El que fuera presidente de los Estados Unidos de 2017 a 2021, Donald Trump, ha instado este viernes al Tribunal Supremo de los Estados Unidos que interceda por él en el juicio de sus supuestos intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020. El Supremo cuenta con una mayoría conservadora reforzada por Trump durante su gobierno.

Tras comparecer el jueves ante un tribunal en Washington D. C., donde el propio Trump se declaró no culpable, el magnate volvió a retomar campaña de las primarias republicanas con vistas a los próximos comicios presidenciales de 2024.

Además, el republicano ha asegurado que sus oponentes lo están golpeando con demandas continuas "que requieren cantidades masivas de tiempo y dinero".

[Trump gasta casi la mitad de lo recaudado para su campaña en afrontar sus batallas judiciales]

En una publicación en su red social, Truth, el expresidente ha señalado que "los recursos que deberían haberse utilizado en anuncios y mitines están siendo gastados en combatir a los matones de la izquierda radical en muchos tribunales en el país".

A pesar de que Trump se enfrenta a números procesos judiciales, aparece como favorito indiscutible en los sondeos de cara a las primarias republicanas que se celebrarán el próximo año. 

[Trump se declara inocente y dice ser víctima de una "persecución" por ser el favorito a la Casa Blanca]

"Estoy liderando en todas las encuestas, incluyendo contra el trastornado Joe [en alusión a Biden], pero este no es un campo de juego equilibrado. Es Interferencia Electoral, y el Tribunal Supremo debe interceder. ¡MAGA (Make América Great Again)!", ha dicho.

En una encuesta publicada el martes por el The New York Times, Trump y el actual presidente de los Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, empatarían en los comicios con un 43% de los votos cada uno

[Guía para entender el futuro de Donald Trump: ¿puede indultarse a sí mismo si es presidente?]

El magnate se ha declarado no culpable ante el tribunal federal del Distrito de Columbia, en Washington, de los cuatro cargos que se le imputan por, supuestamente, participar en la anulación de los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. 



El resultado de estos esfuerzos por conseguir revertir las elecciones culminó en el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero de 2021, cuando una multitud de seguidores de Trump se abalanzó contra las puertas en la sede del Congreso e irrumpió el edificio mientras se celebraba una sesión conjunta de las cámaras para certificar la victoria de Biden. 

[De la guerra civil al asalto al Capitolio: la ley de 1870 contra el Ku Klux Klan que permite imputar a Trump]

La jueza Moxila Upadhyaya aceptó el jueves no aplicar medidas cautelares de restricción de libertad a Trump, tras la lectura de cargos contra él, y fijó la siguiente vista del caso para el 28 de agosto.