España afronta una de las sequías más intensas de su historia debido a la falta de lluvia, lo que provoca un descenso en los niveles de agua en los ríos, embalses y acuíferos. El ahorro de este recurso es esencial y, para conseguirlo, la tecnología desempeña un papel fundamental, con soluciones como un invento que extrae el preciado líquido del aire sin consumir energía u otro que puede acumular hasta 2.500 litros para usarlos en el campo. La última gran innovación es un sistema que ahorra hasta un 80% de agua cuando se está limpiando.

La limpieza es uno de los principales causantes del derroche de agua en el país, de hecho, se estima que una persona consume entre 15 y 40 litros para mantener su casa limpia, según datos de la Fundación Aquae. Una cifra que aumenta en el caso de las empresas, centro comerciales u hospitales. Con el objetivo de conseguir un ahorro de este recurso tan preciado, el español Carlos Juan Cantera ha desarrollado un invento que se instala en el carro de limpieza y que proporciona agua limpia durante toda la jornada de un operario.

Se trata de DSAL, un dispositivo que mejora la productividad de los operarios de limpieza y que contribuye con el cuidado del medioambiente al dispensar agua limpia y reciclada en el propio carro de limpieza, sin necesidad de que el operario tenga que interrumpir su actividad para cambiar el agua del cubo para continuar limpiando. Un sistema que tiene un par de años, pero que se ha renovado con un tamaño más compacto y ligero, ya que pesa 25 kilogramos menos que su antecesor.

Filtra el agua

La nueva versión de DSAL ha renovado su diseño, cambiando hasta el material de su estructura exterior. El funcionamiento de este sistema se basa en un recipiente en forma de 'L' con unas dimensiones de 50 centímetros de ancho, 50 cm de largo y 60 cm de alto que se adapta perfectamente a cualquier carro de limpieza que existen actualmente en el mercado.

El recipiente destaca por contar con dos departamentos, uno que se abastece con agua limpia al comenzar la jornada de trabajo y otro que contiene un innovador sistema de filtración. De esta manera, cuando un operario haya finalizado de limpiar un área determinada, tan sólo debe verter el agua sucia del cubo de fregar en el compartimento de filtrado (sumidero) del DSAL y, con una manguera instalada en el sistema, volver a rellenarlo con agua limpia.

DSAL, un invento español que ahorra agua al limpiar.

El agua sucia pasa por un filtro de rejilla, que es el que cuela este preciado líquido eliminando las partículas más toscas. El sistema también posee un filtro tipo SUMP, que elimina el 50% de las partículas menores de 100 micras, un filtro de malla de acero autolimpiable, capaz de acabar con las partículas de entre 30 y 50 micras, y un último filtro de membrana que captura las partículas menores de cinco micras.

Un proceso de filtrado que solamente toma seis minutos y que es automático, por lo que la persona encargada de la limpieza sólo tiene que activar el grifo del sistema para volver a contar siempre con agua limpia para rellenar el cubo de la fregona cada vez que lo necesite y continuar con sus tareas. Según su creador, el dispositivo es capaz de ahorrar un 80% de agua en cada jornada laboral.

[El invento español que usa inteligencia artificial para regar el campo gastando la mitad de agua]

Este invento, por tanto, consigue reducir el número de recargas y optimizar tanto su consumo cono el tiempo de trabajo, ya que se estima que en las 8 horas de su jornada laboral un operario de limpieza invierte más de 45 minutos en ir a descargar el agua sucia y recoger limpia. Además, esta nueva versión tiene instalada una batería que aporta una mayor autonomía, por lo que también se disminuye el gasto eléctrico.

Menos impacto ambiental

DSAL ofrece una gran variedad de ventajas. Por ejemplo, al estar incorporado en el carro, el aparato mejora la productividad de quien lo utiliza, ya que aporta agua limpia sin necesidad de que el operario tenga que trasladarse hasta un grifo para cambiar el agua sucia por limpia, y volver a continuar su trabajo donde lo había dejado. De esta manera, también se incrementa la productividad de cada empleado en más del 10%

Un carro de limpieza con DSAL instalado (izqda) y sin instalar (dcha). DSAL Omicrono

Según la compañía, este sistema también puede conseguir un ahorro 3.300 euros y de 223 horas de trabajo al año por cada operario de jornada completa durante, teniendo en cuenta el tiempo que pierden al ir a recargar el cubo con agua limpia. Otra ventaja de este invento es que es un sistema que proporciona una mayor higiene, ya que solamente se toca el grifo y la manguera para recargar en todo momento.

En la página web del producto también se señala que este ingenioso invento es ecosostenible y tiene la capacidad de reducir el impacto medioambiental, además de ser fácil de instalar y muy eficiente a la hora de mantener limpios los espacios. En la actualidad este sistema que transforma un carro de limpieza tiene un precio de 1.750 euros.

También te puede interesar...