El crecimiento de la energía fotovoltaica parece imparable. En 2023, la producción de electricidad a partir de placas solares superó los 27.000 GW/h en España, lo que supone un crecimiento del 29,4% respecto a 2022. El principal motivo es el aumento de la superficie de las grandes plantas de producción de este tipo de energía, pero también hay una contribución decisiva de las instalaciones de autoconsumo. Sin embargo, todavía quedan muchas innovaciones por explorar, como la instalación de paneles en masas de agua, algo que ya se estudia para alimentar plantas desaladoras en Andalucía.

Una de las empresas punteras en la fotovoltaica flotante (conocida por las siglas FPV) es la noruega Ocean Sun. El pasado diciembre esta compañía fue la encargada de coordinar la instalación en aguas de La Palma, en las islas Canarias, del prototipo de BOOST, el mayor desplegado hasta la fecha en Europa. Se trata de una iniciativa con financiación de la Unión Europea que ha contado con la colaboración de PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias) y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), instituciones que pretenden "dar respuesta a los próximos desafíos científicos de los océanos". 

La instalación del demostrador BOOST, capaz de producir alrededor de 0,5 GW/h (equivalente al consumo de unos 100 hogares), supone el último paso de un largo proyecto de I+D de más de 3 años. El objetivo es validar en aguas del mar Atlántico, cerca del Puerto de Tazacorte, la viabilidad de la fotovoltaica flotante, en este caso con una plataforma consistente en una delgada membrana hidroelástica, un sistema propio de amarre y anclajes y 836 paneles, que mejoran su eficiencia gracias a la refrigeración que proporciona el agua.

Componentes clave

En todo el mundo se está experimentando con las posibilidades que ofrecen los sistemas de FPV, tanto en altamar como cerca de la costa, pero su desarrollo y aplicación a gran escala todavía es precoz. La fuerza y la frecuencia de las olas y el viento en condiciones de mar abierto suponen todo un desafío, y es necesario mejorar la capacidad de amarre, anclaje y carga dinámica de las plataformas para que estas instalaciones sean fiables y duraderas a medio y largo plazo.

Inspirándose en la tecnología de flotación y amarre desarrollada por la industria de la piscicultura noruega en las últimas décadas, Ocean Sun ha dado con una solución que promete ser un antes y un después en las instalaciones fotovoltaicas flotantes.

Fotovoltaica flotante de Ocean Sun

El elemento clave, según sus creadores, es la membrana hidroelástica de menos de 1 mm de espesor que sirve como base para los paneles. Esta, que cuenta con protección frente a los rayos ultravioleta y antiincrustante, se une a un perímetro exterior de tubos flotantes, para que la plataforma no sea arrastrada por el amarre.

Según los técnicos de Ocean Sun, que han coordinado varios proyectos similares en diferentes partes del planeta, como China, Albania o la propia Noruega, la plataforma puede hacer frente así a fuertes corrientes, vientos y olas, de forma similar a lo que ocurre con el petróleo en aguas turbulentas.

[Landblock, el rompedor invento español para instalar placas solares en casa más rápido y barato]

"Una vez instalados el flotador y la membrana, es totalmente seguro caminar sobre la superficie", señala Ocean Sun en su página web. Además, el diseño exclusivo y patentado de los módulos fotovoltaicos y los elementos de fijación permiten una instalación rápida y muy sencilla.

Así, sobre la membrana se disponen los 836 módulos de silicio monocristalino de doble vidrio, cada uno de ellos de 1,7 metros cuadrados, además de las cajas de conexiones con protección adicional contra el ingreso de agua. Cada panel cuenta con perfiles de aluminio de grado marino que evitan cualquier daño y facilitan la instalación.

Esquema de la FPV de Ocean Sun Ocean Sun Omicrono

El sistema de amarre, por su parte, es una combinación de cuerdas, bridas, grilletes y cadenas. Gracias a todos esos elementos la compañía ha logrado la clasificación necesaria para enfrentarse a olas y tifones de clase 4, con velocidades del viento de hasta 275 km/h.

Distribuidos por la plataforma, los inversores diseñados exprofeso para los módulos sin conexión a tierra permiten conectarlos y monitorizarlos en tiempo real. Por último, los transformadores de media tensión se montan en tierra o en una barcaza flotante, dependiendo de la ubicación. 

Imagen cenital de una de las plataformas de Ocean Sun Ocean Sun Omicrono

Los beneficios de este tipo de instalaciones son diversos, pero el principal es la mejora de la producción de energía, hasta un 10% más gracias a la refrigeración directa del agua, lo que hace este tipo de FPV más competitiva que las instalaciones fotovoltaicas flotantes montadas en tierra o en pontones.

Objetivo del proyecto

En el caso de BOOST, que ha contado con una financiación cercana a los 5 millones de euros, el objetivo es alcanzar una capacidad instalada de 1.750 MW durante los cinco años que durará el proyecto y evitar la emisión de más de 4.120 toneladas de CO2. De momento, su misión será alimentar las instalaciones de la piscifactoría ubicada el Puerto de Tazacorte, pero más adelante se prevé que pueda ampliarse a otros usos portuarios.

[El invento español que hace más potentes las placas solares sin tener que cambiar la instalación]

"Este último sistema desplegado en la parte más meridional de Europa sirve de potente demostrador de la explotación de los ilimitados recursos solares del mar", aseguró Børge Bjørneklett, CEO y fundador de Ocean Sun, tras la instalación. "El funcionamiento satisfactorio de la solución especial de membrana en estas aguas allanará el camino para un suministro abundante de energía renovable asequible". 

Por su parte, José Joaquín Hernández Brito, consejero delegado de PLOCAN, declaró que "el proyecto BOOST en Canarias simboliza un avance significativo hacia el uso sostenible de nuestros recursos marinos y marítimos, demostrando cómo la innovación y la colaboración pueden ofrecer soluciones eficaces a retos globales como el cambio climático y la transformación energética".

También te puede interesar: