Sabemos tanto del cuerpo humano que resulta complicado pensar que aún queden en él cosas por descubrir.

Como mucho, podemos pensar que si alguna parte de él puede sorprendernos todavía tiene que ser el cerebro, pero ni de lejos pensaríamos que el intestino pudiese hacerlo también.

Pero estábamos muy equivocados, pues recientemente un equipo de investigadores del Hospital Universitario de Limerick, en Irlanda, acaba de demostrar que el mesenterio, conocido hasta ahora como una estructura fragmentada del sistema digestivo que nada tenía que ver con un órgano, se ubica en realidad de forma continua, por lo que sí que puede ser clasificado como tal. Aunque el cambio de enfoque pueda parecer una nimiedad, en realidad se trata de un gran descubrimiento; que, quizás, podría arrojar una nueva luz sobre la investigación de las enfermedades digestivas. Aún queda mucho para eso, y todavía estos científicos deben conocer cuál es la función exacta de este nuevo órgano, pero el simple hecho de haberlo descubierto ya es algo maravilloso.

El mesenterio, el nuevo órgano que había permanecido oculto

nuevo órgano

Desde que Leonardo da Vinci lo describiera por primera vez allá por el siglo XV, el mesenterio ha sido concebido como una estructura fragmentada, compuesta por varias secciones, que carecía totalmente de importancia.

Sin embargo, ya en 2012 este equipo de investigadores irlandeses, dirigidos por J. Calvin Coffey, demostró que podía ser mucho más y que debía clasificarse como un nuevo órgano.

mesentery-web_1024

Desde entonces, han pasado cuatro años recabando más pruebas que apoyaran su postura, reuniéndolas todas finalmente en un artículo publicado en Lancet en el mes de noviembre, con el que por fin han conseguido que se les de la calificación que ellos solicitaban.

Desde que Leonardo da Vinci lo describiera por primera vez allá por el siglo XV, el mesenterio ha sido concebido como una estructura fragmentada, compuesta por varias secciones, que carecía totalmente de importancia.

Tanto es así, que incluso un manual tan importante como el de Anatomía de Gray (sí, no es sólo una serie) ha sido modificado para incluir la definición de este nuevo órgano, que a partir de ahora se definirá como un doble pliegue del peritoneo que une al intestino a al pared abdominal, manteniendo la zona bloqueada.

Nuevos pasos en el estudio del mesenterio: conocer la función de este nuevo órgano

dolor-estomago

Ya está claro que estos plegamientos no están fragmentados y que constituyen un órgano completo, pero aún es necesario saber cuál es su función.

Es muy importante hacerlo, porque quizás sea el último paso necesario para terminar de descifrar el origen de un gran número de enfermedades digestivas, que hasta ahora siguen conllevando un halo de misterio que los investigadores no saben cómo desentrañar.

¿Quién sabe? Quizás el mesenterio sea la respuesta. Qué pena que haya permanecido oculto durante tantos años.

Noticias relacionadas