La recuperación tras la pandemia ha dejado de ser una quimera para convertirse en una realidad. Al menos en el sector turístico malagueño. Los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, relativos a los viajeros y pernoctaciones hoteleras durante el mes de julio, así lo constatan. La cifra vuelve a ser un motivo para la esperanza: la provincia acogió 2.531.562 pernoctaciones. 

Esa cantidad supera al hito logrado en 2019 ("año récord", según el vicepresidente de Aehcos, Francisco Moro), cuando ascendieron a 2.501.651 las noches fuera de casa. Pero no es el único síntoma que avala este auge. Frente al protagonismo del turismo nacional durante 2020 y 2021 (las restricciones de movilidad así lo obligaban), la presencia de visitantes extranjeros vuelve a marcar el camino.

Desgranada esa cantidad en relación con el país de origen, cabe señalar que los no residentes en España suponen el 1.5 millones de las pernoctaciones totales, frente a las 955.000 de nacionales. En términos porcentuales, un 62,25% de foráneos.

Al respecto del número de viajeros, la provincia ha recibido la visita de 684.498 personas. Nuevamente, vuelve a quedar de manifiesto la importancia del residente extranjero, cuyas filas suponen el 51,1% del total. En números absolutos, 349.888, lo que significa 20.000 menos que en 2019.

Así, se puede afirmar que el incremento en el número total procede de la subida de visitantes españoles en comparación a los datos de hace tres años: 334.610, más de 50.000 que en la última temporada precovid.

Málaga capital

Esos síntomas de revitalización también son latentes en la capital. La ciudad ha rebasado en este pasado mes de julio el millón de pernoctaciones hoteleras por parte del mercado internacional. En concreto, de enero a julio, se han registrado un total de 1.170.580 noches de hotel por parte de viajeros extranjeros.

Sólo en julio se han contabilizado un total de 178.704 pernoctaciones internacionales. Atendiendo a viajeros hoteleros no españoles, Reino Unido sigue siendo claramente el principal mercado, con 28.401 pernoctaciones en el mes de julio, seguido de Francia (15.076), Estados Unidos (11.998) e Italia, con 12.419 pernoctaciones.

Todos ellos superan los dos días de estancia media: 2,6 días en el caso británico; 2,2 en el francés; 2,1 en el norteamericano y 2,3 en el italiano. Sin embargo, en cuanto a estancia media hay otros dos mercados que sobresalen, que son además los siguientes en importancia por número de viajeros hoteleros en julio: Países Bajos, que ha alcanzado los 3,15 días de estancia media, y Alemania, que sitúa su tasa en 2,9 días.

La Encuesta de Ocupación Hotelera, asimismo, señala que la capital ha registrado un 83,31% de ocupación en el mes de julio. En total han sido 128.477 los viajeros hoteleros en el mes de julio en la capital, de los que el 56,2% pertenecen al mercado internacional (72.241) y el 43,8% al nacional (56.236). Estos viajeros en total han sumado 295.235 pernoctaciones, que superan las 274.501 noches de hotel registradas en julio de 2019, antes de la pandemia.

En cuanto al mercado nacional en el mes de julio, el 51,6% de los 56.236 viajeros hoteleros españoles pertenecieron a la propia Andalucía (29.033) y el 20,1% a la Comunidad de Madrid (11.346). Atendiendo a estancia media, los viajeros andaluces registran 1,8 días de media, mientras que la Comunidad de Madrid alcanzan los 2,4 días.

Noticias relacionadas