El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, ha fallecido este martes en un accidente de helicóptero en la región de Los Ríos. El político tenía 74 años, y gobernó el país en dos etapas: entre 2010 y 2014 y entre 2018 y 2022 como candidato independiente de la coalición Chile Vamos.

El suceso ha tenido lugar alrededor de las 15:00 hora local (las 19:00 hora peninsular española), en la comuna de Lago Ranco de la región de Los Ríos, al centro-sur del país, según informaba en un primer momento el diario chileno La Tercera. En Argentina el periódico Clarín citaba a fuentes policiales que atestiguaban haber recibido la primera llamada a las 14:57 de Chile (las 18:57 hora peninsular española).

Distintas fuentes del Gobierno chileno han confirmado que en la aeronave viajaban cuatro personas. La prensa local adelantó que el exmandatario viajaba de vuelta a casa tras visitar a su amigo, el empresario José Cox. Según Clarín, los tres acompañantes de Piñera serían una de sus hermanas, su cuñado y un nieto.

Funeral de Estado

Desde su oficina emitieron un comunicado: "Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento del expresidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique. Durante la tarde de este martes 06 de febrero de 2024, el exmandatario sufrió un accidente aéreo en la Región de Los Ríos", señala la nota.

"Oportunamente se informará sobre sus funerales. Agradecemos las masivas muestras de cariño y preocupación que hemos recibido durante estas amargas horas", dice también el texto.

[Al menos 112 muertos, más de 14.000 casas calcinadas y posible intencionalidad en los incendios de Chile]

La información fue confirmada minutos después por la ministra de Interior, Carolina Toha, quien expresó las condolencias del Gobierno y señaló que el presidente de la República, Gabriel Boric, dio las instrucciones para el funeral de Estado del político conservador, que lideró el país en dos ocasiones.

Piñera pilotaba el helicóptero

La ministra apenas dio detalles, pero confirmó que en el aparato viajaban otras tres personas -según la prensa, familiares del expresidente- que resultaron heridos.

"Dos de ellos nadaron hasta la orilla y un tercero fue rescatado en el lago por un bote. Pero el expresidente no pudo desabrocharse el cinturón de seguridad para salir del helicóptero", explica el diario argentino. Hasta el lugar del accidente se han desplazado la Armada, los bomberos, los carabineros y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu).

Según reportes de prensa, el expresidente iba a los mandos del aparato, quedó atrapado por el cinturón de seguridad, y se hundió en el lago, de donde los servicios de seguridad y emergencia tratan ahora de sacar su cuerpo.

Trayectoria política

Piñera nació el 1 de diciembre de 1949, en Santiago, era padre de cuatro hijos y vástago de un militante del Partido Demócrata Cristiano (DC), quien sirvió como embajador en Bélgica y ante la ONU en el gobierno de Eduardo Frei Montalva.

Graduado en la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tenia un doctorado en la Universidad de Harvard y empezó a trabajar como consultor en instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, mientras que en 1978, asumió la gerencia general del Banco de Talca, cargo que dejó en 1980.

[Denuncian por crímenes de lesa humanidad a Sebastián Piñera ante la Corte Penal Internacional]

En 1989 lanzó su campaña como candidato independiente a senador por la Región Metropolitana, para las elecciones parlamentarias del mismo año, que ganó.

Tras ser elegido, ingresó como militante del partido conservador Renovación Nacional (RN), que presidiría a partir de de 2001. Cuatro años más tarde se presentó por primera vez a la presidencia del país, cargo que lograría en enero de 2010, año en el se enfrentó a una segunda vuelta a Frei Ruiz-Tagle.

En ésta, se impuso con el 51,60% de los sufragios por sobre el candidato de la Concertación que logró el 48,39%. El 11 de marzo de 2010 asumió la Presidencia de Chile, que ejerció hasta el 11 de marzo de 2014.

Volvió a ser elegido en 2018, en un segundo mandato muy polémico en el que tuvo lugar el "estallido social", la mayor protesta popular en Chile desde el fin de la dictadura, que fue brutalmente reprimida.

Según la prensa local, a lo largo de su vida, el exmandatario generó una gran fortuna debido a sus inversiones desde las aerolíneas hasta los equipos de fútbol.