A la hora de dar el salto al coche eléctrico, la autonomía es uno de los aspectos que más frenan su compra. Sin embargo, cada vez más, los fabricantes afinan la eficiencia en el consumo de estos vehículos y su aerodinámica, dos factores clave para ofrecer largas autonomías.

Y en este sentido ya podemos decir que existen varios modelos en el mercado que presentan una autonomía oficial suficiente para recorrer la distancia entre Madrid y Barcelona (625 kilómetros) con una única carga.

Aquí en este sentido, lo que tenemos que señalar es que estamos hablando de autonomías homologadas, según la normativa WLTP. Son, por tanto, cifras que luego pueden diferir de una conducción real, que suele tener un consumo más alto.

También conviene aclarar en este sentido que el hecho de señalar que se puede hacer una carga de batería no implica recorrer una distancia tan larga sin paradas. De hecho, a nuestro juicio en un viaje de estas características lo conveniente sería hacer una o incluso dos paradas, momentos que también podrían tenerse en cuenta para hacer una recarga rápida.

Por tanto, y teniendo en cuenta estas circunstancias, ahora vamos a analizar qué modelos son los que ofrecen más autonomía y por qué. Y para ello tomaremos como referencia las cifras de autonomía de berlinas con más de 4,5 metros (los coches más indicados para recorrer grandes distancias) y de notable potencia.

Coches eléctricos con más autonomía

Y aquí ya nos aparece que los coches que cuentan con una autonomía de al menos 620 kilómetros (que es la distancia que hay aproximadamente entre Madrid y Barcelona) son el Mercedes EQS, el Polestar 2, Tesla Model S, Tesla Model 3, BMW i7 y Volkswagen ID.7.

Por tanto, aquí ya tenemos un aspecto a tener en cuenta y no es otro que casi todos los modelos citados son de una marca premium, salvo Volkswagen y quizás Tesla.

Por tanto, podemos tener en cuenta que las mayores autonomías principalmente se obtienen en modelos de ‘clase alta’, ya que son los primeros en recibir baterías de mayor capacidad. En esta tabla se pueden ver los coches con más autonomía.

Modelo Autonomía (km)
Mercedes EQS 734
Polestar 2 654
Tesla Model S 634
Tesla Model 3 629
BMW i7 624
Volkswagen ID.7 620
BMW i5 579
BYD Seal 570
Kia EV6 528
BYD Han 521
Tesla Model 3 513
BMW i4 482
Hyundai Ioniq 429

Y ahora analizamos cuáles de estos modelos con más autonomía se debe a que tiene una mayor capacidad de batería.

Modelo Batería (kWh) Autonomía (km)
Mercedes EQS 108 734
BMW i7 105 624
Tesla Model S 100 634
BYD Han 85 521
Polestar 2 82 654
BYD Seal 82 570
BMW i5 81 579
Volkswagen ID.7 77 620
Kia EV6 77 528
Tesla Model 3 75 629
BMW i4 70 482
Tesla Model 3 60 513
Hyundai Ioniq 53 429

Esta tabla nos permite ver claramente que hay tres coches con baterías de más de 100 kWh de capacidad, lo que asegura la gran autonomía. Sin embargo, hay otros modelos con menos capacidad de batería que también superan los 620 kilómetros. Hablamos del Polestar 2, del Volkswagen ID.7 y del Tesla Model 3.

Importancia del peso y la aerodinámica

Otro aspecto a tener en cuenta es la eficiencia, la energía que gasta cada uno de estos modelos. Y aquí podemos ver que los modelos que menos gastan son los más ligeros. Y, a su vez, los más ligeros son los que tienen baterías menos capaces, ya que cuantos más kWh de batería más peso.

Además, hay otros factores a tener en cuenta como el Cx (coeficiente aerodinámico), la potencia y el tamaño del vehículo. En esta otra tabla se pueden ver todos los datos de estos modelos.

