Twitter lleva desde febrero bloqueado en Rusia, al igual que otras empresas estadounidenses, con motivo de la información que se compartía en la red social de la guerra entre Rusia y Ucrania. Pero esto podría cambiar con la llegada de Elon Musk como nuevo dueño de la compañía. Desde la Asamblea Federal de Rusia consideran positivos los cambios que el magnate quiere aplicar en Twitter y su postura en lo que a libertad de expresión se refiere.

[Elon Musk quiere que pagues hasta 20 dólares al mes por tener verificada tu cuenta de Twitter]

Mientras expertos en Occidente ven en la nueva dirección de Twitter un riesgo que fomentará los bulos y la desinformación, desde Rusia surgen voces a favor. Andrey Svintsov, vicepresidente del comité de comunicaciones de la Duma, cree que si Elon Musk consigue los cambios que ha prometido para Twitter se podría levantar el bloqueo.

Hasta el momento y mientras la plataforma no vuelva a ser legal en el país, la única forma que tienen sus ciudadanos de saltarse esta limitación y acceder a sus cuentas y contenido es recurrir a un software VPN. Estos servicios permiten cambiar la ubicación virtual de la conexión de Internet de un usuario y "engañar" a los sistemas de bloqueo, haciéndoles ver que se encuentra en otras partes del mundo.

Twitter de vuelta, quizás

Andrey Svintsov, vicepresidente del Comité de Política de Información, Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Duma Estatal ha evaluado favorablemente la llegada de Musk al frente de Twitter, Svintsov ha descrito al magnate como "un emprendedor muy talentoso" que quiere convertir Twitter en una plataforma "libre de cualquier influencia de las élites políticas de cualquier país, principalmente de Estados Unidos".

En una conversación con el medio online ruso Govorit Moskva, este miembro de la cámara baja de la Asamblea Federal de Rusia ha dicho además que, de cumplirse las promesas de libertad de expresión que propone Musk, la red social podría volver a estar permitida en el país.

Twitter

Para ello se deben dar varias circunstancias: "Si Twitter se libera de la influencia, en primer lugar, de los servicios de inteligencia estadounidenses y comienza a cumplir con las leyes nacionales de aquellos estados en los que estará representado, principalmente en la Federación Rusa, entonces sería posible no excluir e, incluso, dar la bienvenida de regreso a Twitter en el territorio de la Federación Rusa de forma legal", ha dicho.

Para Svintsov es importante que la red social cumpla con la legislación rusa vigente, además de convertirse en una "organización libre". El Kremlin impuso al inicio del conflicto penas de 15 años para los periodistas que difundieran información falsa. El fundador de Tesla y SpaceX se autodefine como un "absolutista de la libertad de expresión" y pretende limpiar la red social de bots y fake news.

Bloqueo mutuo

Rusia bloqueó el acceso a Twitter por parte de los ciudadanos rusos justo después de hacer lo mismo con Facebook durante la última semana de febrero, al inicio de la guerra. Estas decisiones surgían de Roskomnadzor, o lo que es lo mismo, el Servicio Federal para la Supervisión de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación de Rusia.

Días después, compañías como Twitter y Spotify tomaban medidas en la dirección contraria y bloqueaban cuentas de medios afines al Kremlin. La Unión Europea, por su parte, prohibió la emisión de RT y de Sputnik en todo el territorio europeo, mientras la red social del pájaro azul suspendió ambas cuentas.

Estos movimientos se producen en paralelo a los supuestos acercamientos de Musk a las posturas de Putin, con sonadas polémicas en las últimas semanas, como su propuesta de paz con condiciones inasumibles para Ucrania o los rumores sobre su charla con el presidente ruso.

También te puede interesar...