orgánicos, según ha justificado--, el calendario aprobado por la Junta Directiva ya permite hacerlo. El plazo para presentar las 90 firmas de afiliados para concurrir como candidato al congreso concluirá a las 20:00 horas del 28 de abril.

1.500 compromisarios

Tras esto, la campaña empezará oficialmente el día 30 de abril y se extenderá durante 10 días, concluyendo el 9 de mayo. Así, el martes 10 de mayo se celebrarán las asambleas, en las que habrá dos urnas: una para votar al candidato a la Presidencia del PPdeG y otra para elegir a 1.500 compromisarios.

Estos delegados estarán repartidos entre las cuatro provincias gallegas con el doble criterio de afiliación y representación electoral. De este modo, la de Pontevedra contará con 394 compromisarios --siete de Nuevas Generaciones, la organización juvenil de los populares--, la de A Coruña con 358 --seis de NNGG--, la de Ourense con 309 --dos de NNGG-- y la de Lugo con 204 --4 de NNGG--.

"En total, 1.500 compromisarios que serán los encargados de escoger la nueva dirección del partido", ha resumido Tellado, quien también ha explicado que la asignación de los delegados por ayuntamientos se fijarán en unas juntas directivas provinciales que se convocarán en próximos días.

El 18º Congreso Autonómico, que tendrá carácter extraordinario, por lo que no habrá ponencias políticas ni se renovarán textos orgánicos, se celebrará casualmente en Pontevedra, la ciudad de origen de Alfonso Rueda y donde se iba a celebrar el último cónclave que reeligió a Feijóo en julio de 2021. Sin embargo, esta cita se movió a Santiago de Compostela por la incidencia de la pandemia.

Feijóo deja "una Galicia mejor"

El secretario general del PPdeG --presidente en funciones desde el salto de Feijóo a Génova-- ha aprovechado para pronunciar un discurso de despedida y para asegurar que con la marcha del de Os Peares se cierra "una de las etapas de mayor prosperidad de la historia" de Galicia en materias como educación, sanidad, políticas sociales, bajadas de impuestos y financiación.

"El legado del presidente Feijóo es una Galicia mejor, orgullosa de sí misma y más preparada para afrontar los grandes retos de futuro", ha recalcado, tras lo cual ha marcado los que serán los dos grandes desafíos políticos de la próxima dirección: seguir siendo el partido "que más se parece a Galicia" y construir "una alternativa" al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

A pesar del momento "agridulce" que, según ha confesado Tellado, vive el PPdeG tras la marcha de Feijóo, también ha aclarado que Galicia no pierde un presidente, sino que tiene "dos": "Uno en la Xunta y otro en el Gobierno de España".

Actualidad