¿Sabías que actualmente en España y según el último estudio del CIS, aproximadamente el 70% de la población española mantiene algún tipo de relación de pareja? Un porcentaje de la población, del cual aproximadamente es un 91% son los que declaran estar satisfechos con su relación de pareja. Pero ¿y el resto? la realidad es que conseguir que la 'chispa' del amor se mantenga encendida a lo largo de los años no siempre es fácil.

Y es que, a pesar de todos los consejos compartidos continuamente por expertos, la felicidad y la sensación de relación de pareja fortalecida puede ir disminuyendo con el paso del tiempo. Precisamente si lo que quieres es volver a conseguir que vuestra relación de pareja vuelva a estar con esa 'chispa' y esa sensación de pareja fortalecida y unida, aquí te desvelamos algunas de las conversaciones claves que según los expertos deberías tener con tu pareja para mejorar vuestra relación.

Las cuatro fases por las que pasa una relación de pareja

[Así es el hábito diario con el que se consigue felicidad y autoestima: la ciencia explica cómo hacerlo]

Pero antes de abordar estas cinco conversaciones fundamentales, es importante entender las diferentes etapas y fases del amor que existen en cada relación. Estas etapas van desde la atracción inicial o el momento en que conoces a la persona, hasta el compromiso sólido y genuino que caracteriza la fase de amor maduro.

Primera Fase: Atracción

En la primera etapa de una relación, conocida como la fase de atracción, experimentamos un intenso interés por alguien que acabamos de conocer. En este momento, nuestros pensamientos se centran en esa persona y parece que no podemos dejar de pensar en ella.

Segunda Fase: Enamoramiento o Luna de Miel

La segunda fase, denominada enamoramiento o luna de miel, es donde los ideales del amor romántico suelen arraigarse en nuestras mentes. En esta etapa, tendemos a idealizar a la persona de la que estamos enamorados, creyendo que es el amor de nuestra vida y que no tiene defectos. Nuestro cerebro se llena de sustancias que generan una sensación de euforia.

[7 de cada 10 matrimonios acaban separándose: Así es la terapia de pareja que puede salvar la relación]

Tercera Fase: Decepción o Desencantamiento

La tercera fase, conocida como decepción o desencantamiento, marca el momento en que comenzamos a ver la realidad detrás de la idealización. Aquí es cuando las primeras desilusiones aparecen a medida que comparamos las pequeñas crisis en la relación con los ideales o mitos del amor romántico que antes aceptábamos sin cuestionar.

Es en esta etapa cuando comenzamos a reconocer los defectos reales de la otra persona y se inician conversaciones sobre cambios en la relación. La forma en que enfrentemos estas crisis determinará si la relación se vuelve saludable o no.

Cuarta Fase: Amor Real o Amor Maduro

La cuarta y última fase es el amor real o amor maduro. En esta etapa, experimentamos una sensación de tranquilidad y estabilidad en la relación. Pasamos de simplemente estar enamorados a experimentar un amor más profundo y complejo. Aquí se construye un compromiso sólido y duradero, y tomamos decisiones más reflexivas y racionales en la relación.

[Los síntomas de la filofobia: la señal que revela si tienes miedo a enamorarte]

Las 5 conversaciones que necesitas tener con tu pareja

La comunicación abierta y honesta es fundamental en cualquier relación de pareja para que esta sea saludable y feliz. Estas conversaciones que vamos a señalarte a continuación, pueden variar según las circunstancias y las necesidades específicas de cada pareja, pero en general, la apertura y la empatía son clave en todas ellas

Las conversaciones que necesitas mantener en pareja para fortalecer la relación.



Todo ello, sin olvidar la importancia de una comunicación constante y el respeto mutuo para conseguir una relación feliz y duradera. Estas son algunas de las conversaciones importantes que podrán ayudaros a fortalecer vuestra relación:

  • 1. Expectativas y metas: Hablar sobre las expectativas mutuas en la relación es esencial. Esto incluye discutir las metas a corto y largo plazo, como dónde queréis vivir, si deseáis tener hijos, vuestros objetivos profesionales y financieros, entre otros. Alinearse en estas áreas podrá ayudaros a evitar conflictos o desentendimientos futuros.
  • 2. Comunicación y conflictos: Conversar sobre cómo es vuestra comunicación y resolver los conflictos es clave. Aprender a expresar las necesidades y preocupaciones de manera respetuosa, escuchar activamente a la pareja y buscar soluciones juntos podrá ayudaros a mejorar la dinámica y reducir la probabilidad de malentendidos.
  • 3. Intimidad emocional y vida íntima: La intimidad emocional es un aspecto vital en una relación. Hablar sobre deseos, necesidades, fantasías y preocupaciones puede ayudar a mantener una conexión íntima mucho más sólida. Es importante que podáis sentiros cómodos hablando sobre este tema de manera abierta y sin juicios.
  • 4. Finanzas: Las conversaciones sobre dinero son cruciales para evitar desentendimientos financieros en la relación. Necesitaréis intercambiar opiniones sobre cómo gestionarán vuestras finanzas, cómo se dividirán los gastos y si tenéis deudas o ahorros compartidos. Todo ello puede prevenir conflictos futuros.
  • 5. Metas individuales y tiempo personal: Es importante hablar sobre las metas y deseos personales de cada uno, así sobre cómo planear equilibrar vuestro tiempo personal con el tiempo que pasáis juntos. Respetar el espacio y la individualidad del otro es esencial para una relación sana.