Modelo Longitud Potencia Batería Cx Peso Consumo Autonomía
Tesla Model 3 4,72 283 60 0,22 1.840 13,2 513
Hyundai Ioniq 4,85 151 53 0,21 1.850 13,9 429
Tesla Model 3 4,72 351 75 0,22 1.840 14 629
Volkswagen ID.7 4,96 286 77 0,23 2.172 14,1 620
Polestar 2 4,60 272 82 0,28 2.100 15,8 654
BMW i4 4,78 286 70 0,24 2.065 15,8 482
BMW i5 5,06 340 81 0,23 2.250 16 579
Kia EV6 4,68 228 77 0,28 1.985 16,5 528
BYD Seal 4,80 313 82 0,22 2.055 16,6 570
Mercedes EQS 5,21 333 108 0,20 2.515 17 734
Tesla Model S 5,02 670 100 0,24 2.170 17,5 634
BMW i7 5,39 544 105 0,24 2.715 18,4 624
BYD Han 4,99 245 85 0,23 2.250 18,5 521

Volkswagen ID.7

De todos los modelos citados anteriormente uno de los últimos en llegar ha sido el Volkswagen ID.7, el sexto miembro de la familia eléctrica ID de Volkswagen que llega tras el lanzamiento del ID.3, ID.4, ID.5, ID.6 e ID.Buzz. Este Volkswagen ID.7 llega en el mes de febrero a los concesionarios.

Un coche que se fabrica en Emdem y de ahí al resto de países de Europa, China y Estados Unidos. Entre sus puntos fuertes destaca por ser una berlina de gama alta, con un interior muy confortable, según Volkswagen.

Basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, destaca por su diseño afilado de tipo coupé, un coeficiente aerodinámico trabajado (0,23 Cx) y una gran batería de 77 kwh netos que le permite obtener hasta 621 kilómetros.

Continuando con otros detalles, cuenta con una longitud de 4,96 metros, 2,97 metros de batalla, 1,86 metros de ancho y 1,53 metros de alto. Además, incorpora un motor de 286 CV con un par de 545 Nm y más adelante llegará una versión más capaz (Pro S) con la misma potencia, pero con más batería 86 kWh. Esta nueva batería le permitirá alcanzar los 700 kilómetros de autonomía.

En cuanto a la potencia de carga la versión actual permite cargas de hasta 170 kW siempre y cuando esté en las condiciones de carga óptimas y el punto de carga lo permita. Además, la versión más capaz del año que viene (llega en el segundo semestre de 2024) tiene una potencia de carga de hasta 200 kW.

Y más adelante llegará una versión con tracción a las cuatro ruedas, bautizada como GTX. En cuanto al interior, destaca por su interior de calidad, con elementos como una pantalla de 15 pulgadas personalizable.

Y por último, el precio. Este nuevo Volkswagen ID.7 parte de un precio de partida de 61.970 euros. A continuación, detallamos los precios de los coches de su categoría. Unos precios en los que el Volkswagen ID.7 está en línea con el BYD Han tal y como se puede ver a continuación:

Modelo Longitud Potencia Batería Autonomía PVP
Tesla Model 3 4,72 283 60 513 39.990 €
BYD Seal 4,80 313 82 570 46.990 €
Hyundai Ioniq 4,85 151 53 429 49.620 €
Tesla Model 3 4,72 351 75 629 49.990 €
Polestar 2 4,60 272 82 654 51.690 €
Kia EV6 4,68 228 77 528 55.7350 €
BMW i4 4,78 286 70 482 57.350 €
Volkswagen ID.7 4,96 286 77 620 61.970 €
BYD Han 4,99 245 85 521 69.990 €
BMW i5 5,06 340 81 579 76.750 €
Tesla Model S 5,02 670 100 634 109.990 €
BMW i7 5,39 544 105 624 115.500 €
Mercedes EQS 5,21 333 108 734 124.429 €

También te puede interesar...